Emma García (Ordizia, 1973) es uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla, uno de los buques insignia de Telecinco. Hizo sus primeros pinitos en Pamplona Televisión, después fichó por Euskal Telebista y su buen hacer en la televisión pública vasca le permitió dar el salto a Telecinco en 2002. Lo suyo fue llegar y besar el santo. Aterrizó en Madrid con las maletas cargadas de ilusión y nada más llegar conectó con el público por su simpatía y serenidad durante sus cinco años y medio al mando de ‘A tu lado’ (2002-2007), trabajo que le valió dos TPs de Oro a la Mejor Presentadora. Desde entonces no ha parado. La guipuzcoana, madre de familia, ha presentado programas como ‘Clever’ (2007), ‘El juego de tu vida’ (2008-2010), ‘El debate de Supervivientes’ (2008, 2010), ‘Nada es igual’ (2012), ‘Materia reservada’ (2013), ‘Abre los ojos y… mira’ (2013-2014) y, más recientemente, ‘Ex, ¿qué harías por tus hijos?’ (2014). Y por si todo eso fuera poco, lleva ya unos cuantos años, concretamente desde 2008, haciendo de celestina entre tronistas y pretendientes en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Otro rotundo éxito de público.
Lo suyo ha sido un no parar desde que salió de la universidad. Trabajo no le faltado en todo este tiempo. ¿Cuál es el secreto de su éxito profesional?
Disfrutar trabajando y tener la suerte de seguir aprendiendo con cada proyecto y programa.
¿Cómo lleva lo de ser una persona conocida? ¿Qué es lo mejor de la fama? ¿Y lo peor?
Con total normalidad. Cuesta acostumbrarse al principio a que te miren, pero después de tanto tiempo ni lo noto. Es más, estoy muy agradecida por el cariño que me muestra la gente en la calle. Lo peor, que he dejado de ir a la Concha en hora punta.
¿Cuesta que el éxito no se le suba a uno a la cabeza?
He visto de todo dentro y fuera del mundo televisivo y no soporto la tontería. Siempre he tenido claro que tenía la suerte de disfrutar de mi trabajo y de que éste tenía repercusión porque era público, ni más ni menos.
¿Cuáles son sus próximos retos profesionales?
En este momento, conseguir mantener los buenísimos datos de “Mujeres y Hombres y Viceversa” y que después de más de seis años siga siendo un programa fresco, vivo y en plena forma.
¿Qué tal anda de salud?
Muy bien. Me siento estupendamente.
¿Qué importancia tiene la alimentación en su vida y en la de su familia? ¿Le preocupa poco o mucho?
Mucho. Sin llegar a la obsesión, en casa cuidamos mucho lo que comemos. Y es algo que estoy inculcando a Uxue, mi hija; que hay que dedicar tiempo a comprar buenos productos y a prepararlos.
¿Le gusta consumir productos ecológicos? ¿Cuáles?
Sí. Me encanta el mundo ecológico, desde el detergente para la ropa hasta la crema para el cuerpo, la verdura, la leche, los huevos, el vino…
¿Un vicio confesable?
Me pierden los helados y las patatas fritas con una cerveza con limón. Me da una paz (risas).
¿Qué importancia tiene el físico para una presentadora de su perfil?
El que tú quieras darle. Hay quien se obsesiona mucho y está pendiente de cada arruga. Yo me miro, acepto mis 41 años y pienso que si el público me ha visto cumplir años y lo acepta, pues yo también.
¿Se cuida usted mucho?
Por supuesto que me cuido. Necesito sentirme bien para aceptar el paso del tiempo y además me río mucho de mí misma. Es la mejor terapia.
¿Le gusta hacer ejercicio de forma periódica? ¿Practica algún deporte? ¿Cuál?
Sí. El ejercicio es salud. Voy al gimnasio cuatro veces a la semana. Me encanta esa sensación tras bajar de la cinta después de machacarte bien, ya que te hace sentir pletórica. Además, he empezado ahora con un entrenador personal y estoy muy contenta.
¿Y yoga?
No. Practiqué Pilates durante un tiempo y me gustaría retomarlo.
El directo debe ser muy estresante. ¿Cómo lo combate?
Con el ejercicio. Para evitar que el estrés se acumule y te agrie el carácter (risas). No sea que lo pagues con quien no debes.
¿Cuántas horas duerme al día de media?
Ocho, pero si puedo rascar y añadir algo más, soy feliz. Necesito dormir. No me importa madrugar ni trasnochar, pero con mis ocho horas mínimo de sueño.
¿Le cuesta compaginar trabajo y maternidad?
Ha habido momentos que sí. Porque quieres estar en todo y llegar a todo y no se puede. Cuando he compaginado dos programas me he agobiado bastante porque el trabajo es muy importante para mí, pero mi prioridad es mi familia. Nuestro trabajo es así, son etapas y hay que aprovecharlas, pero también hay que pararse a pensar.
¿Qué dice su hija cuando le ve por la tele?
A mi hija no le hace mucha gracia, porque para ella la tele es «mi madre no está conmigo». Ahora, con ocho años, lo entiende más y me vacila mucho con “¿puedo sacarme una foto contigo?”.
Usted ha presentado el debate de ‘Supervivientes’. ¿Qué tres cosas se llevaría a una isla desierta?
Música, caña para pescar y crema de sol.
¿Cuáles son sus hobbys? ¿Qué le gusta hacer cuando sale del trabajo?
Ir a la montaña, leer el periódico y disfrutar de una buena película con palomitas. Y de vez en cuando, un buen masaje.
Acaba de regresar de vacaciones. ¿Qué es lo mejor del periodo estival?
El día da para hacer muchas cosas, estás más activa, te apetece más salir y tenemos mejor carácter. Nos reímos más.
¿Suele sufrir del llamado síndrome postvacacional?
No tengo tiempo para síndromes (risas). Noto más el prevacacional.
¿Es el verano su estación favorita del año?
No. Me gusta el otoño cálido, cuando lo tenemos. En Madrid, se disfruta mucho…
¿Cuál es su receta para ser feliz?
Disfrutar de lo que tienes y apreciarlo.