15 años de carrera a sus espaldas y toda una vida dedicada a la música es la mejor carta de presentación para una de las artistas femeninas más reconocidas de nuestra época. Hablamos con la reina del bolero el día previo a la presentación de su gira más “incondicional”.
Te vimos por primera vez en televisión, ataviada como “Pocahontas”, en el mítico programa Menudas Estrellas. ¿Qué recuerdas de aquellos momentos?
Fue algo inolvidable, una experiencia maravillosa que siempre va a estar ligada a mí. La verdad es que es algo que ha marcado mucho mi vida. Aunque llevas la música en la sangre, ¿siempre has tenido tan claro que te querías dedicar a esto?
Me gustaba mucho cantar de pequeña, sobre todo las canciones de Disney, aunque también me gustaban Ana Gabriel, Rocío Dúrcal y, como ya sabes, soy fan incondicional de Luis Miguel. Siempre he tenido muchas influencias musicales y quería cantar, me gustaba cantar, pero de ahí a decidir profesionalmente que quería dedicarme a ello con cinco, seis y siete años, no lo sabes.
Fue cuando me subí por primera vez a un escenario, en ese programa que comentabas, cuando canté delante de un público, delante de las cámaras, cuando tuve esa sensación tan especial que me llevó a querer seguir adelante.
Con sólo 12 años firmaste tu primer contrato discográfico y con 15 presentas ese “Gracias”que triunfó, no solo en España, si no en toda Latinoamérica. Siendo tan joven, ¿Cómo asimilaste todo lo que te estaba pasando?
Fue algo fascinante, pero yo creo que lo importante es mantener siempre los pies en la tierra y en eso sí que he tenido suerte de tener una familia en la que casi todos son artistas y nos lo tomamos de una manera muy natural. El hecho de subirte a un escenario, cantar, grabar discos, para nosotros es algo más normal, forma parte del día a día, y eso hace mucho. Tanto la familia como las amistades, la gente que te rodea, te ayuda mucho a mantener los pies en la tierra.
Llevo 15 años de carrera y en nada voy a cumplir 30, por lo que mi vida profesional ha ocupado casi más tiempo que mi adolescencia o mi juventud. Menos mal que les he tenido a ellos.
¿Qué significa para ti la palabra ‘Salud’?
Yo todas las noches me acuesto y doy gracias a Dios por tener salud yo y todos los míos; es tan importante que es que sin salud, no haces nada. 15 años de carrera a sus espaldas y toda una vida dedicada a la música es la mejor carta de presentación para una de las artistas femeninas más reconocidas de nuestra época. Hablamos con la reina del bolero el día previo a la presentación de su gira más “incondicional”
Hay que estar bien, saludable, fuertes y con energía para poder hacer todo lo que uno quiere. Si no, es imposible. Yo creo que es lo primero que tenemos que tener.
¿Llevas a cabo algún tipo de dieta?
No, no soy de hacer muchas dietas. Suelo decir a veces “uy, ya me estoy pasando un poco, estoy comiendo mucho frito, mucha grasa”, que muchas veces no va bien, no por engordar sino porque te sientes como pesada. En casa sí es verdad que tenemos una dieta muy equilibrada. Comemos mucha carne, aves y pescado a la plancha, muchas ensaladas y verdura sobre todo. Mis niños comen más fruta, aunque yo digo la verdad y no soy muy de fruta, pero la como de vez en cuando, pasadita por zumos.
En definitiva, lo que más me gusta del mundo son las verduras, y el pescado también me vuelve loca. En casa, al tener a los tres niños, no nos queda otra que eso.
¿Se te hace difícil llevar una alimentación adecuada cuando estás de promoción?
Es complicado. A veces es imposible porque no te queda otra opción que comer una hamburguesa con patatas fritas y, la verdad, sienta maravillosamente bien de vez en cuando y si no tienes más tiempo. Pero si me dejan prefiero sentarme y comer un menú como yo digo, es decir, primero su ensaladita o unas verduritas a la plancha, y luego ya una carne o un pescado que lo acompañe.
¿Consumes algún tipo de producto natural?
Muchos, sobre todo infusiones. No tomo nada de café, lo único que tomo y quiero quitarme son los refrescos, que no son muy buenos, pero uno al día por lo menos me tengo que tomar. Tampoco bebo ni fumo, pero mucha infusión sí. Me gustan las tilas, luego tés me gustan todos, como el negro que me fascina, con leche, inglés, de vainilla, de caramelo… Son todos analgésicos naturales para la garganta, o sea que tomo mucha hierba, hasta para cocinar.
¿Realizas algún tipo de actividad física?
No me gusta, la verdad. Lo intento porque mi marido es un deportista nato. Con él podría hacer todo tipo de deporte porque corre, va al gimnasio, hace tenis, fútbol, bicicleta, submarinismo… Lo que pasa que yo ahora no le dejo porque me da miedo (risas), pero ni aún así se me pega. A veces lo intento, sí me gusta correr con él, al aire libre, despejarme, pero me cuesta.
¿El trabajo para ti es estrés o disfrute?
Depende. A veces hay momentos que son de disfrute y otros en los que hay mucho estrés, como le pasa a todo el mundo. Pero intento disfrutar.
¿Cuál es tu receta para la felicidad?
Vivir los pequeños momentos y los pequeños detalles de la vida. Así siempre serás feliz, porque cuando te vengan cosas grandes podrás vivirlo como más pletórico, pero si con cosas pequeñitas ya eres feliz, estás más lleno y completo, además de que valoras las cosas más. Cuando uno nunca está conforme con lo que tiene, entonces ahí viene la infelicidad. Siempre necesitas más, más, más y por eso nunca llegas a ser feliz.