Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Colágeno hidrolizado frente a problemas articulares

Casi un centenar de estudios científicos avalan los beneficios del colágeno hidrolizado en la reducción del dolor articular, la pérdida de masa ósea y el envejecimiento dérmico

Colageno hidrolizado frente a problemas articularesAproximadamente un 50% de las mujeres tiene molestias o dolor en las articulaciones o artrosis durante la etapa inmediatamente posterior a la menopausia, y un 13% afirma padecer osteopenia u osteoporosis. De ellas, el 72% dice usar medicamentos para paliar estas molestias (16,9% de manera regular y 55,4% de manera puntual o en momentos de mucho dolor); en concreto, cerca de la mitad apuestan por el colágeno asimilable como medida correctora, una proteína que contribuye al mantenimiento de los huesos y músculos en condiciones normales, mientras que el 63% asegura realizar ejercicios específicos, fisioterapia o masajes. Diversos estudios clínicos han demostrado que la toma diaria de colágeno asimilable, o colágeno hidrolizado (CH), ayuda a reducir el dolor articular de desgaste (artrosis), la pérdida de masa ósea (osteoporosis), y el envejecimiento dérmico, si bien también está indicado para lesiones ligamentosas, fibriomialgia, sarcopenia y úlceras por presión.

Actualmente son más de 90 los estudios científicos sobre CH disponibles; por ejemplo, en el caso de las articulaciones, se ha evidenciado que la incorporación de 10 gramos diarios de CH a la alimentación reduce el dolor articular y la necesidad de recurrir a medicación de rescate, al tiempo que mejora la movilidad y la funcionalidad articular. Además, la ingesta continuada de CH disminuye la concentración de los marcadores de resorción ósea en la orina de mujeres con osteoporosis postmenopaúsica. De esta forma, el colágeno asimilable puede ayudar a paliar los efectos más inmediatos de la perimenopausia. No hay que olvidar que el colágeno constituye alrededor del 67% del peso seco del cartílago, así como la práctica totalidad del 30% de materia orgánica existente en el hueso. Su pérdida ocasiona adelgazamiento y una menor consistencia del cartílago, así como procesos de descalcificación ósea difícilmente reversibles únicamente con suplementos de calcio y vitamina D.

Primeros síntomas

Las estadísticas aportadas arriba quedan reflejadas en la encuesta online ‘Madurez femenina y salud’ realizada por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) en colaboración con la marca Colnatur con el objetivo de conocer la percepción que la mujer tiene sobre la salud a partir de la perimenopausia. El sondeo se realizó sobre un total de 351 mujeres, el 49% de las cuales tenía entre 45 y 54 años de edad en el momento de responder al cuestionario (siendo éste el mayor rango de edad). No en vano, los primeros desarreglos asociados a la menopausia surgen precisamente a la edad de 45 años. En la mitad de las participantes en la encuesta ya había desaparecido su menstruación. El 58% afirmó acudir al ginecólogo una vez al año, aunque el 17% confesó acudir únicamente ante la señal de alarma de algún problema. En cuanto al profesional del que proviene la recomendación de usar una u otra medida, el 30% señaló al médico de Atención Primaria, el 16% al ginecólogo, el 14% al reumatólogo, y apenas un 5% apuntó al fisioterapeuta. Por último, ocho de cada diez mujeres que afirmaron tener molestias o dolor en las articulaciones reconoció que algún familiar suyo también sufre molestias, dolor articular o artrosis.