Juan Ignacio Güenechea, presidente del Grupo Cofares desde el pasado mes de junio, habla con farmanatur sobre la actualidad del sector de la distribución farmacéutica
Asume la presidencia del Grupo Cofares desde el pasado mes de junio. No le viene de nuevas esta tarea al frente de la cooperativa farmacéutica de distribución líder en el mercado nacional, puesto que este farmacéutico, titular de una oficina de farmacia en Bilbao desde 1979, sustituye en el cargo a Carlos González Bosch, con quien ha trabajado como vicepresidente los doce años que duró su etapa al frente del grupo. Güenechea explica que el precio del medicamento ya está en España un 30% más bajo que en el resto de Europa, por lo que pide que los recortes en el sector vayan enfocados a “gestionar con mayor eficacia los recursos”, y no a seguir reduciendo el precio de los fármacos “como viene siendo habitual”.
-¿Qué supone para usted ostentar la presidencia de Cofares?
Estar al frente de Cofares supone una gran responsabilidad. Cofares es una gran empresa de distribución de medicamentos, una cooperativa constituida por más de 10.600 farmacéuticos socios, que juega un papel crítico en la sostenibilidad de nuestro modelo sanitario.
-¿Cómo ve el futuro de Cofares?
El futuro va a presentar importantes retos al sector sanitario, pues estará marcado, sobre todo, por la incidencia de la cronicidad y el aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos. Cofares lleva años preparándose para ello, desde el punto de vista tecnológico y de eficiencia en los procesos, pero también desde un profundo compromiso con las farmacias.
-¿Cómo ha sido la evolución de Cofares?
Cofares ha crecido casi 10 puntos de cuota de mercado nacional en los últimos 12 años. La cuota de mercado significa confianza de las farmacias en su cooperativa, lo que nos hace afrontar el futuro con seguridad. Y otro dato que aporta confianza es el crecimiento del número de socios, un crecimiento exponencial en los últimos años.
-¿Cuáles son los factores por los que están apostando y qué resultados están obteniendo?
Se está apostando mucho por los servicios profesionales a la farmacia y al paciente, y por abrir la oferta de nuestra actividad logística a la industria farmacéutica y a las administraciones públicas. Los resultados son muy buenos: hacemos la logística a más de 30 laboratorios desde nuestra filial Farmavenix, y el contacto y colaboración con los servicios de salud es cada vez más amplio.
-¿Cómo se encuentra el mercado de la distribución en España? ¿Cómo le han afectado las nuevas fusiones?
El mercado está aún bastante atomizado, aunque es cierto que los acuerdos a los que han llegado algunos grupos cooperativos para unificar su actividad está haciendo una distribución del medicamento más fuerte. Estamos a favor de esas integraciones siempre que se respeten los principios de equidad en el acceso al servicio por parte de las farmacias.
-¿Qué le pide Cofares al Ministerio de Sanidad?
Especialmente, estabilidad. Un marco jurídico y unas reglas de juego conocidas, y que permanezcan en el tiempo. Es lo primero que necesita cualquier empresa. Y también el reconocimiento del importantísimo papel sanitario de la Farmacia española.
-Hay previstos recortes para 2017 en el ámbito del medicamento. ¿Qué alternativas hay a este tipo de medidas?
La farmacia ha encajado buena parte de los recortes derivados de la crisis. El gasto farmacéutico está ahora al nivel del año 2005. Si se sigue debilitando a la farmacia, se puede poner en riesgo la sostenibilidad de nuestro modelo. Esperemos que los recortes vayan enfocados a gestionar con mayor eficacia los recursos, y no, como viene siendo habitual, en reducir el precio del medicamento, que ya está en España un 30% más bajo que en el resto de Europa.
-¿En qué consiste el programa PGD Farma? ¿Qué resultados han tenido en las anteriores ediciones?
Es un excelente programa de gestión para oficinas de farmacia, realizado con el mejor socio que podríamos tener, el IESE. Las farmacias trabajan en unas condiciones sensibles; es fundamental gestionarlas bien, y en esas habilidades se centra nuestro curso, cuyo temario está elaborado por el Instituto de Formación Cofares, que conoce las necesidades de la Farmacia, y por el IESE, la mejor escuela de negocios de nuestro país. El programa ha sido valorado de manera excelente por los más de cien alumnos, farmacéuticos con oficina de farmacia, que lo han cursado hasta el momento. En febrero arranca la tercera edición.
-¿En qué punto se encuentra el lanzamiento de Ortopedia Central Cofares?
En este momento Ortopedia Central Cofares dispone de más de 8.000 referencias y presta servicio a más de 8.500 farmacias, a las que además ofrece atención y asesoramiento especializado y la posibilidad de obtener formación continua en materia de Ortopedia mediante talleres organizados en colaboración con el Instituto de Formación Cofares.
-¿Cuál es el papel de la farmacia asistencial en España?
La farmacia es el establecimiento sanitario más cercano al ciudadano. En muchas localidades, es el único profesional accesible a los pacientes. Por tanto, su papel asistencial a través del consejo farmacéutico y de la atención personalizada es un factor vertebrador del sistema que a veces no reconocemos lo suficiente.
-¿Qué cree que haría falta para lograr que el sistema sanitario sea sostenible?
Gestionar con eficiencia los presupuestos públicos, incluir a todos los agentes del sector, y propiciar acuerdos de colaboración entre la sanidad pública y la privada, para así poner a disposición de los ciudadanos todos los recursos existentes.
-¿Cómo explicaría a la población las razones del desabastecimiento de vacunas que sufren las farmacias?
Las vacunas son medicamentos de origen biológico, cuyo proceso de fabricación requiere un tiempo. Si se dispara la demanda por una alarma social a veces poco justificada, es imposible que el laboratorio pueda atender todas las peticiones. Y, por otro lado, es necesaria la planificación por parte de la Administración. Cofares hará todo lo posible por conseguir el producto, pero como decía, la satisfacción de una demanda desorbitada es imposible tratándose de ese tipo de medicamentos.