Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El 40% de los abuelos españoles cuida de sus nietos y se preocupan por su salud

abuelosMañana, 26 de julio se celebra en España el Día de los Abuelos. Coincidiendo con este día, cabe señalar el relevante papel de las personas mayores en la  sociedad actual, lo que a su vez pone de manifiesto la necesidad de incrementar los programas o prácticas necesarias para conservar su calidad de vida, reducir la cronicidad y la dependencia.

Las personas mayores de 55 años realizan una media de siete actividades semanales, por lo que conservar su estado de salud se revela prioritario. Ver la televisión se convierte en la actividad que más realizan los encuestados (92%), seguido de hacer la compra (83%) y pasear (80%). El cuidado de sus nietos y de sus hijos, o ir al médico con frecuencia son otras de las actividades más practicadas, según pone de manifiesto la encuesta poblacional desarrollada por Nielsen y Sanofi  Pasteur MSD.

Dicha encuesta revela que 8 de cada 10 españoles mayores de 50 años cuida de sus hijos y un 40% de sus nietos. Sobre el cuidado de los nietos, la investigación releva que el 71% de los abuelos lo hace con gusto. Este cuidado es diario en el 59% de los casos (llevarles al colegio, atenderles con los deberes,…), y puntual en el 33% (como cuando se ponen malos o los padres se van fuera de casa). Además, un 12% de las personas mayores también afirman tener a su cuidado padres y/o suegros. En este caso, el 36% del papel de los cuidadores responde a una situación de necesidad.

En cuanto a los hijos, el grado de dependencia es elevado, puesto que en la mayoría de los casos (77%) viven en casa de sus padres, y dependen de ellos. No obstante, esta situación no supone un  inconveniente para el 57% de los seniors, no les importa ayudar a sus hijos.

Abuelos con buenos hábitos
A partir de los 50 años, el estado de su salud de uno mismo y de su entorno se convierte en una  de las principales preocupaciones. Adquirir buenos hábitos es la mejor forma de conservar la salud. Para la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), cabe señalar las siguientes actuaciones como fundamentales para adquirir buenos hábitos:
– Adecuada alimentación y nutrición
– Realizar ejercicio y actividades físicas
– Bienestar emocional y estimulación de las funciones cognitivas
– Uso adecuado de medicamentos y control de la salud
– Seguridad vial y prevención de caídas
– Protección frente a enfermedades inmunoprevenibles a través de la adecuada vacunación

El valor de la prevención
El grupo de Vacunas de la SEGGii recomienda la vacunación sistemática de todos los adultos
mayores de 60 años con la vacuna antigripal, antineumocócica y antidiftérica, antitetánica y anti
tos ferina (vacuna dTpa). También recomienda la vacunación selectiva de las personas de más de
60 años con las vacunas que estén indicadas en situaciones especiales (enfermedades de base,
viajes internacionales, etc.).