Presentación del portal para la mujer menopáusica 'Ella y el abanico'

ella y el abanicoEn España, hay más de 10 millones y medio de mujeres que tienen más de 45 años, media de edad en la que comienza la perimenopausia, momento de la vida de la mujer en la que la función ovárica empieza a disminuir y aparecen los primeros síntomas de la menopausia.

Bajo el lema “La menopausia y ahora qué?” se presenta en Madrid, ella y el abanico, portal de internet, referencia de la menopausia y que con más de 600.000 visitas registradas y una comunidad 2.0 de más 9000 mujeres es el más seguido en los países de habla hispana.

Montse Roura, directora de ella y el abanico, e impulsora de esta iniciativa, ha puesto su empeño en este proyecto para desmitificar los tabúes asociados a esta etapa de la mujer y comunicar todo lo positivo que hay en ella. “Mi experiencia personal durante la menopausia, me impulsó a crear ella y el abanico, y ayudar, sobre todo informar, a todas aquellas mujeres que llegan a esta etapa con miedo. Desdramatizar la pérdida de concebir para enfatizar en la experiencia, madurez y estabilidad con la que se puede vivir esta etapa”.

Dña Carmen Plaza, directora del Instituto de la Mujer, participa en la mesa redonda que tendrá lugar con motivo de la presentación de ella y el abanico, y declara que dicho Instituto “se muestra muy comprometido con este grupo de mujeres que, atendiendo al aumento de la esperanza de vida, cada vez será más numerosas en nuestro país y tendremos que ser capaces de dar respuesta a sus necesidades”.

El Dr. Santiago Palacios, ginecólogo y Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, relata los síntomas más frecuentes que acompañan a la mujer durante la menopausia. “Aunque los síntomas son variados, destacan entre ellos los sofocos, la sequedad vaginal, los trastornos del sueño, la irritabilidad y las alteraciones del ánimo propias de esta etapa, siendo los dos primeros por los que, con mayor frecuencia, consulta la mujer a su médico”. Hay varias opciones de tratamiento hoy en día, desde las opciones naturales, como la fitoterapia (las isoflavonas de soja en concreto), hasta la THS (Terapia Hormonal Sustitutiva) que es el tratamiento de elección en muchas mujeres.

La sexualidad es otro de los temas que suscita mayor interés y para ello Dña. Rosario Castaño, Psicóloga Clínica y Sexóloga, desmontará los mitos que rodean a la menopausia y explicará cómo se puede vivir una sexualidad plena en esta época de la vida de la mujer.

El acto será amadrinado por Assumpta Serna, actriz que, desde su experiencia personal, compartirá con todos los asistentes al acto, la conciliación de la menopausia con el desarrollo profesional, como es su caso, expuesto a las cámaras de televisión o al cine.

Por último, el actor Carlos Olalla, bajo el título de “Lo que el viento no se llevó”, acompañará al resto de ponentes y compartira su experiencia sobre su experiencia de la andropausia.

Podemos afirmar que, aunque la menopausia NO es una enfermedad, sí es una etapa en la que es fundamental seguir un estilo de vida saludable, centrándose en la práctica de ejercicio físico, acompañado de una dieta adecuada, y la supresión o restricción de hábitos tóxicos.

Share