Entrevista a Felipe Hortelano, director general de Angelini Farmacéutica: la vocación de servicio y la apuesta por la calidad le definen a él y a la compañía que dirige
Se ve a sí mismo como una persona familiar, amiga de sus amigos, sencilla, corriente. Sencillos son sus gustos (“una botella de vino en buena compañía es un plan inmejorable”), y enorme su afición por devolver la visita a aquellas amistades que dejó sin dejar atrás en ciudades que le dieron cobijo profesional. “En mi trayectoria he conocido diversos países y formas de pensar que me han hecho ver que hay maneras distintas de abordar un problema, y que todas pueden funcionar; no creo en una solución única para nada”.
Lo anterior bien podría identificarse con la manida expresión “mente abierta”, y puede presumir de ello después de haber trabajado en varios continentes y gestionado diferentes equipos multiculturales. Apuntaba maneras y ganas de abrirse al mundo cuando inició su carrera en New Jersey (Estados Unidos), concretamente en la sede central de Schering Plough. Los años le llevarían después a ejercer en Centroeuropa y en Italia, antes de volver a tierras españolas en el año 2005 para incorporarse a Angelini Farmacéutica.
No hay que perder de vista la magnitud del reto que tenía por delante; no en vano, el Grupo Angelini es hoy un gigante con 5.000 empleados y presente en más de 50 países, donde ocupa una posición privilegiada en áreas terapéuticas como la Oftalmología, el Aparato Locomotor, la Ginecología o la Pediatría, entre otras. Una de sus más importantes transformaciones ha sido, sin embargo, la creación de la División ‘Consumer Healthcare’, resultado de la fusión de dos divisiones anteriores (OTC y parafarmacia) tras un periplo iniciado en 1999 para dar apoyo al farmacéutico y al médico.
“El mercado healthcare se encuentra en constante desarrollo; es un mercado de futuro que, a su vez, ofrece una solución a la necesidad de un sector sanitario sostenible”. En palabras de Felipe Hortelano, director general de Angelini, el crecimiento del autocuidado será, junto a la transformación digital, el principal reto al que se enfrente el Grupo en los próximos años. Si ampliamos el espectro y nos fijamos en los deberes a realizar por el sector pharma, está claro que el envejecimiento de la población, la digitalización, los biosimilares o las desfinanciaciones son, todos ellos, caballos de batalla que habremos de saber lidiar, asegura Hortelano.
A título individual, existe otro reto bien definido, en este caso para él mismo: “hacer de mi organización una empresa que sea capaz de aprender constantemente y adaptarse a los retos que el entorno nos lance”. En esa labor de adaptación cuentan con la inestimable compañía de la Asociación para el Autocuidado de la Salud; y es que, en calidad de miembro del Consejo de anefp, Angelini trabaja codo con codo con la organización en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del desarrollo responsable de lo que se ha venido a llamar “autocuidado”.
“Estar presentes en anefp supone compartir esa visión. Y para el éxito de la misma, las farmacias juegan un papel fundamental. En este país tenemos la inmensa suerte de contar con una red extensa de farmacias que permiten el acceso de la población a un profesional sanitario de primera de una manera sencilla y con un trato cercano y personal. Creo que deberíamos aprovechar esta oportunidad que se nos ha brindado”.
Para finalizar, añade: “una sociedad del bienestar como la que aspiramos necesita una Industria Farmacéutica que investigue, forme y disponga del mejor arsenal terapéutico posible para las necesidades de salud de la población”.