Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

"La oxidación de nuestro organismo se puede ralentizar de forma natural", Dr. Santiago Vidal Mauriz, Director de Narval Pharma

Dr. Santiago Vidal MaurizFarmanatur entrevista al Dr. Santiago Vidal Mauriz, Director de Narval Pharma, un experto con una clara visión sobre los complementos alimenticios. 

¿Qué características médico-científicas tienen los complementos alimenticios?

Las características médico-científicas de los complementos alimenticios son las siguientes: No previenen enfermedades y no tienen que demostrar su eficacia porque no son fármacos, aunque muchos de ellos se adquieren en farmacias. Los expertos consideran que los os complementos alimenticios sólo son efectivos si la dieta es desequilibrada o si existen problemas de oxidación prematura de las células de nuestro cuerpo. Pueden ser muy útiles para normalizar ciertos estados carenciales de vitaminas o minerales, así como corregir algunos parámetros indicativos de oxidación celular. Suelen ser de gran ayuda también, bajo vigilancia médico-farmacéutica, para equilibrar parámetros sanguíneos como el colesterol y triglicéridos.

¿En qué medida los complementos alimenticios ayudan a solventar diversas enfermedades de la sociedad?

Dejando claro que los complementos alimenticios no están para tratar enfermedades, se pueden utilizar con bastante eficacia para ayudar a corregir ciertas patologías del aparato digestivo, circulatorio e incluso en el desequilibrio oxidativo.

¿Cuándo es apropiado que los pacientes acudan a consumir complementos alimenticios?

Si el paciente sufre de estrés oxidativo prematuro, causado por la profesión, como es el caso del colectivo médico, de los bomberos, pilotos… es conveniente ayudarle con  nutracéuticos. Éstos son productos naturales sometidos a un proceso de biotransformación que dota a los mismos de una acción terapéutica que por sí solos no tienen. Sus características son la alta eficacia, la ausencia de efectos secundarios y la posibilidad de adquirirlos sin receta médica.

¿Qué dolencias pueden curar los complementos alimenticios?

La palabra curar no es la más indicada para hablar de estos productos. Pueden ayudar a solventar, como he dicho anteriormente, muchas alteraciones, tanto del aparato cardiovascular, digestivo, osteoarticular, etc.

¿Cuáles son las diferencias entre los medicamentos convencionales y los complementos alimenticios?

Los complementos alimenticios no están para sustituir a los medicamentos. Una correcta alimentación consiste en proporcionar al organismo los nutrientes que necesita para vivir en estado adecuado de salud.

Los complementos alimenticios son productos que consisten en fuentes concentradas de nutrientes que se presentan con la finalidad de complementar la ingesta de esos nutrientes en la dieta normal.

Los medicamentos necesitan, por lo general, de una receta médica. Los medicamentos están para tratar enfermedades, los suplementos para complementar la alimentación y en todo caso, para apoyar a los tratamientos médicos y recomendaciones farmacéuticas. En muchos casos se produce una sinergia que facilita la efectividad del tratamiento médico.

El proceso de la oxidación del cuerpo humano es algo inevitable. Desde el punto de vista médico-científico, ¿cómo podemos ralentizar  la oxidación de nuestro organismo?

La oxidación de nuestro organismo se puede ralentizar de forma natural. Es evidente que no todos envejecemos igual. Elementos como el alcohol, el tabaco y las drogas producen un incremento de  radicales libres, y por tanto, favorecen la oxidación de nuestras células y envejecemos más prematuramente.

El problema del sobrepeso, también influye en la oxidación, pues cada 5 kilos extras se incrementan los radicales libres en cada ser humano. Consumir cualquiera de las sustancia mencionadas anteriormente, así como el sobrepeso, facilita que unas personas envejezcan antes que otras.

También, algunas profesiones, sobre todo las especialidades médicas, como los cirujanos y los profesionales de los servicios de urgencias presentan envejecimiento precoz, además de que estadísticamente, su promedio de vida es menor que el del resto de las especialidades médicas. También los profesionales con un alto contenido de estrés, que tienen condiciones especiales de trabajo, como los pilotos de vuelo, tanto militares como líneas aéreas privadas, se encuentran sometidos a cambios de presurización y despresurización de las cabinas; caso similar es el de los submarinistas, agravado por el relativamente corto espacio de tiempo entre la inmersión y la emersión, que aumenta el estrés oxidativo.

En ese contexto adverso, también desarrollan su trabajo los controladores aéreos y los bomberos, cuya tensión se incrementa de forma notable cuando se enfrentan a situaciones extremas en accidentes o incendios, al producir gran cantidad de adrenalina.

Como doctor experimentado en el tratamiento de problemas nutricionales y de carácter antioxidante ¿de qué manera pueden ayudar los suplementos nutricionales ayudar en la alimentación y en la prevención de enfermedades?

Es evidente que la gran mayoría de las personas no comemos de forma equilibrada. Ya sea por cuestiones laborales o de hábitos alimenticios, los suplementos, tomados en las dosis correctas, nos permiten equilibrar nuestra dieta. De esta manera prevenimos algunas alteraciones como por ejemplo la hipercolesterolemia.

¿Cuáles cree que son las tendencias de los complementos nutricionales para el futuro?

Es un campo que se está desarrollando con mucha intensidad, Narval Pharma apuesta por avalar los complementos alimenticios con estudios científicos y seguimientos de eficacia médico-farmacéutico. Creo que hay un futuro prometedor que será muy útil a la clase médica y farmacéutica para complementar su arsenal farmacéutico.