Con casi 40 años de ejercicio profesional, ha vivido todo tipo de situaciones en la farmacia y le han hecho valorar especialmente la relación con el paciente. “He sido y soy muy feliz profesionalmente en mi botica, y también en el Colegio de Farmacéuticos”, donde ha pasado por varios cargos en la Junta de Gobierno
Fue reelegido presidente del COF de Sevilla en el año 2019, ¿qué valoración hace de estos dos años teniendo en cuenta el hecho de tener que hacer frente a la pandemia del covid-19?
Como bien dice usted, el año largo de pandemia que llevamos cambia cualquier balance que uno pudiera hacer, lo cambia todo. Ha sido un año y pico muy duro, durísimo, para todos los compañeros. Especialmente en los momentos del confinamiento, cuando la Farmacia, tras la declaración del Estado de Alarma, es considerada servicio esencial. Como recuerdan muchos de ellos, y también muchos ciudadanos, la cruz verde de la farmacia era lo único que permanecía encendido cuando todo alrededor estaba cerrado, era oscuridad. En cierto sentido, para muchos la Farmacia era una esperanza pues sentían que no estaban tan solos y que todo aquello acabaría. Luego hemos ido encadenando olas y, aunque la dureza de aquellos primeros momentos se ha visto atenuada –no teníamos EPIs, ni geles hidroalcohólicos, no recibíamos instrucciones claras del Ministerio de Sanidad, no se sabía sobre el virus ni la mitad de lo que ahora sabemos, los contagios empezaron a aumentar exponencialmente, morían a diario muchísimas personas, incluso compañeros…- hemos seguido y seguimos estando en primera línea. ¿Hemos sufrido? Pues sí, mucho. Pero también salimos de esta crisis con la convicción de que la pandemia ha demostrado que la Farmacia es un servicio sanitario esencial, que es capaz de garantizar la dispensación de un bien también esencial, como es el medicamento, en todas las situaciones, gracias a la colaboración de los compañeros de la Distribución Farmacéutica; que los Farmacéuticos podemos colaborar para descongestionar la Atención Primaria y acercar los medicamentos hospitalarios a los ciudadanos; ser un dique de contención frente a la fragilidad y la vulnerabilidad y realizar una labor de Salud Pública fundamental, poniendo a la población al alcance de la mano el asesoramiento y consejo de un profesional sanitario. Además, la realización de los test-covid ha sido responsabilidad de numerosos compañeros analistas, etc. …
¿Sería conveniente que el Gobierno otorgara a la farmacia un papel más activo en esta crisis sanitaria?¿cómo podría ayudar la farmacia en la gestión de la pandemia?
Desde el primer momento, desde el mismo 13 de marzo de 2020 cuando el gobierno anunció las medidas de confinamiento derivadas del estado de alarma, los Farmacéuticos nos pusimos a disposición de las autoridades para lo que estimasen oportuno, para lo que hiciera falta. Y aunque se han logrado avances impensables sin pandemia de por medio, como la renovación automática de tratamientos a pacientes crónicos en situación de fragilidad o que pudiésemos entregar a los pacientes tratamientos hospitalarios para que no tuvieran que desplazarse, también es cierto que resulta cuanto menos sorprendente que después de año y medio de pandemia hayamos estado meses esperando la autorización para poder dispensar test de autodiagnóstico COVID en las farmacias y así contribuir a la detección precoz de la COVID-19.
¿Cree que la Oficina de Farmacia podría ser un punto de vacunación contra el coronavirus, cómo se ha hecho en otros países europeos?
Me remito a la respuesta anterior. Desde el principio nos hemos ofrecido a ello, pero se ha considerado finalmente más apropiado vacunar en otros espacios y que el farmacéutico no participara en este proceso. Afortunadamente, en Andalucía, que es lo que yo conozco, hemos de decir que la vacunación ha avanzado a muy buen ritmo. Pero qué duda cabe que hemos sido un recurso “infrautilizado” en este sentido, y que la inmunidad de rebaño (o de grupo, como se dice ahora) podía haberse alcanzado antes si los Farmacéuticos hubiéramos sido autorizados a su administración. La responsabilidad y todo lo que deriva de esa decisión es de otros, no de los Farmacéuticos.
¿Considera positivo el nuevo sistema entre farmacias sevillanas y centros de salud, para comunicar incidencias con los medicamentos? ¿Esta iniciativa se extenderá al resto de la Comunidad andaluza?
Es una herramienta muy valiosa que, además, da continuidad a otra inicial que se tuvo que activar durante la pandemia para comunicar Farmacias con centros de salud. A la segunda parte de la pregunta, la respuesta es sí. Entiendo que como todas las herramientas o programas que se constata que reportan un beneficio, en primer lugar, a los pacientes, y también a los profesionales, se irá extendiendo.
¿En qué consiste el convenio entre el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Cruz Roja Española?
Con Cruz Roja colaboramos desde hace muchos años y hemos estrechado esa colaboración durante la pandemia, como sabe. Voluntarios de esta ONG han ayudado a las farmacias a acercar a los domicilios de pacientes especialmente frágiles la medicación que han necesitado. Este nuevo convenio permitirá que personas sin recursos puedan acceder en su farmacia a medicamentos y productos farmacéuticos que precisen. Personal técnico de Cruz Roja valorará y tramitará las solicitudes de las personas que se podrían beneficiar del programa. Desde Cruz Roja se encargarán también de cumplimentar el impreso que acreditará a las personas acogidas a esta iniciativa para que así, junto a la correspondiente receta médica, puedan acudir a cualquier oficina de Farmacia de la provincia de Sevilla para que le sea dispensado su tratamiento.
¿Qué objetivos tiene la campaña “Plan Mayor Seguridad” en la que participa el Colegio?
Como conocerá también, el Plan Mayor Seguridad de la Guardia Civil está dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores, y constituye la principal herramienta con que en la actualidad cuenta el Instituto Armado para controlar este grupo de especial vulnerabilidad. Generalmente, el farmacéutico conoce muy bien a los pacientes habituales, sigue habiendo, especialmente con las personas mayores, una relación de confianza muy relevante. Y eso es lo que se pretende aprovechar, para que podamos ayudar en la alerta y detección temprana de actos delictivos (maltrato, estafas bancarias, timos vinculados al suministro de servicios y consumibles -gas, internet-, uso fraudulento de tarjetas de crédito o depósitos dinerarios o materiales, prácticas abusivas -pequeños robos y hurtos por familiares, vecinos o cuidadores- dejación de cuidados básicos -aseo personal, alimentación, vestido, medicación, abandono, limpieza de vivienda o centro asistencial-).
Como presidente del Colegio, ¿considera importante la convocatoria de cursos de formación? ¿Qué número de colegiados hay y qué media participa en los cursos? ¿Cuáles son los cursos que tienen mayor acogida?
Le voy a dar unos datos que creo que evidencian la apuesta de nuestro colegio por la formación. En un año tan especial y difícil como el 2020 hemos impartido 75 cursos, la mayoría o line, aunque otros han sido presenciales y hemos incrementado en un 50% el número de actividades acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria, una cuestión clave para el proceso de Recertificación Profesional impulsado por el Consejo General, así como para favorecer la carrera profesional de nuestros colegiados. En nuestros cursos y sesiones formativas han participado cerca de 4.500 alumnos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla apostamos por la formación virtual -sin dejar de lado la presencial- como complemento para facilitar el acceso a la misma a muchos compañeros, especialmente a aquellos que tenían más dificultades para acceder a las aulas de formación colegiales. Hace unos años creamos nuestro Hermes Campus Virtual, y la pandemia ha puesto de manifiesto el acierto que supuso pues ya somos más de 1.400 usuarios, tanto de nuestro Colegio como de otros con los que mantenemos convenios de colaboración.
¿Cuál es la finalidad del nuevo libro que promueve el Colegio sobre casos clínicos de laboratorio?
La Vocalía de Hospitales y Análisis Clínicos del Colegio, con nuestra compañera María de Toro Crespo al frente, ha promovido la edición de dos publicaciones de casos clínicos, uno de Farmacia Hospitalaria y otro de Análisis Clínicos. Ha sido un trabajo espectacular, colaborativo, que ha contado con las aportaciones de compañeros que ejercen en esos campos profesionales. Lo que hemos pretendido es, por un lado, poner en valor todo ese gran trabajo que ellos realizan a diario, y, por otro, que sirva de ayuda en el avance profesional de los profesionales.
¿Qué balance realiza del congreso celebrado Infarma Virtual 2021?
Infarma ha demostrado que es capaz de reinventarse en estas dos últimas ediciones en las que ha tenido que convertir un formato indispensablemente presencial en uno virtual. Así que mi balance es positivo, aunque mi deseo, creo que como el de todos, es que podamos volver cuantos antes a recuperar la presencialidad (aunque el formato virtual coexista también para quienes no puedan desplazarse) porque eso será síntoma de normalidad.
¿Qué proyectos tiene a medio plazo como presidente del COF de Sevilla?
Cuando me presenté a las últimas elecciones del Colegio, en 2019, presentamos 67 medidas que queríamos poner en marcha en esta legislatura. Imagínese… en 67 medidas hay propuestas y proyectos de múltiples áreas y para todas las salidas profesionales, aunque el objetivo es uno solo: un colegio que dé respuestas cada vez más ágiles, certeras y eficaces, a las necesidades del colegiado. A las presentes y a las que están fraguándose y sabemos que llegarán. Era un programa a cuatro años, que la pandemia, lejos de ralentizarlo, ha acelerado y ya tenemos la mayoría de esos compromisos que adquirimos con nuestros colegiados en marcha.
Un toque personal: ¿por qué estudió farmacia? Háblenos de sus aficiones
Mi tío abuelo era Farmacéutico en El Rubio, un pueblo de Sevilla. Su labor, recordada por todos, en una época complicada en España, así como su prematuro fallecimiento dejaron honda huella en la familia, que se tradujo en que dos tíos míos decidieran ser farmacéuticos. Viví de cerca la Farmacia en esas historias familiares, y las anécdotas de mi tío abuelo, al que no llegué a conocer porque falleció mucho antes de nacer yo, estuvieron siempre muy presentes. Me gustaba la rama sanitaria, aunque no me veía como médico. Y me gustaban mucho, y me gustan, las relaciones humanas, el trato con las personas. Todo eso influyó en mi decisión de hacer Farmacia, porque la verdad es que ese olor característico de las boticas de mis tíos que visitaba a menudo -las boticas de antes olían especialmente a laboratorio, a yodo, a química… – se me quedó pegado… y hasta hoy. De la farmacia me gustaba sobre todo el trato con el paciente y, de hecho, nada más acabar, tras una breve incursión en el campo de los análisis clínicos, y otro como Farmacéutico Adjunto, me puse a buscar una Farmacia. La encontré y, como suele decirse, ha sido un amor para toda la vida, pues llevo 37 años en la Plaza de San Marcos, en Sevilla capital. Hoy es un barrio más del centro de la ciudad, pero cuando llegué en los años ochenta del pasado siglo era una zona pegada a la ronda histórica de la ciudad muy castigada por la droga donde, como puede imaginar, viví todo tipo de situaciones en la farmacia. He sido y soy muy feliz profesionalmente en mi botica, y también en el Colegio de Farmacéuticos, donde he pasado por varios cargos en la Junta de Gobierno. Y me siento especialmente orgulloso de lo logrado desde nuestro Colegio en estos años en el campo de las Enfermedades Raras, aportando esperanza a muchas personas que no tenía voz ni soluciones hasta hace poco tiempo. La verdad es que la implicación en esta causa desde el colegio y desde la Fundación que creamos, Mehuer, me llena y me aporta también mucha felicidad cada vez que logramos avances para mejorar las vidas de los afectados y sus familias, por poco que sea, que siempre es mucho. Y en cuanto a mis aficiones, pues soy especialmente feliz paseando por el campo y en mi pueblo, en Osuna, y con un buen libro entre manos, soy un ávido lector.
Puedes recibir estas y otras noticias en exclusiva de farmanatur en nuestro newsletter semanal gratuito en 3 sencillos pasos haciendo clic aquí.