Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

"La verificación eliminará el recorte del cupón precinto del medicamento"

Luis de Palacio Guerrero, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), defiende los intereses de los titulares de Farmacia y habla con farmanatur tras su presentación en sociedad

luis-de-palacioEntre otras cuestiones, nos adelanta sus proyectos para la patronal, sus objetivos, y las amenazas que se ciernen sobre las Oficinas de Farmacia. Licenciado en Farmacia y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles, ejerce además como titular de Farmacia en la localidad madrileña de Las Rozas.

Enhorabuena por su nombramiento. Usted ha sido el único candidato a la presidencia. ¿Por qué?

Muchas gracias. Pienso que se debe al consenso generalizado de que es una buena candidatura con todas las sensibilidades de la Asamblea presentes. Ya en las reuniones de junio previas a la convocatoria de elecciones declaré mi intención de presentarme, y desde el primer día hubo mucho apoyo.

Enumere por orden de importancia los objetivos que se marca para los próximos cuatro años

Los objetivos son todos cualitativos y prioritarios. Algunos suponen seguir haciendo, como el Convenio, defensa de intereses, representación. Otros implican lograr algo nuevo, como la derogación de recortes en la farmacia, la dispensación de más medicamentos o de más servicios asistenciales, así como la unión de las patronales. El resultado no depende de nosotros, no así la reforma estatutaria que buscamos. La variación del número de socios al final del mandato medirá el resultado del mismo.

– ¿Su equipo de trabajo le encaja o le viene sobrevenido? ¿Hay sintonía para acometer estos objetivos?

Conozco al equipo desde hace años y creo que tienen gran capacidad de trabajo, y la representatividad de sus asociaciones territoriales garantiza que las decisiones adoptadas entre todos se aprueben sin problemas, por lo que el encaje no puede ser mejor. La sintonía ahora mismo es total.

– ¿Qué herencia le deja su antecesor, José Luis Rodríguez Dacal? ¿Viene la maleta cargada?

La herencia del anterior mandato con Redondo y luego Dacal, y en el que fui secretario y, por tanto en parte responsable, pienso que es extraordinaria dadas las circunstancias. Hemos superado todo tipo de amenazas para la subsistencia de la Federación Empresarial, hemos salido más unidos que como empezamos el mandato, y hemos reconducido temas tan importantes como los convenios colectivos.

– ¿Cree que FEFE es imprescindible para la Oficina de Farmacia?

Con o sin FEFE, siempre saldrá un agente social que represente al sector, y hay materias donde los colegios no pueden llegar, algunas de ellas por imperativo legal. Somos una garantía en defensa de la Farmacia. La doble dimensión sanitaria-empresarial del titular de Oficina de Farmacia hace necesaria la existencia de dos instituciones esenciales y complementarias: la colegial y FEFE.

– ¿Cómo afecta el estancamiento del mercado de genéricos desde 2015?

Explíquenos su propuesta del copago evitable. Ese término alude a una propuesta de tener un precio, el que diga la administración, 100% financiado, con algún fabricante que entre ahí, y libertad de posicionamiento en los laboratorios para que si van por encima, la diferencia la pueda pagar el paciente que lo elija.

– La venta del medicamento por Internet, ¿debe ser una prioridad de cara a los pacientes?

En España tardará en llegar, por la extensión de farmacias que tenemos. No se trata tanto de cerrar transacciones por Internet (en eso hay multinacionales que no pagan impuestos aquí pero que nos superan), sino de reforzar una dispensación profesional informada del medicamento, con las soluciones técnicas que sean.

– ¿Cuál es la solución para rebajar el plazo medio de pago del medicamento dispensado?

El ratio varía muchísimo entre Comunidades autónomas y por meses. Pensamos que, dado que recentralizar el pago directo por el Ministerio es un sueño hoy por hoy, la solución pasa por que un financiero alivie el riesgo del cobro, que ya se hace habitualmente; hay que buscar el que garantice el cobro totalmente, y que a su vez sea el más barato para la farmacia.

– Díganos cuál será la próxima novedad del sector para el titular de Farmacia…

Aunque no sea una gran primicia, creo que la llegada de la verificación eliminará el recorte del cupón precinto del medicamento, y para mí ése es uno de los mayores avances profesionales que existen actualmente. Me parece una servidumbre antediluviana.

– ¿Cuáles son las claves para la viabilidad de la Farmacia española?

El aumento de sus actividades, nuevos servicios, y una mayor libertad de actuación responsable.

– ¿Cómo ha cambiado la situación de la Farmacia en España en los últimos años?

Se ha ido empobreciendo. Cada año hay más farmacias, menos población, y la prestación se realiza con márgenes recortados tanto en su porcentaje como en su valor absoluto. Dispensamos medicamentos para un mes que no superan el precio de una bolsa de chucherías.

– FEFE, FEFAC, Fenofar… ¿Ve viable que en el futuro exista una única organización nacional?

Si queremos una patronal fuerte, debemos unirnos. En los mejores años, todos estuvieron en FEFE. La oferta es que vuelvan y que tengan su sitio para dirigir la nave todos juntos.

-Terminemos con Cataluña y algo de política. ¿Cómo les afecta a ustedes el conflicto catalán?

El tema de Cataluña nos preocupa en FEFE como a todos los españoles. Confiamos en que se imponga la cordura y se llegue a una solución de entendimiento lo antes posible para bien de las farmacias y de todos los pacientes.