Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Barómetro de Abril: los antigripales disminuyen y los productos contra el insomnio al alza

Abril se caracteriza por la llegada de la primavera, que suele traer consigo los síntomas propios de las alergias ambientales y suele arrastrar, de los meses anteriores, los contagios por enfermedades infecciosas tales como la gripe. Sin embargo, este año se ha sumado un nuevo enemigo: la pandemia, y, con ella, el aumento del interés por cuidar nuestra salud

farmacia quesadaCon el uso habitual de la mascarilla, las farmacias y centros médicos han notado que mucha menos gente se ha contagiado de gripe o de alguna otra enfermedad infecciosa. De hecho, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), apunta que habitualmente la epidemia de la gripe ya hubiera alcanzado en marzo de 2021 su pico más alto de contagios. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) explica que “la actividad gripal notificada se encuentra en niveles muy bajos, probablemente debido al impacto que las medidas de salud públicas implementadas para la reducción de la trasmisión de la COVID-19, han tenido en la transmisión de la gripe”. Así que nuestro barómetro de abril destaca la novedad de la bajada de ventas en antigripales y el aumento de los productos para conciliar el sueño.

Empezamos nuestro recorrido en la Farmacia Ciudad Quesada, en el municipio alicantino de Rojales. Jorge Quiles Gil, el auxiliar farmacéutico que se hace cargo de ella (e hijo del titular), nos habla de una disminución de los productos de parafarmacia: “La demanda de todo lo que son productos de venta libre como jarabes o antigripales ha bajado, aunque en las ventas generales del mes no se ha notado tanto”. Según confirma el boticario, una de las posibles razones es que el uso de la mascarilla ha rebajado notablemente las enfermedades o infecciones tales como la gripe o los resfriados.

Por otro lado, la zona donde se encuentra el establecimiento se caracteriza por ser turística y, al no haber recibido tantos visitantes como de costumbre, “todos los productos de fotoprotección o productos contra mosquitos han disminuido”, concluye.

Sin embargo, apunta que “el aumento se ha visto reflejado en los productos de fitoterapia, es decir, artículos enfocados a reforzar el sistema inmune”. Quiles explica que la situación de confinamiento, que ha impedido durante varios meses no salir a la calle, ha provocado que no se obtenga el reporte de sol necesario, por lo que mucha más gente ha acudido a las farmacias en busca de vitamina D, entre otras. En cuanto al perfil del consumidor, Quiles comenta que “el 90% de nuestros pacientes son gente de unos 70 años de media, y esto no ha cambiado”.

Nos trasladamos desde la costa para adentrarnos en el epicentro del país, donde se encuentra la Farmacia Mayoral de Alcalá de Henares, donde trabaja Beatriz Machicado, quien nos comenta, en la misma línea que Quiles, que en general “ha bajado mucho la venta de antitusivos y todo lo relacionado con medicamentos antigripales”. Es interesante destacar la diferencia entre los productos que se vendían antes de la pandemia y los que más demandan ahora: “El invierno, justo antes de que se desatara la pandemia, lo que vendíamos de jarabes para la tos no era normal”, explica la boticaria.

Por otro lado, señala que los productos relacionados con el aparato digestivo han aumentado notablemente sus ventas, ya que “parece ser que la COVID-19 deja secuelas a nivel gastrointestinal, y produce afecciones como colon irritable, por ejemplo”. Otro de los productos estrella que tiene relación con los efectos de la infección son los productos anticaída para el cabello: “Se han vendido más”, asegura. Como era de esperar, el segmento que más decrecimiento ha experimentado es el de los productos solares, ya que los madrileños no han podido disfrutar de sol como han hecho otros años.

Por otro lado, es interesante destacar que, a pesar de que tienen posibilidad de venta online, esta no tiene mucho movimiento. Para Machicado, “dar el consejo cara a cara es muy importante, y online no es lo mismo”.

Para finalizar, cruzamos la Península y aterrizamos en el norte de España donde hablamos con Inma Olabarrieta, boticaria de Farmacia Inma Olabarrieta, que se encuentra situada en Bizkaia. La farmacéutica, de la misma manera que en los dos casos anteriores, explica que prácticamente no han vendido productos como “antigripales, jarabes para los niños, antibióticos o mucolíticos” que era lo más habitual en esta época del año.

Pero sí apunta que los tranquilizantes, las pastillas para el sueño y el insomnio o los laxantes son de los productos más demandados ahora mismo, aunque “sobre todo subió desde el año pasado”, explica. Sin embargo, la boticaria subraya que lo más crudo es cómo ha afectado psicológicamente esta situación a la gente.

Se trata de una farmacia de barrio, y a pesar de que los productos demandados varíen, nuestros clientes son fijos, comenta la boticaria, por lo que el perfil del cliente habitual sigue siendo gente mayor.