Coincidiendo con la publicación del Observatorio del medicamento del mes de octubre por parte de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), con la colaboración de Cofares, farmanatur visita tres farmacias, cuyos propietarios coinciden en que, con la llegada del frío los protagonistas en ventas fueron los productos para la gripe y los catarros, además de para la caída del cabello, propia de esta estación del año
Como todos los años, a primeros de diciembre se publica la última relación de medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), de la que se desprende que hay 629 medicamentos desabastecidos por diversas causas. “De éstos, hay 363, algo más de la mitad, para los que existen alternativas terapéuticas que posibilitarían su sustitución por el farmacéutico si lo autorizase la ley”, ha destacado la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), que ha publicado el Observatorio del medicamento del mes de octubre, en colaboración con Cofares.
“Un primer paso en el buen sentido, y ante los importantes problemas de desabastecimiento de medicamentos, algunos de ellos de uso común, la AEMPS y la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad han autorizado la dispensación excepcional (sustitución por el farmacéutico de formas farmacéuticas) de medicamentos con Amoxicilina”, detalla FEFE en un comunicado.
La patronal defiende que se profundice en un verdadero derecho de sustitución referido a formas farmacéuticas que contengan el mismo principio activo o, incluso a principios activos de igual actividad terapéutica en los medicamentos sin receta aprovechando la reforma de la Ley que se está llevando a cabo.
“En la situación actual si ese derecho fuese reconocido por ley más de la mitad de los desabastecimientos del mercado podrían evitarse”, asevera el presidente de FEFE, Luis de Palacio.
No en vano, hasta este momento, y salvo la excepción de la Amoxicilina, la sustitución por el farmacéutico que se contempla en la Ley de Garantías “es obligatoria por razón de precio, pero no constituye un verdadero derecho como ocurre en bastantes Estados de la Unión Europea”, explica FEFE, federación que sostiene que de los 629 medicamentos con problemas de suministro, 92 de ellos no tienen posibilidad de ser sustituidos ni importados.
Por su parte la plataforma sobre el desabastecimiento CISMED ha informado, recoge el comunicado, de la incorporación de varios medicamentos de amplia utilización como Rivotril, Efferalgan, Stopcold y Ozempic.
Mes de octubre, contra catarros y gripes
Farmanatur ha cogido de nuevo su barómetro y ha ‘visitado’ tres farmacias, cuyos propietarios coinciden en que, con la llegada del frío y los bruscos cambios de temperatura, los productos más demandados en el mes de octubre fueron los relacionados con patologías respiratorias, medicamentos para la gripe, catarros y jarabes para la tos.
Así, comenzamos nuestro recorrido en la ciudad del Guadalquivir, cuyo farmacéutico titular, José Luis de los Santos León, asevera: “Los productos más demandados este mes son los jarabes para la tos”.
Este sevillano, al frente de la Farmacia de la Oliva, ubicada en la Barriada Ntra. Sra. de la Oliva, en la ciudad hispalense, explica a farmanatur que el perfil de sus clientes es el de una persona jubilada y este es el motivo por el que la botica no cuenta con redes sociales ni posee un canal online de venta.
En este sentido, José Luis de los Santos León detalla que en muchas ocasiones sus pacientes “piensan que la farmacia es como un consultorio”. “Quieren que les diagnostiquemos como si fuéramos sus médicos”, explica.
Recuperándose de Covid
La siguiente parada barómetro en mano es la de la Farmacia Castellana, situada en el mismo Paseo de la Castellana de Madrid, donde nos atiende Alfonso Fernández Bernal. Poco a poco, nos cuenta, la Farmacia Castellana “está consiguiendo recuperarse del impacto del COVID” y relata que “el mes de octubre se comportó bastante bien, con un crecimiento en torno al 4%”.
Al estar en un sitio tan céntrico, su público es muy “variado y cosmopolita” y, con todo, en su farmacia han apostado por introducir canales de venta online para satisfacer las necesidades de sus clientes. Incluso, Fernández, señala que “las ventas por canales digitales suponen ya casi el 5% del total de sus ventas”.
En el caso de los productos más vendidos este mes, además de los relacionados con el tratamiento del resfriado, han notado un crecimiento en productos para la caída del cabello, “ya que estamos en una época del año en la que sufrimos una mayor caída del cabello”.
Siguiendo la senda de los productos para la caída, nos desplazamos hasta la Farmacia el Bierzo, ubicada en Ponferrada, y hablamos con Marta Rodríguez Tato, que nos cuenta que para solucionar este problema analizan el cabello y personalizan el tratamiento.
El perfil de paciente que visita esta farmacia también es muy variado, desde vecinos del barrio a gente de pueblos cercanos, hasta peregrinos del Camino de Santiago, ya que está situada en un lugar de paso. Esta farmacia cuenta con página web, blog, newsletter, además de cuenta en redes sociales, como Instagram, Facebook y Youtube.