Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Comienza el III Congreso Nacional de RRII del Sector Farmacéutico

La tercera edición del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del Sector Farmacéutico se celebra este año en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Congreso Nacional de RRII del secotr farmacéuticoEl Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del Sector Farmacéutico, que se celebra hoy y mañana, se desarrolla bajo el lema: ‘Aportando valor al conjunto del Sistema Nacional de Salud’. El comité organizador espera repetir el éxito de las dos ediciones anteriores con este encuentro, que gira en torno a una línea fundamental: el reto de intensificar el diálogo entre Administración sanitaria e industria por el beneficio de los pacientes.

Como novedad, esta edición cuenta con mini-sesiones de diálogos entre la Administración sanitaria y la industria, en las que diferentes representantes de la Administración dialogarán con directores generales de diversas compañías farmacéuticas sobre cuestiones como la vehiculización de las propuestas de eficiencia, la infrafinanciación del SNS, la situación de los pacientes y los fármacos innovadores, entre otros.

Con el objetivo de avanzar, aunar esfuerzos, compartir experiencias y debatir sobre el papel de los profesionales de las Relaciones Institucionales como ‘colaboradores necesarios y útiles’ para la Administración y los pacientes, esta mañana se va a celebrar, a las diez y media, una rueda de prensa en el propio Hospital que va a contar con la participación de Marta Moreno y Teresa Millán, miembros del comité organizador del Congreso.

Acto seguido va a tener lugar el acto de inauguración del Congreso, que contará con la presencia de Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Equiza Escudero, gerente del Hospital Ramón y Cajal y Teresa Millán y Marta Moreno. La conferencia inaugural titulada: ‘Generando puentes entre la Administración Sanitaria y la Industria farmacéutica’ corre a cargo de David Elvira, director general del Servei Catala de la Salut. A las doce y media, el miembro del comité organizador, Ana Céspedes, presentará la ponencia ‘La función de RR.II.: de dónde venimos y hacia dónde vamos’.

Esta tarde va a tener lugar la introducción a los grupos de trabajo bajo el título ‘Retos de los RR.II: metodología y resultados’, presentado por Antonio Franco, miembro del comité de organización. Los equipos van a trabajar durante toda esta tarde y a las seis menos cuarto, presentarán sus conclusiones.

Mañana será la segunda jornada

Mañana tendrán lugar los diálogos entre Administración sanitaria e Industria farmacéutica, cuyo moderador será José Mª López Alemany, Director de Diariofarma. Se tratarán asuntos tan importantes como: ‘¿Cómo vehiculizar propuestas de eficiencia?’ con la intervención de César Pascual, director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y Javier Ellena, presidente de Lilly España; ‘¿Infrafinanciación de SNS?’ donde dialogarán Antonio Fernández Campa, gerente de Sergas y Timmo Andersen, director general de Boehringer Ingelheim España. Además se hablará sobre fármacos innovadores a cargo de Candela Calle, directora gerente Instituto Catalán de la Salud y Ángel Fernández, director general de MSD; y también sobre el papel del paciente en el Sistema Sanitario de nuestro país con Miguel Ángel Calleja, presidente de SEFH y Gabriel Galván, director general de Novartis Oncology.

Acto seguido comenzará la conferencia titulada ‘La nueva Sanidad desde la Humanización’ presentada por Justo Moreno y Jose Vicente Galindo, miembros del comité organizador, y por Julio Zarco, ex-director general de Humanización de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

A las doce y cuarto tendrá lugar el coloquio: ‘Legislativamente, ¿vamos en la dirección correcta en la política sanitaria y farmacéutica?’, donde participarán Antonio Alarcó, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, José Martínez Olmo, portavoz de PSOE en la misma Comisión; Francisco Igea, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso y Mónica García, portavoz de Podemos en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid.

Una hora más tarde, los consejeros de sanidad de las comunidades autónomas de Galicia, Baleares, Madrid, Extremadura y Castilla y León, conversarán bajo el título ‘Gestión basada en resultados’. Después, se procederá a la clausura del Congreso a cargo de Natividad Calvente, miembro del comité organizador.