Aquilino Alonso visita en Sevilla la sede de esta cooperativa de distribución de medicamentos, que abastece a 2.500 farmacias en Andalucía, tanto en las principales ciudades como en zonas rurales de difícil acceso
El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha destacado que el Centro Cooperativo Farmacéutico (Cecofar) ha contribuido al modelo de farmacia andaluz para garantizar la accesibilidad a los fármacos. Así lo ha destacado el responsable sanitario durante su visita a la sede central de esta cooperativa andaluza en Sevilla, donde ha resaltado que este sector de distribución posibilita que las farmacias puedan realizar adecuadamente su labor, que redunda directamente en la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.
Cecofar, gracias a su modelo solidario de almacén generalista desde el que abastece a aproximadamente 2.500 oficinas del territorio andaluz, tanto de las grandes ciudades como las de difícil acceso, posibilita que éstas puedan dar servicio a su población. De este modo, y en palabras de Aquilino Alonso, participa de manera decisiva en garantizar el derecho a la salud de toda la población, “en igualdad de oportunidades, facilitando el acceso a los medicamentos necesarios, sea cual sea el lugar de residencia”.
Para ello, Cecofar realiza su distribución con un tiempo de respuesta medio de cuatro horas. El consejero ha puesto en valor que este proyecto empresarial andaluz ha contribuido, desde 1930, a la sostenibilidad de la farmacia comunitaria y a la del Sistema Nacional de Salud. Actualmente, casi mil empleados trabajan en esta cooperativa, que está presente con almacenes propios en seis provincias andaluzas, además de dar servicio al 27% de las farmacias comunitarias de España.
Aquilino Alonso ha resaltado que el modelo de farmacia de la comunidad autónoma, recogido en la Ley de Farmacia de Andalucía, ha permitido desarrollar políticas de planificación y de uso racional del medicamento; de profesionalización y de I+D+i; de aplicación de nuevas tecnologías y de innovación jurídica. Asimismo, el consejero ha concretado que se trata de un modelo basado en llevar la atención de proximidad hasta el último rincón del territorio.
El titular de Salud, quien ha estado acompañado durante la vista por el presidente de Cecofar, Antonio Pérez Ostos, ha valorado positivamente la inminente culminación del proceso de integración de Cecofar, Farmanova y Cofarcir, que derivará en el nacimiento de una entidad cooperativa de distribución de medicamentos, Bidafarma, y que ocupará una posición muy importante en el mercado español.
Según ha precisado el consejero, “este proceso de concentración de ámbito estatal articulado alrededor de un núcleo de cooperativas andaluzas va a reforzar las garantías de sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía, ya que una distribución cooperativa de medicamentos más fuerte es un respaldo importante al modelo de proximidad de las oficinas de farmacia para asegurar la equidad de la ciudadanía en el acceso a la prestación farmacéutica pública“.
Además, “el marcado acento andaluz de este proyecto de alcance nacional pone en valor el vigor de las empresas andaluzas implicadas en la economía social, su aportación al PIB de nuestra comunidad autónoma y su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad”, ha concluido.