Novaltia reunió este pasado viernes a más de 120 jóvenes farmacéuticos en un innovador foro de trabajo: el II Encuentro de Jóvenes Profesionales Farmacéuticos ‘Novaltia & Young’
Novaltia, una de las principales compañías de distribución farmacéutica de España, reunió a más de 120 jóvenes farmacéuticos en un innovador foro de trabajo. Se trata del II Encuentro de Jóvenes Profesionales Farmacéuticos ‘Novaltia & Young’.
El movimiento ‘Novaltia & Young’ nacía en 2016, fruto de la voluntad de la cooperativa de estrechar lazos y potenciar espacios de escucha activa para hacer partícipes a los farmacéuticos más jóvenes, de la marcha de la cooperativa de la que son copropietarios. Así, en el I encuentro que se celebró en Pamplona, se generó una dinámica participativa y de pensamiento colectivo para dar respuesta al reto ‘¿Cómo puedes ayudar a tu cooperativa a evolucionar para que responda de manera ágil y alineada a tus necesidades?’ y pusieron en marcha más de un centenar de acciones propuestas por los asistentes.
En esta segunda edición celebrada el pasado viernes, en un entorno profesional y también lúdico, se dio un paso más y, de nuevo a través de herramientas propias del ecosistema emprendedor, los participantes compartieron conocimiento y experiencias para dar forma a ideas que se transformarán en acciones concretas en los próximos meses.
Durante esta sesión, se reportaron las acciones desarrolladas desde el I Encuentro ‘Novaltia & Young’ y sus resultados, se recibió el feedback de los participantes, se les involucró en la cocreación de nuevas líneas de trabajo relacionadas con sus necesidades y expectativas, y se accionaron las líneas de trabajo definidas, convirtiéndolas en proyectos suficientemente concretos para ser puestos en marcha.
Dinámica Post Motorola, Clownclusiones y un ‘Graphic Design’
A lo largo de más de 6 horas de trabajo colaborativo, el centenar de farmacéuticos jóvenes reunidos en Bilbao generaron interesantes ideas alineadas con los tres grandes ámbitos de innovación surgidos en la primera edición. Así, se profundizó en la cooperativa como comunidad, se abordaron herramientas de economía colaborativa como oportunidad para mejorar las farmacias y potenciaron las fortalezas y debilidades en relación a la experiencia de compra.
Se diseñó un proceso de trabajo en tres fases, dos de ellas se realizaron durante el evento y la tercera en sesiones planteadas a lo largo del mes de noviembre.
Durante la primera parte de la jornada de trabajo se llevó a cabo una sesión por grupos, siguiendo la metodología Post Motorola, en la que se analizó qué fue bien, qué hay que mejorar, qué aprendieron y qué se hará distinto la próxima vez. Los resultados se compartieron con todos los asistentes de una manera original, a través de la visión del proceso de Virginia Imaz, actriz clown que realizó sus ‘Clownclusiones’.
Por la tarde, la sesión central estuvo protagonizada por un ‘Graphic Design’, un cuadro de gran formato que mostraba, con delicados trazos de la ilustradora Coco Escribano, el movimiento Young con todo detalle.
Sobre el gran panel se fueron construyendo y completando lo ya realizado con las aportaciones de los asistentes. Ese Graphic Design sirvió para que cada grupo de trabajo se comprometiese visualmente también con su aportación al proceso. El talento joven dibujó qué espera de su cooperativa.
Yo soy Novaltia
Fernando Castillo, director general de la cooperativa, clausuró la jornada de trabajo en el marco de un espacio de lujo, el Área VIP del estadio San Mamés de Bilbao.
Castillo remarcó los frutos de este primer año de trabajo junto a los farmacéuticos más jóvenes indicando que “el movimiento Young de Novaltia cada día logra implicar a más socios copropietarios en la cooperativa para evolucionar juntos, de manera ágil y alineada a sus necesidades”.
El director general repasó los objetivos, cumplidos, de este encuentro ‘facilitar el networking en el colectivo, estimular su compromiso con la cooperativa y crear valor para potenciar la fidelización de los farmacéuticos jóvenes y Novaltia’ además, animó a la participación en las sesiones post-evento, planteadas a lo largo del mes de noviembre.