Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

El mercado farmacéutico crece un 0,7% en valores y decrece un 1,3% en unidades en los últimos 12 meses, informa Iqvia

El pasado octubre, el mercado farmacéutico -excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España- presentó un crecimiento en los últimos 12 meses de +0,7% en valores y un decrecimiento en unidades del -1,3%.

iqvia octubreEstos son los datos ofrecidos por Iqvia en el nuevo “Informe Mensual del Mercado de la Farmacia Española”. Los valores del mes de octubre de 2020 se encuentran por debajo de los de octubre del año pasado, decreciendo -1,8% en valores y -4,6% en unidades 10/2020 vs 10/2019.

El mercado de medicamentos logra un crecimiento en el acumulado de los últimos 12 meses de +0,6% en valores, sin embargo, esto no sucede si atendemos a las unidades (-1,8%). En particular para el mes de octubre, se observa un decrecimiento en valores (-1,9%) y en unidades (-4,6%) vs el mismo mes del año anterior. Un mes más los inhibidores directos factor XA siguen siendo los que más aportan al crecimiento del mercado de medicamentos (+7,4M€). Entre las clases que más decrecen encontramos, como viene siendo habitual desde que la COVID-19 se asentó en España, productos relacionados con el aparato respiratorio.

El mercado de Consumer Health (CH) -excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España- en el último MAT sufre un ligero decrecimiento en valores (-0,1%) y en unidades (-0,9%). Para el mes analizado (octubre 2020), CH continúa con su evolución negativa tanto en valores (-4,9%) como en unidades (-8,6%), influenciado sobre todo por los cambios y otras restricciones en la farmacia (decrecen productos de belleza para la mujer), el distanciamiento social (decrecen productos antigripales, para la faringe y para la tos) y medidas preventivas para la COVID-19 (crecen inmunoestimulantes, vitamina C, geles hidroalcohólicos y mascarillas).

En octubre, 4 de las categorías con mayor aporte al crecimiento están relacionadas con la COVID-19* (Semieticos y EFP’s dentro del mercado de OTC. Mascarillas incluidas en las clases 57E9 y 57K9). Cuatro de las cinco clases con mayor aporte al crecimiento en el mercado de Consumer Health se relacionan directamente con las medidas de higiene y prevención o tratamiento de síntomas frente a la COVID-19. Los geles hidroalcohólicos, los inmunoestimulantes y mascarillas acumulan más de 13,5M€. Los productos de incontinencia tipo “braga pañal” aportan 3M€ al crecimiento.

Decrecen los productos para la faringe, los antigripales/anticatarrales y los productos para la tos acumulando alrededor de -16.5M€, el uso de las mascarillas y el distanciamiento social contribuyen directamente a este comportamiento del mercado. Los faciales anti-edad de mujer, afectados por la pandemia, decrecen -2,7M€ en el mes de octubre.

Los preparados inmunoestimulantes para adultos aportan 2M€ al crecimiento del segmento OTC este mes de octubre. Las 5 OTCs que más decrecen este mes acumulan un decrecimiento de -18,2M€. Todas las clases con mayor aporte al crecimiento en el segmento de OTC son clases relacionadas directamente con la situación excepcional que estamos viviendo, ya sea para prevenir la COVID-19 (inmunoestimulantes, vitamina C y desinfectantes para la piel, +3,2M€) o para paliar efectos derivados (analgésicos generales y productos para dormir, +2,3M€).

Las cinco clases que más aportan al decrecimiento del mercado OTC están relacionadas con el resfriado y acumulan – 18,2M€. En condiciones habituales los resfriados son de alto contagio, sin embargo, el uso recomendado de mascarillas y el distanciamiento social favorecen que los contagios disminuyan.

La clase de productos de higiene de manos (excluyendo jabones) aporta 2,6M€ al crecimiento del segmento PEC este mes de octubre. La clase que más aporta al decrecimiento es productos faciales antiarrugas para mujer. La clase con mayor aporte al crecimiento es la de higiene de manos (excluyendo jabones), que crece +2,6M€, en esta clase se incluyen los geles hidroalcohólicos. Este crecimiento viene promovido por las medidas de higiene tomadas para combatir la COVID-19.

Los productos anticaída del cabello y productos nutritivos para pelo y uñas se sitúan en el top 5 de clases con más aporte al crecimiento. Uno de los factores que ha podido aumentar este consumo es el estrés a raíz de la situación actual con sus consecuencias sobre el cabello.

Los productos faciales anti-edad y antiarrugas para la mujer (-2,7M€) son la clase que más decrece este mes de octubre. • Decrecen también los solares (-2,3M€), los antiparasitarios para el pelo (-1,9M€), los repelentes para insectos (-0,9M€) y los fijadores (-0,6M€).

En el mes de octubre, las mascarillas (clases 57K9 y 57E9) acumulan casi 9M€ en el segmento PAC. Siguiendo la misma tendencia que los últimos meses, Braga Pañal sigue creciendo ~3M€, tratándose de una clase financiada. Observamos también crecimientos en los termómetros digitales (+1,5M€) y apósitos (+1,1M€). Las categorías con más aporte al decrecimiento acumulan ~-3,3M€. La clase con mayor aporte al decrecimiento es la de productos de incontinencia todo en uno, que decrece -0,9M€. Esto se relaciona directamente con el crecimiento de la braga pañal a raíz de su incorporación a la financiación.

En octubre, las clases con mayor aporte al crecimiento son las de dietas proteicas y dietas especiales. Este mes, la clase que más aporta al crecimiento del segmento NUT es la clase de dietas proteicas (+1,2€), seguida de dietas especiales y suplementos nutricionales. La clase de leches normales es la clase que aporta más al decrecimiento en el mes de octubre, siguiendo la tendencia de los 5 meses anteriores. Se trata de un mercado muy concentrado en el que los top 5 laboratorios concentran ~90%.