[Seguir leyendo...]" /> El 80% de las personas consultadas en farmacias de Sevilla asegura haber usado plantas medicinales - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Miercoles, 29 de Junio de 2022
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

El 80% de las personas consultadas en farmacias de Sevilla asegura haber usado plantas medicinales

Publicado por Farmanatur el 22 junio, 2022

Pese a obtener mejoría con su uso en el 90% de los casos, la gran mayoría sigue considerando la fitoterapia como un complemento y no como una alternativa a la medicina tradicional, desconociendo asimismo las posibles interacciones que se pueden producir con su medicación habitual

encuesta ipsosUna encuesta realizada en farmacias sevillanas sobre el uso de plantas medicinales (fitoterapia), ha puesto de manifiesto que el 80% de las personas consultadas asegura haberlas utilizado en algún momento de su vida. El estudio señala que el uso es mayor entre mujeres que en hombres, que se utilizan mayoritariamente para dolencias puntuales y de manera ocasional, siendo los trastornos de tipo nervioso y digestivo los más tratados. Pese a obtener mejoría con su uso en el 90% de los casos, la gran mayoría sigue considerando la fitoterapia como un complemento y no como una alternativa a la medicina tradicional, desconociendo asimismo las posibles interacciones que puede producir con otros medicamentos habituales.

Los encuestados aseguraron tomar plantas medicinales por decisión propia (35%) o por consejo farmacéutico (28%), siendo la farmacia comunitaria el lugar preferido para conseguirlas (52,4%). Entre los sanitarios que intervinieron en la decisión de los usuarios de consumir productos fitoterápicos, los farmacéuticos representaron el 28%, y los médicos el 11%. Por tanto, la mayoría de la población que consumió plantas medicinales (61%) lo hizo sin consultar a ningún profesional sanitario. En relación a esto último, cabe resaltar que un 53% de los encuestados asegura que no comunica a su médico que usa fitoterapia, sin embargo, cuando tienen dudas sobre interacciones con su medicación habitual suelen acudir al farmacéutico comunitario.

“Dado que donde mayoritariamente se obtienen estos productos fitoterápicos es en la farmacia comunitaria, la participación y capacitación del farmacéutico, en este sentido, es fundamental. Los pacientes confían en nuestros conocimientos y profesionalidad, de forma que cuando tienen dudas, acuden preferentemente al consejo farmacéutico. Resulta, por tanto, esencial nuestra labor como expertos en el medicamento para prevenir la aparición de interacciones entre tratamiento de síntesis y el uso de plantas medicinales, y así realizar una correcta indicación farmacéutica”, explica Rocío Arán Caro Márquez, farmacéutica coordinadora de este estudio, llevado a cabo por las integrantes del Grupo Adjúntate Fitoterapia –iniciativa impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla– a partir de los cuestionarios realizados a 335 personas usuarias de farmacias sevillanas.

Trastornos y plantas más comunes

Según el tipo de trastorno a tratar, la población sevillana consultada requiere el uso de la fitoterapia principalmente para trastornos nerviosos (28%), digestivos (25%) y respiratorios (12%), mientras que el 35% restante para otros trastornos.

La mayor frecuencia de consumo es de forma ocasional para dolencias agudas, de manera que, una vez desaparecen los síntomas, el paciente deja de utilizar la medicación. El 90,25% de los consultados manifestó encontrar una gran mejoría a sus dolencias. Con esto se apoya la evidencia científica que existe en cuanto a la eficacia de la fitoterapia.

Las plantas más utilizadas fueron la raíz de valeriana (Valeriana officinalis) con un 16,4%, seguida de la flor de manzanilla (Matricaria chamomilla) con un 13,8%. La primera suele ser usada para estados de ansiedad, nerviosismo y dificultad para conciliar el sueño, mientras que la segunda planta se usa fundamentalmente para trastornos digestivos como dispepsias y flatulencias. También destacan por su uso frecuente y ocasional la hoja de aloe vera (Aloe barbadensis) para las quemaduras, preparaciones de árnica (Arnica montana) como antiinflamatorio o la hoja de drosera (Drosera capensis) como antitusivo.

Más del 67% de los usuarios de plantas medicinales fueron mujeres, siendo el grupo mayoritario las pertenecientes al rango de edad de 35-60 años, que se corresponden al 56% de la población encuestada. En esta encuesta los hombres representaron un 32,5% del total, apreciándose un considerable aumento respecto a otros trabajos similares precedentes (en los que suponían un 23%). Este considerable aumento podría deberse a una mayor sensibilidad del varón hacia el cuidado de su salud.

Estudio completo: Uso de plantas medicinales en la provincia de Sevilla


FacebookTwitterPinterestGoogle GmailCompartir
Publicado en: Farmacias, Home izq, Noticias | Etiquetado como: Sevilla
← Los I Premios Farmacéuticos y ODS, promovidos por el Consejo General, ya tienen a sus ganadores
Uriach crece un +42% en 2021 y continúa su expansión en Europa →


VER REVISTA ONLINE













Lo más leído en Farmanatur

  • Uriach crece un +42% en 2021 y continúa su expansión en Europa
  • Enseñar a los niños y niñas a protegerse del sol: la clave para prevenir el cáncer de piel
  • Complementos para la mujer en cada etapa
  • Tres oficinas de farmacia, galardonadas por su compromiso ambiental y social en la 1ª edición de los ‘Premios Farmacia Sostenible de Chiesi’
  • “El diseño y la robotización de farmacias son el matrimonio perfecto”, Manuel Sopeña, Director Comercial de Apotheka
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con el fin de facilitarte el acceso y navegación, así como analizar tus preferencias, con el fin de mejorar los contenidos que ofrecemos en la Web. Para continuar navegado DEBES ACEPTAR NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES.ACEPTARRECHAZARPolítica de privacidad
Revocar cookies