[Seguir leyendo...]" /> Digitalización y sostenibilidad, próximos retos para el sector de autocuidado - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Miercoles, 29 de Junio de 2022
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Digitalización y sostenibilidad, próximos retos para el sector de autocuidado

Publicado por Farmanatur el 8 junio, 2022

Tras dos años de encuentros telemáticos debido a la pandemia de COVID-19, la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (AESGP) ha vuelto a poder celebrar presencialmente su encuentro anual, una cita que cada año reúne a varios centenares de representantes y expertos de la industria farmacéutica, la farmacia, las agencias de evaluación de medicamentos y autoridades europeas y nacionales para ponerse al día sobre los retos y oportunidades del sector del autocuidado de la salud

De izquierda a derecha, Fernando Prados, Birgit Schuhbauer y Alberto Bueno
De izquierda a derecha, Fernando Prados, Birgit Schuhbauer y Alberto Bueno

El lugar elegido para inaugurar el 58º Encuentro Anual de la AESGP fue el Palacio de Linares de Madrid, donde la presidenta de la asociación, Birgit Schuhbauer, destacó que el sector del autocuidado “puede mirar al futuro con optimismo moderado” tras la gran labor realizada durante los últimos meses. “La pandemia ha supuesto una disrupción enorme en nuestras vidas, pero también ha servido de catalizador para algunos cambios positivos”, añadió Schuhbauer.

Así, la presidenta de la AESGP subrayó la transición hacia un modelo mucho más digitalizado como uno de los efectos positivos de la pandemia de COVID-19. “Nos enfrentamos a un futuro en el que cada vez más consultas de los ciudadanos sobre su salud se harán de forma telemática y donde las empresas del sector ofrecerán más servicios digitales vinculados a sus productos de autocuidado para empoderar aún más a los pacientes”.

En esta línea, Schuhbauer aseguró que la industria europea del autocuidado tiene una oportunidad única de construir un futuro mejor. “Podemos hacerlo apoyando políticas transformadoras que sienten las bases para una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, más digital y más inclusiva”, concluyó la presidenta de la AESGP.

Alberto Bueno, presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), institución coorganizadora del evento, agradeció a la AESGP que haya elegido a España por quinta vez como sede de su encuentro anual, tras las ediciones celebradas previamente en Madrid (1978 y 2004) y Barcelona (1992 y 2015).

“España es un país emergente en términos de autocuidado de la salud, con unas perspectivas de futuro positivas y un crecimiento sostenido de sus diferentes segmentos tras los meses de pandemia”, precisó Bueno.

En este sentido, el presidente de anefp aprovechó la ocasión para poner en valor el papel realizado por las empresas de autocuidado durante los momentos más duros de la pandemia. “Fuimos capaces de garantizar el suministro de medicamentos y productos de autocuidado considerados esenciales y también supimos responder a las necesidades de los ciudadanos”, comentó Bueno. “Prevención y autocuidado han sido conceptos claves a lo largo de la pandemia”, añadió.

Por último, Alberto Bueno se refirió a los retos que afronta el sector de cara al futuro en ámbitos como la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y el acceso al mercado, y subrayó el renovado compromiso de las 92 empresas asociadas a anefp con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y con la salud de los ciudadanos.

En el acto de inauguración del 58º Encuentro Anual de la AESGP también intervino Fernando Prados, director general de Infraestructuras Hospitalarias de la Consejería de Sanidad de Madrid. En su discurso, aseguró que durante la pandemia los gestores sanitarios han aprendido muchas cosas “y entre ellas, la importancia que tiene el autocuidado y la participación activa del ciudadano no solo en el cuidado de su salud individual, sino también en la salud colectiva”.

Prados destacó también la accesibilidad de los medicamentos y productos de autocuidado y los esfuerzos del sector por una mayor innovación y digitalización, “y por proporcionar a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad una mejor salud, que al final es el objetivo de todas las administraciones”.

 

FacebookTwitterPinterestGoogle GmailCompartir
Publicado en: Home izq, Noticias, Salud | Etiquetado como: autocuidado
← DermaSeries by Dove presenta la línea corporal para pieles con tendencia atópica
Barómetro de mayo: antigripales y antialérgicos, los productos más demandados →


VER REVISTA ONLINE













Lo más leído en Farmanatur

  • Uriach crece un +42% en 2021 y continúa su expansión en Europa
  • Enseñar a los niños y niñas a protegerse del sol: la clave para prevenir el cáncer de piel
  • Complementos para la mujer en cada etapa
  • Tres oficinas de farmacia, galardonadas por su compromiso ambiental y social en la 1ª edición de los ‘Premios Farmacia Sostenible de Chiesi’
  • “El diseño y la robotización de farmacias son el matrimonio perfecto”, Manuel Sopeña, Director Comercial de Apotheka
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con el fin de facilitarte el acceso y navegación, así como analizar tus preferencias, con el fin de mejorar los contenidos que ofrecemos en la Web. Para continuar navegado DEBES ACEPTAR NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES.ACEPTARRECHAZARPolítica de privacidad
Revocar cookies