Se calcula que cada 3 segundos alguien se romperá un hueso a causa de la osteoporosis. Sólo a un 20% de estas personas se les diagnostica y trata esta enfermedad
La osteoporosis representa un importante problema de salud pública que afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Se calcula que cada 3 segundos alguien se romperá un hueso a causa de la osteoporosis. A pesar de ello, sólo a un 20% de las personas que han sufrido una fractura a causa de la osteoporosis se les diagnostica y trata esta enfermedad tan incapacitante. En el Día Mundial de la Osteoporosis de 2017, El laboratorio biofarmacéutico UCB quiere apoyar a pacientes, cuidadores, profesionales de la salud, responsables políticos y sociedad en general para ayudar a concienciar sobre esta enfermedad silenciosa y que se convierta en una prioridad de salud.
Mientras nuestros huesos crecen rápidamente en tamaño, densidad y fuerza durante la infancia, nuestros cuerpos experimentan una pérdida progresiva de masa ósea en la edad adulta, provocando que nuestros huesos sean más frágiles y tengan mayor riesgo de fractura.
La osteoporosis literalmente se traduce en ‘hueso poroso’ y es una condición en la que los huesos se vuelven más porosos con el tiempo, haciéndolos más propensos a romperse. El Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra este viernes, es una fecha destacada para la comunidad sanitaria especializada en salud osteomuscular y una ocasión para que personas de todo el mundo se unan para dar visibilidad a la carga causada por la osteoporosis y las acciones que se pueden adoptar para abordarla.
“Como muchas otras enfermedades crónicas, la osteoporosis es asintomática hasta que se produce una fractura. Por ello, se suele describir como una enfermedad silenciosa pero mortal. Se calcula que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres, mayores de 50 años, sufrirán una fractura ósea debido a la osteoporosis a lo largo de su vida, lo que puede traducirse en dolor crónico, discapacidad grave o incremento de la mortalidad. Pese a esta situación, muchos pacientes con osteoporosis no llegan a recibir tratamiento contra la osteoporosis y, en consecuencia, presentan un mayor riesgo de sufrir una nueva fractura en el futuro”, ha señalado la doctora Pascale Richetta, directora del departamento óseo y vicepresidenta en UCB. “El Día Mundial de la Osteoporosis es una buena ocasión para recordar que todavía queda mucho por hacer para mejorar la atención a los pacientes y subsanar esta persistente laguna. En UCB nos sentimos enormemente orgullosos de unirnos a la comunidad global en la toma de conciencia sobre esta enfermedad que con frecuencia puede cambiar la vida”.
Para conmemorar el Día Mundial de la Osteoporosis, la IOF ha lanzado el ‘Acta Mundial de los Pacientes’, una acción orientada a reclamar el derecho a una evaluación precisa y oportuna del riesgo de fractura y al diagnóstico de osteoporosis, a un mayor acceso a las opciones de intervención efectivas (tratamiento y cambios en el estilo de vida) y al apoyo de los profesionales sanitarios con el objetivo de garantizar que los pacientes puedan mantener una vida activa e independiente.
Mediante la firma de este acta, UCB secunda este llamamiento e insta a los pacientes, a los cuidadores, a los profesionales sanitarios, a los responsables de la elaboración de políticas y al público general, a expresar su compromiso con una atención centrada en los pacientes. Para obtener más información sobre el Día Mundial de la Osteoporosis, firmar la ‘Acta Mundial de los Pacientes’ de la IOF y para consultar el nuevo Compendio sobre Osteoporosis de la IOF, visite www.iofbonehealth.org.
La osteoporosis incapacita a los pacientes
Las fracturas por fragilidad pueden ocasionar un dolor considerable y una discapacidad grave, que con frecuencia, disminuyen la calidad de vida; para muchas personas, una fractura puede provocar una caída en barrena de su salud física y mental. Tras una fractura de cadera, el 40% de las personas no es capaz de caminar de manera independiente y un 80% no puede realizar actividades cotidianas como ir a la compra de forma autónoma. Esta reducción de la movilidad y de la independencia aparece con frecuencia asociada a ansiedad, depresión y pérdida de la autoestima.