Más de 7.000 investigadores y médicos de casi 100 países se han inscrito a la 34 edición del Congreso anual de la Academia Europea de alergia e inmunología clínica (EAACI), que se celebra en Barcelona del 6 al 10 de junio. Los asistentes, incluidos alrededor de 500 miembros de profesorado con interés por el intercambio de conocimientos y de debatir las novedades más recientes en alergia, han enviado cerca de 2.000 abstracts en relación al lema del Congreso “Alergia: nuevas respuestas a viejas preguntas”.
Una temporada más larga de polen debido al cambio climático
El polen de las plantas es la principal causa de sensibilizaciones a alérgenos exteriores en toda Europa.1 Una investigación llevada a cabo por el Prof. Jeroen Buters, del ZAUM-Centro de Alergias y Medio Ambiente, Centro Helmholtz de Múnich/Universidad Técnica de Múnich, ha contribuido a la comprensión de cómo el cambio climático global tiene efectos sobre la duración y distribución de alérgenos de polen de gramíneas y ha abierto una nueva puerta para considerar la aerobiología molecular, además de la cuantificación de granos de polen, para la evaluación de la exposición a los alérgenos en el aire, sobre todo en los ensayos clínicos y estudios epidemiológicos.
Según el Prof. Buters, “aunque el recuento de polen es indispensable para la agricultura, la fenología, el cambio climático y la salud, los alérgenos aerotransportados añaden una nueva dimensión a la comprensión del asma y de la rinitis alérgica”. El estudio mostró que el polen de las plantas está presente en toda Europa, pero existen grandes variaciones en los recuentos de polen entre países: por ejemplo, la estación de Finlandia registró los recuentos de polen más bajos, mientras que la estación portuguesa tuvo los más altos.
Infecciones bacterianas: ¿amigas o enemigas?
Hay una enorme variedad de bacterias que viven dentro y sobre zonas específicas del cuerpo humano. Aunque algunas de ellas pueden causar infecciones, no podríamos vivir sin algunas otras porque juegan un papel importante en el correcto funcionamiento del metabolismo o el sistema inmunológico, por ejemplo. Por esta razón pueden considerarse tanto amigos como enemigos, tal y como afirma el Prof. Liam O’Mahony, del Instituto Suizo de Investigación de Alergia y Asma, Universidad de Zúrich (Suiza).
El experto ha explicado que una respuesta inmune saludable a las bacterias implica la activación de células que combaten la infección, pero también se produce la activación de las células reguladoras que modulan la respuesta inmune para que esta no dañe el tejido u órgano. Estas células reguladoras, estimuladas por la exposición a las bacterias, también pueden modular las respuestas inmunes que causan alergias o enfermedades autoinmunes.
“A medida que nuestra exposición a las bacterias ha cambiado, es probable que también se haya reducido la estimulación de estas células reguladoras. Es por ello que tenemos más alergias y enfermedades autoinmunes”, afirma el Prof. O’Mahony. “Por lo tanto, existe la posibilidad de que ciertas bacterias puedan utilizarse para estimular estas células reguladoras y reequilibrar el sistema inmune de manera que no se vuelvan a activar frente a alérgenos o auto-proteínas”.
Retos en creencias maternas
La psicóloga clínica Audrey Dunn Galvin, de la unidad de Pediatría y Salud Infantil del University College de Cork (Irlanda), establece que la alergia alimentaria en los niños – en combinación con las actividades de cuidado diario de una familia – plantea retos a los padres, y sólo una parte de ellos son consultados con los médicos. Los programas de intervención para los padres incluyen la impartición de conocimientos y la enseñanza de estrategias efectivas para el manejo de la alergia alimentaria. Para algunos padres, sin embargo, el hecho de no tratar de forma efectiva la alergia alimentaria está vinculada a creencias o maneras de pensar, más que a la falta de conocimiento. Estas creencias a veces pueden estar basadas en información inexacta, obtenida de diferentes fuentes.
Un novedoso estudio2 liderado por el Prof. Gideon Lack en el Kings College London, demuestra que la introducción temprana del cacahuete disminuye drásticamente el riesgo de desarrollar una alergia a este alimento en un 70 a 80%. Los resultados del estudio sugieren que el consejo ofrecido durante décadas por alergólogos, recomendando que los niños pequeños eviten el consumo de alimentos alergénicos como el cacahuete para prevenir las alergias alimentarias, es incorrecta y puede haber contribuido al aumento de alergias al cacahuete y a otro tipo de alimentos.
La Dra. Dunn Galvin explica que este es un tema muy controvertido: “Las creencias de los padres interfieren con una gestión eficaz, sobre todo cuando se basan en información incorrecta, lo que lleva a sentimientos de estrés, la falta de control, la desconfianza y la incertidumbre. Estos sentimientos negativos distraen a los padres de la tarea de ser padres, y hacen que sea más difícil para ellos reaccionar de manera adecuada y eficaz a los desafíos cotidianos de equilibrar la seguridad con el desarrollo socio-emocional y cognitivo positivo en el crecimiento del niño”.
Así pues, la calidad de vida de los niños y sus familias puede verse afectada junto a su seguridad, salud y bienestar.
Acercar la vida real al mundo científico
Dada la necesidad de una mayor educación e información, durante el congreso se llevará a cabo el Workshop del Comité de la Organización de Pacientes de EAACI (POC) en el que participarán 23 representantes de organizaciones de pacientes de todo el mundo, quienes compartirán conocimientos sobre estrategias experimentales para la alergia a los alimentos, propuestas para cerrar la brecha existente entre pacientes y médicos o la forma de mejorar la seguridad del paciente en terapias alérgicas.
“Las Organizaciones de Pacientes acercan la vida real al mundo científico, tendemos un puente entre las actividades científicas médicas y la vida diaria de los pacientes alérgicos. Esta es la plataforma desde donde podemos trabajar juntos para crear conciencia en el ámbito político y con los responsables políticos para que la atención sanitaria a la alergia sea un tema prioritario de salud en Europa, dando como resultado la formulación de políticas y la instalación de medidas para mejorar la calidad de vida de la población alérgica”, destaca Frans Timmermans, Presidente del Comité de Organizaciones de Pacientes de EAACI.
La importante contribución de las mujeres a la ciencia
Los logros de las mujeres científicas serán reconocidos en el Simposio “Las Mujeres en la Ciencia”, que tendrá lugar el domingo 7 de junio. El tema de este año “A la vanguardia de la investigación del asma”, contará con conferencias a cargo de la Prof. Mübeccel Akdis, Prof. Monica Kraft, y el Prof. Wytske Fokkens.
El Simposio estará presidido por las mujeres líderes de EAACI Antonella Muraro, Presidenta EAACI; y Ioana Agache, Vicepresidenta de Comunicación y Socios. Según ellas, “la presentación abordará las necesidades de las mujeres en la ciencia desde el merecido reconocimiento a la dirección y la representación en los organismos científicos y de liderazgo. Al compartir la trayectoria de las mujeres en la ciencia, EAACI puede inspirar y empoderar para formar así una comunidad fuerte”.