“Las pestañas están de moda”, aseguran las expertas de Laboratorios Viñas, potencian la mirada y la belleza del rostro, pero también ejercen una función protectora: evitan la entrada de agentes externos al interior del ojo
Extensiones, ‘liftings’, colorantes, permanentes, productos revitalizadores… “Las pestañas están de moda”, sostienen desde Belcils, y los tratamientos para lucirlas perfectas y “enmarcar la mirada” proliferan. Algunas dudas acerca de estas prácticas en boga han sido resueltas este miércoles en Madrid de la mano de dos expertas de la marca de Laboratorios Viñas, que han alertado acerca de la agresividad de algunos tratamientos de pestañas.
Pestañeamos más de 20.000 veces al día, según han constatado Judith Ortiz, product manager de Dermocosmética de Laboratorios Viñas, y Carmen Bauzá, farmacéutica y responsable de Formación de Belcils, y las pestañas no sólo enmarcan la mirada y belleza del rostro, sino que tienen una función protectora porque sirven para evitar la entrada de agentes externos al interior del ojo y frente a la radiación solar.
“Hay un boom de pestañas, están de moda, se lleva, nos gusta tener pestañas que destaquen, enmarquen la mirada, infinitas, más largas”, han declarado, acreditando esta frase con el dato de que hay más de 1 millón de resultados en Google en la búsqueda de ‘cómo tener las pestañas más largas’. Pero, ¿son los tratamientos para embellecer las pestañas perjudiciales a largo plazo? ¿Los productos en el mercado para revitalizarlas y embellecerlas realmente funcionan?
La respuesta principal: “Es imprescindible incluir en nuestra rutina de belleza productos para el cuidado de las pestañas para mantenerlas sanas y bellas”, han destacado las especialistas, que han brindado consejos para hacerlo siguiendo la ‘Rutina de Fórmula Belcils’, avalada, según han dicho, por guías de Oftalmología, para mantener las pestañas sanas y para tratarlas si están dañadas.
Ojos sensibles
Las expertas han explicado que sentir con frecuencia picor, escozor y enrojecimiento “es una llamada de atención” para saber que se tienen ojos sensibles, lo que se produce por factores como factores ambientales, malos hábitos (‘waterproof’, rizadores, etc.) y tratamientos estéticos (tintes, lifting, extensiones…), además de la edad -son más sensibles a la luz a partir de los 40 años; fotofobia con la luz clara), alergias, infecciones, cuerpos extraños, productos químicos, etc.
Belcils, la marca experta en el cuidado y belleza de ojos sensibles de Laboratorios Viñas, con más de 35 años de experiencia, ha presentado los productos de la Fórmula Belcils para ojos sensibles, que se diferencian en que ofrecen máxima tolerancia, han sido testados oftalmológicamente y aptos para personas portadoras de lentes de contacto.
El ciclo de vida del pelo
El crecimiento del pelo se basa en la salud y tamaño del folículo piloso. Su ciclo de vida pasa por varias fases:
- fase de crecimiento (anágena): la pestaña está “chupando del bote”; se determina la longitud y grosor del pelo y dura de 4-8 semanas.
- fase de reposo (catágena). 15 días.
- fase de caída (telógena). 6-8 meses; el pelo se separa del bulbo y deja de recibir nutrientes y oxígeno, mientras empieza a crecer un nuevo pelo en la papila dérmica.
“Cada pestaña va a su ritmo en este ciclo, no todas están en la misma fase a la vez”, ha declarado Bauzá, que ha relatado que la inmensa parte de la vida de la pestaña está en fase de caída, “como un barco entre dos cabos a la deriva agarrándose al ojo”.
“La pestaña estará anclada la mayor parte de su vida anclada a la piel con dos cabos, que no están preparados para que llegue un buque con un peso extra de la pestaña artificial que originará que se pierda el anclaje”, ha expresado la farmacéutica. A partir de la caída empieza de nuevo el ciclo y un nuevo crecimiento del pelo. La duración de cada fase es distinta.
“La pestaña dañada volverá a crecer, pero el proceso se volverá a dar siempre que el folículo no esté dañado de manera permanente. Hay un número finito de crecimiento del folículo. Si está afectado, nos pasamos, dirá que hasta aquí.
Daños
Someterse a tratamientos para embellecer las pestañas puede dañarlas. Entre los riesgos más comunes, destacan: una reacción alérgica a los productos utilizados, incluso al adhesivo utilizado; el peso de las extensiones, factor que puede acelerar la caída de la pestaña, así como dañar el folículo piloso; deshidratación, debilitamiento y rotura del pelo natural y reducción de la longitud de la pestaña.
En este sentido Belcils (bellas-pestañas en francés-, que salió al mercado con su primer icono en 1985, crema vitalizante para pestañas -a día de hoy número 1 en ventas- ha presentado las ventajas de cuidarse y maquillarse los ojos con productos específicos testados oftalmológicamente, de venta en el canal farmacia.
Ortiz ha explicado que Belcils es la única marca de la farmacia que cuenta con todo lo necesario para seguir un “ritual de cuidado y belleza completo, y limpiar, tratar y embellecer tus ojos sensibles sin miedo a picor ni irritaciones”.
El ‘Ritual Belcils’ de prevención y mantenimiento:
- Por la mañana, utilizar Belcils Gel Vitalizante para pestañas cortas, debilitadas o dañadas y como base pre-máscara. Formulado con extracto de Abedul y el Pantenol, que estimulan el crecimiento natural de las pestañas; Ácido Hialurónico, que hidrata y proporciona flexibilidad y con queratina, que fortalece y aumenta la resistencia de las pestañas. Aplicándolo diariamente con el cepillo sobre las pestañas limpias y secas, conseguirás unas pestañas más largas, más largas y fuertes, más flexibles sin roturas.
- Por la noche, Belcils Crema Vitalizante es ideal para fortalecer las pestañas debilitadas o con tendencia a la caída. Su fórmula incluye Aceites de Jojoba y Ricino, que nutren las pestañas de forma natural y Pantenol, que aumenta su grosor, las fortalece y regenera. Con el ojo cerrado, se aplica una pequeña cantidad de crema con la yema de los dedos sobre las pestañas limpias y secas hasta dejarlas bien impregnadas, antes de acostarse.
El Ritual Belcils de tratamiento intensivo y de choque para pestañas dañadas:
- Por la mañana aplicar Belcils Sérum Anticaída formulado con Fixina, que estimula las proteínas encargadas de fijar la pestaña a la dermis, disminuyendo su caída; Biotina, que potencia la formación de queratina natural para prolongar la fase de crecimiento de la pestaña; y, Pantenol, que aumenta su grosor, las fortalece y regenera las dañadas.
- Por la noche, usar Belcils Crema Regeneradora Intensiva con Aceites de Ricino y Jojoba que nutren las pestañas de forma natural, Biotina, que potencia la formación de queratina natural para prolongar la fase de crecimiento de la pestaña, Pantenol y Vitamina E que aumenta su grosor, las fortalece y regenera; y, Cafeína, que estimula el flujo sanguíneo y aumenta el aporte de nutrientes a la raíz de la pestaña.