Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Contra el resfriado, plantas medicinales

Woman hands with hot drinkLas plantas medicinales se usan desde la más remota antigüedad. Además, no tienen efectos secundarios y pueden ser consumidas tanto por niños como por adultos.

Tras un más que prolongado verano, ya ha llegado el invierno y lo ha hecho para quedarse. Y con él, las bajas temperaturas, los días de lluvias incesantes, las calefacciones puestas en casas y recintos cerrados y el duro contraste con la calle. Como consecuencia: los resfriados. Sin duda, una de las afecciones más comunes a todos los seres humanos y que, en mayor o menor medida, todo el mundo sufre en esta época del año, si bien podemos contraerlos durante todo el año.

Afortunadamente y como bien dice el refrán, la naturaleza es sabia, y tenemos en ella numerosas plantas que nos ayudan a tratar los incómodos resfriados, de la forma más natural y sana posible y sin efectos secundarios.

Plantas medicinales que, además, tienen una doble función, ya que no sólo nos ayudan a combatir el resfriado, sino que refuerzan nuestro organismo, sin dañarlo, algo que no siempre sucede con los productos de medicina tradicional. De hecho, la mayoría de los profesionales de la salud recomiendan este tipo de tratamientos antes que los farmacológicos, siempre y cuando el grado del resfriado no sea muy elevado.

Plantas al alcance de la mano 

Para tener acceso a este tipo de plantas medicinales que la naturaleza nos ofrece, no es necesario salir al campo a buscarlas, ya que podemos acudir a nuestra farmacia más cercana, donde no sólo las podremos adquirir en un cómodo formato de jarabe o pastilla (por lo general), sino que, además, contaremos con los consejos del farmacéutico, quien nos indicará cuál es la planta que mejor nos conviene en base a los síntomas o la edad que tengamos, así como la dosis a tomar y durante cuánto tiempo prolongarla. Ellos son quienes mejor nos pueden aconsejar, así que no hay que dudar en pedirles ayuda o información.

Teresa Ortega, es profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de Infito (Centro de Investigación sobre Fitoterapia). Desde su experiencia, nos explica que “son varios los productos naturales que pueden emplearse para tratar los resfriados y que podemos encontrar en las farmacias. Unos están dirigidos al tratamiento de los síntomas y otros a prevenir o acortar el propio proceso”.

“Entre los primeros -continúa- pueden emplearse plantas que combaten la tos, como la Drosera rotundifolia (para tos seca) y plantas con mucílagos, que suavizan las mucosas de las vías aéreas evitando su irritación
como la malva, la altea o el llantén”. Ésta última es especialmente empleada en niños pequeños, al tratarse de una planta más suave.

Al igual que algunos productos de medicina tradicional, añade Ortega, “también se pueden utilizar plantas que tienen acción antiséptica y/o expectorante como el tomillo, la menta, el ecucalipto, la hiedra, el marrubio o el regaliz, capaces de combatir el proceso infeccioso, al mismo tiempo que despejan las vías aéreas, al incrementar el movimiento ciliar de las células y la fluidificación del moco, favoreciendo su expectoración”.

En el caso de las infecciones de garganta, otra de las causas comunes de los resfriados, “puede emplearse el própolis o propóleo, mezcla compleja que elaboran las abejas para mantener higienizada la colmena y por tanto, con un elevado poder antiséptico”, apostilla la vicepresidenta de Infito.

Para los casos en los que se desea prevenir o acortar el proceso del resfriado, existen plantas tales como la equinácea o el pelargonio. Plantas que también, explica Teresa Ortega, “se utilizan en el caso de la gripe, por sus efectos potenciadores del sistema inmune del propio individuo”.

Para todos los públicos

Como ya hemos mencionado anteriormente, una de las principales ventajas de emplear plantas medicinales para tratar los resfriados, acortar sus efectos o prevenirlos, es que las pueden tomar personas de todas las edades y sin efectos secundarios.

Sin embargo, hay plantas cuya utilización no se recomienda en según qué personas o franjas de edades. Es por ello que Teresa Ortega recalca la importancia de acudir al farmacéutico para informarnos. “Él nos dirá cuál es la más indicada para cada edad y situación concreta del individuo. Además, nos recomendará la mejor forma para tomarla con el objetivo de conseguir que el tratamiento sea eficaz y seguro”, apunta sin dudarlo.

Infusiones

Otra de las opciones más sencillas y naturales de combatir el resfriado es mediante infusiones de plantas que encontraremos fácilmente en la naturaleza o en nuestra farmacia de confianza y que se pueden tomar en infusión. Son el jengibre, el eucalipto, el tomillo, el jarabe de ajo, el regaliz, la aquilea, la equinácea, la salvia, la flor de saúco, el verbasco o la enula, entre otras.

Teresa Ortega,
vicepresidenta de Infito