Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

La eficacia del diagnóstico molecular con alérgenos

Pollen allergy conceptEl diagnóstico molecular empleando alérgenos recombinantes es muy preciso y puede ser útil para afinar el tratamiento en pacientes polisensibilizados a gramíneas y olivo. Esta es la principal conclusión del estudio GRAMOLE, presentado por Stallergenes Ibérica S.A.  en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que está teniendo lugar en Barcelona.

Los alérgenos recombinantes son proteínas artificiales, producidas industrialmente. Pueden ayudar a personalizar mejor los tratamientos de inmunoterapia con alérgenos, pues determinan los perfiles de sensibilización de un individuo determinado. “El diagnóstico molecular con alérgenos recombinantes permite saber exactamente a qué proteínas de una fuente alergénica está realmente sensibilizado un paciente. En polisensibilizados, el prick puede ser positivo a varios alérgenos y los recombinantes permiten confirmar si es verdad o no”, explica Ángel Azpeitia, Director Médico de Stallergenes Ibérica y uno de los coautores del estudio.

El trabajo también ha analizado el papel de los panalérgenos, proteínas con reactividad cruzada en diferentes alérgenos, que en algunos estudios se han relacionado con la gravedad de la enfermedad y con mayor tiempo y niveles de exposición a alérgenos.

Los investigadores advierten que la sensibilización a panalérgenos puede llevar a confusión en el estudio de los pacientes polisensibilizados pues, como tienen una estructura muy similar en diferentes alérgenos, un paciente que está sensibilizado a un alérgeno y panalérgeno podría dar positivo en el prick a otro alérgeno sin ser realmente alérgico a este último.

En el estudio GRAMOLE han participado casi un centenar de investigadores procedentes de centros de toda España, quienes reclutaron a 1263 pacientes, de edades comprendidas entre los 5 y los 65 años, y les efectuaron pruebas in vivo e in vitro con el objetivo de determinar su verdadero perfil de sensibilización.