Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El cuidado ocular es una categoría que cuenta con un gran potencial en la farmacia”

Isabel Morales, farmacéutica y consultora del departamento de Consultoría de Asefarma, afirma que los productos indicados para combatir la sequedad ocular suelen ser los más demandados en el día a día, pero también hay pacientes que acuden a la farmacia con afecciones como blefaritis, orzuelos o conjuntivitis

VER EN PDF

Más allá de graves patologías que afectan a la visión, cada vez son más las personas que padecen en sus ojos sensaciones como picor, inflamación, enrojecimiento o sensibilidad a la luz, entre otros síntomas. De hecho, está comprobado, por ejemplo, que el síndrome del ojo seco es el primer motivo de consulta al oftalmólogo y, según una encuesta realizada por los miembros de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons, se trata de una patología que afecta a entre un 15% y un 30% de la población.

Es bien sabido que hasta el 80% de la información que recibe nuestro cerebro es visual. Por esta razón, los oftalmólogos insisten en que es imprescindible mantener una buena salud ocular y recomiendan realizar una revisión oftalmológica obligatoria al año, ya que esto puede prevenir complicaciones o patologías futuras.

De acuerdo a los datos ofrecidos por el Libro Blanco de la Salud Visual en España 2019, editado por el Consejo General de Ópticos Optometristas, el 67% de la población española reconoce tener alguna anomalía visual. El problema más habitual es la miopía (con un 28% de la población), un defecto de refracción que comienza en la edad escolar, seguido del astigmatismo (un 24%) y la presbicia, con un 16%.

Las mujeres son más propensas que los hombres a tener problemas de visión (un 76% de las mujeres frente al 69% de los hombres). En concreto, la presbicia, el astigmatismo y la hipermetropía superan su incidencia en las mujeres respecto a los varones.

Más allá de afecciones graves, en las oficinas de farmacia se pueden atender y solventar los problemas oculares más frecuentes. Los datos facilitados por Iqvia muestran un crecimiento de la demanda de productos. Así, en agosto de 2020 la venta de unidades de lágrimas oculares fue de 11.251.778, mientras que se registró en el mismo mes una venta de 12.475.148 unidades para este año. En los mismos periodos de tiempo, las vitaminas y suplementos oftalmológicos tuvieron un descenso para 2022 comparado con 2020 (1.158.398 frente a 1.104.443 unidades). En cambio sí se produce un aumento en “otros productos” de cuidado ocular, pasando de 1.795.645 unidades a 2.037.545. El total de productos oculares por unidades vendidas paso de 16.893.319 en 2020 a 18.606.028, este año. 

Isabel Morales, farmacéutica y consultora del departamento de Consultoría de Asefarma, asevera: “Uno de los principales motivos de consulta suele ser la irritación ocular debida a diversos motivos. Los productos indicados para combatir la sequedad ocular son los más demandados en el día a día, pero también hay pacientes que acuden a la farmacia con afecciones como blefaritis, orzuelos o conjuntivitis, buscando un consejo profesional”.

El potencial del cuidado ocular

“En la oficina de farmacia, el cuidado ocular es una categoría que cuenta con un gran potencial. La continua investigación por parte de los laboratorios permite sacar nuevos productos al mercado e incorporar mejoras en los que ya estaban comercializados. Por ejemplo, hace años era impensable recomendar un complemento alimenticio relacionado con el cuidado de los ojos, pero hoy en día podemos encontrar varios productos de este tipo ocupando lineales de la categoría ocular en la farmacia o recomendados activamente por médicos y farmacéuticos”, declara Isabel Morales.

Y adelanta: “La innovación va de la mano de la formación, por lo que me gustaría incidir en la importancia de la formación de los equipos de la farmacia para garantizar ese consejo profesional”.

Isabel Morales reconoce que el perfil del consumidor de productos de cuidado ocular “es variado, ya que en la oficina de farmacia pueden solicitar consejo de este tipo desde adultos, que pasan muchas horas frente a pantallas y notan sequedad ocular, niños con ojos irritados o pacientes polimedicados que notan molestias como efecto adverso de otro tratamiento”.

Recuerda, también, que “en la farmacia debemos aprovechar estas ocasiones para conocer las necesidades de los pacientes y ofrecer una solución integral, que permitirá fidelizar al cliente mediante el consejo adecuado y recomendación”.

Los productos eficaces

Para la experta, “depende de la afección con la que cuente el paciente, necesitará un tratamiento específico. Debemos de tener en cuenta que, en determinadas ocasiones, debemos derivar al paciente al oftalmólogo si el problema de salud se escapa de nuestras competencias, pero también debemos contar con la posibilidad de ofrecer consejos asociados y recomendaciones que están en nuestra mano”.

Y continúa: “Por ejemplo, desde la oficina de farmacia podemos recomendar la limpieza ocular con toallitas específicas o incluso algunos colirios formulados a base de aceite ozonizado, que no requieren prescripción médica. Si son insuficientes o consideramos que el problema requiere la derivación al oftalmólogo, podremos brindar un consejo y proceder de ese modo”.

Las pantallas forman parte del día a día de prácticamente cada uno de nosotros. “Al mirar la pantalla, se produce una disminución de nuestra frecuencia de parpadeo que desencadena sequedad ocular. Las molestias que ocasionan esta sequedad pueden paliarse con colirios humectantes, y además se debe considerar tomar medidas adicionales como bajar el brillo de la pantalla (o incluso ponerlo en un modo especial para una buena acomodación visual) y colocar la pantalla a una distancia adecuada”.

“Respecto a la protección de los ojos frente al sol, es muy importante utilizar gafas de sol homologadas con filtros adecuados, y del mismo modo utilizar colirios que mejoren la hidratación en caso de notar síntomas de sequedad ocular. En cualquier caso, desde el punto de vista del cuidado ocular, es fundamental la prevención, que debemos fomentar desde la farmacia en nuestro papel de profesionales de la salud. Para ello, el desarrollo de campañas específicas de cuidado ocular desde nuestra farmacia nos diferenciará y aportará notoriedad. Para desarrollarla, podemos incluso diseñar alguna acción comercial junto a alguna óptica cercana u oftalmólogo, en la que se aúnen fuerzas y conocimientos para fomentar el cuidado de los ojos de nuestros pacientes”, recomienda finalmente.