Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica concluye que la prestación de servicios sanitarios es el futuro de la farmacia

29 grupo finalDurante tres días más de 700 farmacéuticos de todo el país afrontaron los retos de la profesión con los pacientes crónicos como referente.

El IX Congreso de Atención Farmacéutica, celebrado en Toledo y centrado en el reto de los pacientes crónicos para el sistema de salud, dejó una conclusión muy clara: el futuro de la farmacia pasa por ofrecer servicios sanitarios y recibir remuneración por ellos.

“Los pacientes crónicos suponen un gran impacto en términos sanitarios, sociales y económicos para el sistema de salud y la farmacia puede contribuir a controlar sus patologías”, según explicó Julio Andrés Jacome, coordinador científico del encuentro. “El mecanismo para lograrlo es colaborar con el resto del equipo sanitario mediante servicios profesionales farmacéuticos asistenciales como el seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación de la medicación, y la prevención y detección precoz de enfermedades”, indicó.

El reto de futuro para el sector es la implantación general de esa clase de servicios, algo que según se ha señalado en el Congreso es un proceso muy lento a pesar de los grandes resultados que se obtienen. Durante tres días se expusieron experiencias basadas en el uso de nuevas tecnologías y el aprovechamiento de los datos del paciente para ayudarles a controlar la medicación y las enfermedades.

En distintos talleres se expusieron varias experiencias exitosas, que han desarrollado farmacéuticos de todo el país para mejorar la adhesión al tratamiento y el seguimiento de pacientes cardiacos, con hipercolesterolemia, dolor crónico o diabetes, entre otros.

En la mesa inaugural María José Faus Dáder, una de las pioneras de la farmacia asistencial en España desde la Universidad de Granada, indagó en el cambio de rol del farmacéutico, que está pasando de dispensador de medicamentos hacia un sanitario que ofrece atención personalizada y cercana al paciente.

28 mesa clausura7Rentabilizar recursos

El Congreso abordó también aspectos económicos de esta prestación de servicios que comienza a implantarse. “Los farmacéuticos atesoramos muchos datos de los pacientes”, expuso Borja García de Bikuña, moderador de la mesa que trató el papel de la farmacia como un instrumento de sostenibilidad del sistema sanitario, “nuestra labor puede suponer un ahorro al sistema, más allá de bajar el precio de los medicamentos o el retorno de beneficios”. En este punto los farmacéuticos solicitaron la colaboración y el apoyo de las administraciones públicas para ofrecer estos servicios que podrían descongestionar a la sanidad pública, como las pruebas de VIH o el seguimiento de pacientes polimedicados.

No faltaron visiones complementarias que, desde su posición, abordaron el reto de la cronicidad. El médico Raimundo Pastor apostó por la comunicación entre diferentes profesionales sanitarios y María Dolores Navarro, presidenta del Foro español de pacientes, abogó por la farmacia como una fuente fiable y cercana de información.

Durante la última jornada del Congreso se entregaron los premios a las mejores comunicaciones recibidas, un total de 217, lo que supone un éxito de participación. Se entregó también el premio Foro 2015 de atención farmacéutica, que premió el seguimiento del farmacéutico gallego Roberto Vilariño a un paciente polimedicado.