La mayoría de los pediatras españoles carecen de los conocimientos básicos para diagnosticar y tratar a niños con alergia. Así lo han asegurado los expertos participantes en el I Curso de Iniciación a la Alergia Respiratoria, que ha tenido lugar en Barcelona, organizado por el Consorci Sanitari de Terrassa y Althaia Xarxa Hospitalaria i Universitària de Manresa, en colaboración con Stallergenes Ibérica S.A.
Esta carencia de formación puede solucionarse, según los expertos, convirtiendo Alergología en una especialidad de rotación obligatoria para los residentes de Pediatría y con su inclusión en el pregrado de la licenciatura de Medicina. Además, con el objetivo de fomentar la atención precoz de la alergia, el doctor Marcel íbero, especialista en Pediatría y Alergología de la Unitat d’Al·lèrgia del Hospital de Terrassa (Barcelona) y coordinador del curso junto al doctor Santiago Nevot, demandó la necesidad de “una red de atención con Servicios de Alergología que desplace a sus especialistas a las áreas básicas de Atención Primaria o, en su defecto, con pediatras y médicos de familia entrenados y coordinados por los Servicios de Alergología”. Esta red se encargaría, así, “de cribar a los pacientes con sospecha de enfermedad alérgica para ser derivados adecuadamente a la Atención Especializada”.
Al I Curso de Iniciación a la Alergia Respiratoria, que forma parte del Programa de Atención Precoz al Niño Alérgico, han asistido pediatras de Atención Primaria de toda Cataluña. El objetivo principal es proporcionarles los conocimientos básicos necesarios para afrontar los problemas alérgicos (alimentarios y respiratorios) más frecuentes en la práctica diaria de la Atención Primaria, así como enseñarles la importancia de la detección precoz en el cuidado del niño alérgico. “Pretendemos que estos pediatras, una vez formados, se conviertan en referentes en su área de trabajo para el resto de compañeros”, explicó el doctor Nevot, Jefe del Departamento Materno-infantil y especialista en Alergología de Althaia (Xarxa Hospitalaria i Universitària de Manresa).
En el curso también se abordó la importancia de la inmunoterapia con alérgenos en el tratamiento de la alergia: “La inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento que actúa sobre las causas de estas enfermedades. Y que puede modificar el curso de la enfermedad alérgica. Siempre que se empleen extractos bien estandarizados, con la suficiente evidencia y con una buena elección del paciente”, aseguró el doctor Nevot.
“La implantación precoz del tratamiento en niños con alergia respiratoria, en los que esté indicado, es básica. Se ha demostrado que, con la inmunoterapia con alérgenos, se puede prevenir la evolución de la rinitis alérgica a asma bronquial” añadió, para concluir, el Doctor Íbero.