El Grupo Farmasierra celebra su 25 aniversario recordando sus inicios tras la adquisición de la planta de producción de Pfizer en San Sebastián de los Reyes, convirtiéndose hoy en día en un laboratorio integral y con capital 100% español
Han pasado 25 años desde que el Dr. Tomás Olleros, presidente de Farmasierra, fundara la compañía. En 1996 Pfizer decidió racionalizar sus plantas de producción y fue entonces cuando el doctor Olleros apostó por adquirir su planta de San Sebastián de los Reyes. Desde entonces, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un laboratorio integral, con capital 100% español, y que engloba tanto la investigación y el desarrollo, como la fabricación, la distribución y la comercialización de sus propios medicamentos, complementos alimenticios y otros productos sanitarios. En consonancia con esta trayectoria, acaba de completar una inversión de más de tres millones de euros de en sus áreas de I+D, Producción y Salud.
En el ámbito de la investigación el Grupo Farmasierra el grupo ha ampliado su laboratorio de I+D en la búsqueda de soluciones innovadoras para los pacientes. “Toda la I+D de Farmasierra está orientada hacia las necesidades de los pacientes, tanto en lo que se refiere a nuevos fármacos como a encontrar nuevos usos y formulaciones de productos que ya estaban en el mercado”, explica Olleros. “La inversión en I+D desde sus comienzos se ha traducido en la puesta en el mercado de medicamentos innovadores como la combinación de ibuprofeno-codeína, gel de ibuprofeno de ampliación tópica en roll-on y formas novedosas de calcio y vitamina D. Esto ha dado el impulso al área comercial en España y las licencias a nivel internacional”, detalla el presidente del grupo.
Así, para ofrecer sus servicios y productos al mercado internacional, la compañía tuvo que dotarse de un sistema de calidad que pudiera ser certificado por las agencias sanitarias correspondientes. Gracias a eso, en la actualidad Farmasierra está certificada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), por la FDA de Estados Unidos, y por la Agencia brasileña ANVISA, entre otras.
Inversiones en capacidad productiva
En cuanto al área de producción, el presidente del grupo ha detallado las últimas adquisiciones de material llevadas a cabo por la compañía, entre las que destacan un nuevo mezclador de 3.000 litros, con la que ha aumentado considerablemente su capacidad de mezclado y permitirá ampliar la oferta de la compañía a nivel mundial. Además, la compañía ha incorporado una nueva máquina de compresión de alta producción (250.000 comprimidos por hora) y una máquina de llenado en cápsulas (150.000 cápsulas por hora). También se ha creado una nueva área de control de calidad microbiológica para asumir el incremento de producción de formas farmacéuticas con probióticos.
Así, durante estos 25 años la planta en la que comenzaron su actividad ha sido sometida a dos grandes ampliaciones y ha contado con una inversión continua en investigación y desarrollo. “Estar siempre actualizados en tecnologías de la información, digital, de prevención, de seguridad y de medioambiente con las consiguientes certificaciones es uno de nuestros desafíos. Todo ha sido un enorme reto, que ha sido posible gracias al equipo humano con el que contamos”, concluye Olleros, quien recuerda que en la actualidad cuentan con una plantilla cercana a los 200 trabajadores.
Desabastecimiento de materias primas
Pero no es el único desafío al que se han enfrentado. En los últimos dos años, la pandemia provocada por el Covid-19, el Brexit y las crisis internacionales de energía están suponiendo nuevos retos. “La pandemia ha ocasionado múltiples desafíos, pero, gracias a nuestro equipo de compras y planificación, hemos podido mantener nuestra actividad y servicio”, afirma Olleros. “En este sentido, ha sido para nosotros una gran satisfacción haber cumplido con todos los pedidos recibidos para los diferentes países. También hemos podido atender a las necesidades de nuestros clientes de manufactura y de distribución y a las urgencias de hospitales”, continúa. “El suministro de ciertas materias primas ha sido un constante reto durante la pandemia. Actualmente, como en otros sectores, el problema es aún mayor por el encarecimiento del transporte, distribución y el propio coste de todo tipo de materiales y materias primas”, añade el presidente de Farmasierra.
Refuerzo del área de Salud
A pesar de ello, la compañía continúa ofreciendo con redoblados esfuerzos sus productos y servicios con la atención puesta en la calidad y en la información veraz y rigurosa para pacientes y profesionales.
De hecho, además de las dotaciones técnicas, Farmasierra acaba de reforzar su área de Salud, que se ha visto ampliada en la integración de sus actividades de comunicación con profesionales sanitaros y con los pacientes. Para ello se han incorporado profesionales expertos en línea con el plan estratégico del grupo. “El nuevo Área de Salud asume el Careline de asesoramiento a usuarios y pacientes en temas relacionados con la aportación a la salud de los productos de la compañía” detalla el presidente del Grupo.
“Además avanzamos hacia un modelo de ‘Industria 4.0’, en el que pretendemos impulsar la automatización, flexibilidad e integración de los procesos de trabajo de Farmasierra. Por último, también hemos reforzado nuestro departamento médico para ofrecer un mejor soporte científico a toda nuestra actividad. Solo así podremos cumplir otros 25 años”, concluye Tomás Olleros.
Sobre Grupo Farmasierra
Grupo Farmasierra es una empresa farmacéutica española especializada en investigación y desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de medicamentos, complementos alimenticios y productos sanitarios. El Grupo, formado por 200 personas distribuidas en sus cuatro áreas de actividad, factura 35 millones de euros.
Durante sus 25 años de andadura, ha llevado a cabo una amplia gama de proyectos de investigación biomédica y desarrollo galénico. En España comercializa directamente sus propios productos, que también licencia a nivel mundial. Además, desarrolla y fabrica a terceros para más de sesenta países, a los que suministra desde su sede en San Sebastián de los Reyes.