Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Geicam presenta una herramienta online para ayudar al oncólogo a elegir el tratamiento más adecuado en cáncer de mama metastásico

shutterstock_113260681El cáncer de mama metastásico es una enfermedad que clínicamente presenta manifestaciones muy variables y con múltiples opciones de tratamiento. Con el objetivo de favorecer que los oncólogos puedan tomar la mejor decisión clínica sobre el tratamiento que ofrecer a la paciente, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama con el apoyo de Novartis Farmacéutica, ha presentado una nueva herramienta online de acceso gratuito, denominada PFS online, basada en la modelización estadística de los resultados de ensayos clínicos publicados en revistas científicas de alto nivel. El objetivo es ayudar al oncólogo a valorar la terapia óptima para cada paciente.

El desarrollo de esta herramienta se basa en el estudio de más de 500 artículos científicos, de los que finalmente se han incluido 47. Cumplimentando los diferentes factores pronósticos propios de cada paciente, la herramienta proporciona varias gráficas sobre el beneficio neto de cada tratamiento. “Para elegir el mejor tratamiento disponible se tiene en cuenta el tipo de tumor y sus características, así como las características de la paciente. De este modo, podemos hacer simulaciones teniendo en cuenta los distintos características de la enfermedad (tipo de tumor: la expresión de los receptores hormonales o de HER2  y de la paciente (pre o postmenopáusicas, p perfil de las metástasis…) con el objetivo de conocer el beneficio clínico hipotético del tratamiento en cada caso”. Así lo ha explicado el doctor Agustí Barnadas, vicepresidente de GEICAM, editor de la herramienta en el marco del X Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, celebrado en Córdoba.

Las ventajas tanto para la paciente como para el profesional al utilizar esta herramienta son muchas. Según apunta el doctor Barnadas, “esta herramienta nos ofrece información sobre el tiempo libre de progresión de todos los tratamientos disponibles y permite descartar determinados tratamientos anteriores  y, bien porque ya los ha recibido la paciente o porque no están indicados en aquella situación. Asimismo, ofrece información complementaria, ya que incluye la ficha técnica de los fármacos así como la información de los estudios en los que se fundamenta la estimación.

Se trata de una herramienta viva y en constante actualización. “A medida que se vayan publicando nuevos estudios con datos más actualizados o sobre nuevos tratamientos disponibles, la plataforma online se irá actualizando de manera automática para proporcionar siempre una información puntual y de gran utilidad para los oncólogos”, añade el especialista.

Personalización del tratamiento en cáncer de mama

La prevalencia de la enfermedad metastásica es alta debido a que muchas mujeres conviven con la enfermedad durante varios años.  “En cáncer de mama diseminado lo que buscamos es que la enfermedad de la paciente no progrese, es decir, que la paciente tenga más tiempo sin que la enfermedad  empeore, que el tratamiento no sea tóxico y que no disminuya su calidad de vida”, explica este experto.

El mayor conocimiento molecular del cáncer que existe actualmente ha modificado la evolución de los parámetros para elegir el tratamiento e incluso el diseño de los ensayos clínicos. En opinión del doctor Barnadas, “el conocimiento de las distintas clases de tumores de mama nos ha permitido orientar el tratamiento mejor y elegir el más adecuado a cada paciente. Del mismo modo, tal y como hacemos ya en GEICAM, podemos focalizar los ensayos clínicos según el fenotipo tumoral”.

En este sentido, según explica el doctor Barnadas, “los tumores hormosensibles responden bien a terapias hormonales en una proporción importante de casos, por el contrario, no lo harán los tumores triple negativo; y por otro lado, los que expresan el gen HER2 responden bien a terapias dirigidas junto con quimioterapia, lo que ha dado buenos resultados tanto en enfermedad avanzada como en el tratamiento complementario”.

Relación médico-paciente

La paciente debe estar bien informada en todo momento y disponer de toda la información relacionada con su enfermedad para poder tomar la mejor decisión. “Es impensable tener una actitud paternalista con la paciente a día de hoy. Ella es la protagonista de su enfermedad y los médicos le debemos  presentar argumentos para elegir el mejor tratamiento disponible. Por otro lado, las pacientes que aceptan participar en un ensayo clínico están muy controladas y tienen la oportunidad de recibir un nuevo fármaco que puede suponer una esperanza en su enfermedad”, asegura el doctor Barnadas.