La higiene se ha convertido en un pilar fundamental para evitar la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. Entre las principales medidas de protección individual para su contención se encuentra la higiene de manos frecuente y un uso adecuado de los geles hidroalcohólicos.
Aunque ya existía conciencia social sobre la importancia del lavado de manos como una de las formas más efectivas y baratas de prevenir ciertas enfermedades (desde gastrointestinales a infecciones respiratorias agudas), la irrupción del coronavirus ha cambiado los hábitos de la población, que se ha hecho más responsable a la hora de tomar medidas efectivas frente a posibles focos de infección, popularizando el uso de antisépticos.
“Sin duda lo más adecuado y efectivo para una higiene correcta es lavarse bien las manos con agua y jabón. El uso de productos hidroalcohólicos debería limitarse a cuando estamos fuera de casa. No es conveniente abusar de ellos, ya que su empleo excesivo puede provocar sequedad o irritabilidad en la piel”, afirma Montserrat Enrique, directora técnica de Acofarma.
Esto se debe sobre todo a su elevado contenido en alcohol, antiséptico presente en la gran mayoría de productos hidroalcohólicos. Según la biografía científica, entre el 60 y el 80% es la concentración de alcohol óptima que ejerce una actividad biocida frente a bacterias, hongos y virus encapsulados principalmente.“El objetivo es lograr el equilibrio entre una concentración antiséptica adecuada y una aplicabilidad correcta del producto. Para ello contienen componentes que además de facilitar su aplicación, suavizan dichos efectos en la piel. Normalmente se trata de hidratantes como el aloe vera, la glicerina o incluso el ácido hialurónico”, aclara Enrique.
Diferencias entre geles desinfectantes e higienizantes
En el mercado actual, desde que empezó la crisis sanitaria, es posible encontrar una amplia variedad de productos hidroalcohólicos, como los geles desinfectantes y los higienizantes, que a pesar de tener formulaciones similares, se diferencian en la finalidad de su utilización.
Por un lado, se hallan las soluciones y los hidrogeles para la desinfección de manos, los denominados antisépticos para la piel sana. Se trata de biocidas para la higiene humana, y su comercialización en España requiere la autorización previa por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Su finalidad es eliminar los microorganismos de la piel para evitar su posible transmisión desde los portadores a otros individuos.
En este caso, “el laboratorio debe presentar a la AEMPS la información técnica del producto, incluida la relacionada con la eficacia en la actividad biocida frente a los organismos diana. En el caso de la eficacia viricida, debe estar demostrada conforme a lo especificado en la Norma UNE-EN 14476:2014+A1:2015: Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en medicina”, recuerda Enrique.
Por otro lado, están los geles y las soluciones hidroalcohólicas higienizantes, que están clasificados como cosméticos y cuya finalidad es únicamente limpiar las manos. Su comercialización en Europa requiere una comunicación al portal europeo de notificación de productos cosméticos (CPNP). El responsable de la puesta en el mercado debe disponer del expediente de información del producto donde consta, entre otros, la evaluación sobre la seguridad de su uso.
Acofarma amplía su gama
Hasta hace poco, la gama de desinfectantes del laboratorio Acofarma contaba únicamente con el Gel hidroalcohólico Acofar, un antiséptico para la piel sana utilizado para la desinfección de manos que la marca lleva años comercializando con éxito sólo en el canal farmacia.
Pero debido a las necesidades actuales del mercado, Acofarma ha decidido ampliar su gama de desinfectantes y ofrecer una amplia selección de productos de gran eficacia y comodidad para los consumidores. En este sentido, recientemente presentó dos nuevos lanzamientos:
- Gel higienizante hidroalcohólico Acofar, con aloe vera y ácido hialurónico.
- Spray loción higienizante hidroalcohólica Acofar, con aloe vera y glicerina de origen vegetal.
Ambos son aptos para la limpieza de manos de forma exhaustiva y profunda. El formato en spray, además, puede utilizarse para la limpieza de superficies de contacto.
“Todos nuestros productos contienen un óptimo contenido en alcohol y presentan componentes hidratantes y suavizantes que contrarrestan la sequedad de la piel provocada por su uso continuado, además de un formato muy cómodo” concluye Enrique.
La gama actual de desinfectantes para la piel del laboratorio se completa con la clorhexidina digluconato (un spray antiséptico de uso cutáneo), alcohol de 70° y de 96° (un antiséptico para piel sana con actividad bactericida y viricida) y agua oxigenada (con actividad bactericida y levuricida).