Pioneros en España de la construcción de jardines en las azoteas de los hospitales para disfrute de los pequeños con cáncer, Juegaterapia es una fundación que vive por y para mejorar la vida de los niños enfermos
Cuando el cáncer infantil llega a la vida de niños y adultos, todo se tambalea a su alrededor. Largas estancias en el hospital, pruebas no siempre agradables, quimioterapia y la falta de rutina diaria en el colegio, salir a jugar al aire libre, visitar a la familia, etc….todo eso se viene abajo y sufren, los niños especialmente, pero también sus familiares.
Por eso, procurar hacer más fácil y llevadera la vida de estos pequeños héroes durante su estancia en el hospital es clave, no sólo para mejorar su estado de ánimo, sino también para influir en la mejora de su salud mental.
Es con este objetivo con el que nace Juegaterapia, una Fundación que vive por y para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer. Así, los voluntarios de la misma se dedican a hacer felices a estos pequeños que pasan largas estancias en los hospitales debido a sus tratamientos de quimioterapia.
Pero, ¿de qué manera lo consiguen? Desde Juegaterapia nos explican que: “recogemos videoconsolas que la gente ya no usa y las instalamos en las habitaciones de oncología pediátrica de los hospitales de toda España. Además, cada semana visitamos a los ‘peques’ ingresados en sus habitaciones y les regalamos consolas de mano. Les llenamos la cama de videojuegos para que puedan jugar en todas partes, mientras reciben sus sesiones de quimioterapia”.
Pero su labor no se detiene sólo en el juego en las habitaciones, sino que va mucho más allá. “Cuando los pequeños ingresados están un poquito mejor y quieren salir a jugar al aire libre, pueden ir al ‘Jardín de mi Hospi’, el proyecto de Juegaterapia de construcción de jardines en los hospitales” Una iniciativa pionera en España y que consiste en recuperar azoteas en desuso en los hospitales y convertirlas en jardines para que todos los niños jueguen en un entorno verde, al aire libre, como cualquier niño, mientras dura su tratamiento.
Historia de Juegaterapia
Una fundación de estas características no surge de la nada, por eso, hemos preguntado a sus responsable cómo surgió la idea de la misma. “Nace de una forma espontánea cuando Mónica, presidenta de la fundación, un día conoce el caso del hijo de una amiga de su compañera de trabajo que estaba ingresado en un hospital por un cáncer. Ella tenía en casa una PSP que no utilizaba y decide llevársela. Resulta que él ya tenía una, pero este peque le dice que en la habitación de al lado hay un niño que está muy triste y que seguro que le encantará. Se la dio y vio cómo le cambiaba la cara, y pasa de estar triste y angustiado a ponerse a jugar y olvidarse de todo. A los médicos y a las enfermeras les apasionó la iniciativa. Al día siguiente Mónica empieza a pedir a sus amigos consolas olvidadas en algún cajón de casa, a cambio de cafés, allí mismo en el trabajo. Todo el mundo se emociona y a la mañana siguiente se encuentra con tres encima de la mesa. A la siguiente con diez… y es ahí cuando, con la ayuda de más compañeros, se empieza a organizar esta idea. Un amigo le pone nombre, Juegaterapia, y luego surge nuestro lema: “la quimio jugando se pasa volando”. Y ese es nuestro objetivo realmente. Que los niños a los que les ha tocado pasar esta enfermedad tan complicada, sean felices y jueguen como cualquier otro niño, porque ellos lo necesitan incluso más. Y ayudarles y acompañarles en esa batalla a la que se tienen que enfrentar. Pero con nuestras armas: las videoconsolas, tabletas, jardines para jugar al aire libre… es decir, jugando”.
Esta iniciativa, por supuesto, tiene su gran recompensa, que no podía ser otra mejor que la de ver las caras de felicidad de los niños. “Estamos cambiando las salas de juego de los hospitales, añadiendo videoconsolas para que los niños ingresados también tengan esta opción y puedan jugar como los otros niños en sus casas. Y sobre todo, hacemos más llevadera la estancia en los hospitales de los niños enfermos de cáncer, instalando una videoconsola en cada habitación de oncología pediátrica para que también puedan jugar y evadirse aunque se encuentren en aislamiento, que es algo frecuente en estos pequeños pacientes”.
Y es que si de algo están convencidos desde Juegaterapia y los profesionales de los hospitales en los que están presentes también lo apoyan, es que “hay momentos en los que, aunque tengas que estar en una habitación de hospital, enfermo, débil y con quimio, un buen videojuego te abre una puerta a un mundo imaginario y fascinante que ayuda mucho a mejorar el bienestar de los niños y sobre todo, a hacerles felices y jugar”.
La importancia del juego
El juego es importante y necesario, para todos los niños. Pero para los pequeños que tienen que pasar largas estancias en los hospitales con una sensación de angustia e incertidumbre, lo es aún más.
Mario Alonso Puig, médico cirujano y conferenciante, explica para Juegaterapia la importancia del juego en los pacientes pediátricos porque “cuando el niño juega, se divierte, y consigue abstraerse por completo, su cerebro libera unas sustancias, las endorfinas, que son analgésicos naturales y algunas llegan a ser hasta 300 veces más potentes que la morfina”.
Próximos proyectos
La que hemos explicado hasta ahora es la tarea diaria, pero en mente tienen también nuevos proyectos, tal y como nos comentan desde la propia Fundación. “Queremos hacer un jardín en cada hospital en el que haya niños ingresados. Es mucho trabajo, pero seguro que con un poquito de ayuda de mucha gente, lo conseguimos”
Tú también puedes colaborar
Ante una iniciativa tan importante e interesante como esta, hemos querido saber de qué manera podemos participar las personas que no formamos parte de la Fundación y esto es lo que nos han respondido: “nos pueden acompañar en esta lucha de muchas formas. En nuestra página web hay muchas maneras de colaborar con pequeñas donaciones, pero también lo pueden hacer de una forma que nos encanta: a través de nuestros ‘Baby Pelones’. Los muñecos más bonitos del mundo, creados por Juegaterapia y que son un homenaje a los niños enfermos de cáncer, preciosos y sin pelito, igual que ellos. Son 100% solidarios, cuestan 11,90 Euros y los beneficios van destinados a la Fundación para poder seguir haciendo felices a miles de niños que tienen que estar en los hospitales”.
Otra de las maneras de colaborar, tal y como añaden desde la Fundación, es haciéndose socios. “Nosotros los llamamos “Juegaterapeutas”, porque los reclutamos para este ejército particular del que formamos parte todos los que ayudamos a que estos niños sean felices y jueguen a todas horas como cualquier niño. A partir de 10 euros al mes le hacemos una chapa personalizada con el nombre de uno de nuestros niños, que pasa a ser un nuevo amigo. Toda la información está en nuestra página web: www.juegaterapia.org”.
Por último, cabe mencionar que también cuentan con el apoyo de caras conocidas como: Pablo Ibáñez, (conocido como el Hombre de Negro) es el Presidente de Honor. “Colabora con nosotros de forma constante y nos ayuda y apoya en todos nuestros proyectos. Y la verdad es que somos muy afortunados, porque también nos acompañan en esta lucha Vicente del Bosque, Alejandro Sanz, Álvaro Arbeloa, Laura Sánchez, Rossy de Palma, Amelia Bono, Vicky Martín Berrocal, Nieves Álvarez, Alba Carrillo y muchas más. El motivo siempre es el mismo, ayudar a los niños que les ha tocado vivir una experiencia complicada en la vida”.