Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

La caída del pelo este otoño llega con la aceleración de efluvios post-Covid

Los factores que aceleran la caída del cabellos son el estrés, una alimentación desequilibrada, cambios hormonales, alisados, tintes, inflamación y medicamentos, además de los cambios de estación, como el otoño, al que este 2022 se suma el de los efectos secundarios de la Ciudad, entre los que se encuentra precisamente la pérdida de pelo

forcapil septMuchos son los factores que pueden afectar al cabello, independientemente de la edad, tal y como se ha puesto de manifiesto esta mañana en el transcurso de la rueda de prensa de presentación de la temporada otoñal de Forcapil, un complemento alimenticio de Laboratorios Arkopharma.

Es importante concienciar sobre la salud y el cuidado capilar para lograr un aspecto y un bienestar general. Concretamente, según un estudio de Kantar comentado en el transcurso del evento, realizado por el laboratorio, 6 de cada 10 jóvenes reconocen que la caída capilar es lo que más afecta su autoestima.

Ciclos del cabello

La doctora Paloma Borregón, dermatóloga y directora médica de la clínica Kalosia, representante de Forcapil, de laboratorios Arkopharma, ha enumerado las fases del ciclo del cabello. “Durante estos cuatro ciclos la caída se produce de manera natural y el problema se presenta cuando el efluvio se acelera”.

  1. De crecimiento o fase anágena: Es cuando el pelo se halla en crecimiento. La queratina llena el folículo piloso hasta la base. Dura entre 2 y 6 años, según el sexo y los individuos.
  2. De regresión o fase catágena: la doctora la ha descrito como la de “pelo entre la vida y la muerte”, en la que se retrae o se produce una involución y la raíz sube hacia la epidermis, pierde volumen y su actividad cesa bruscamente. En esta parte del ciclo, el cabello se desprende de su raíz sin caerse y está a la espera del nuevo brote que le sucederá. Sólo dura 15 a 20 días.
  3. De expulsión o fase telógena: el pelo, a punto de caerse, permanece unido a su folículo durante algún tiempo, hasta que la raíz de su sustituto es lo suficientemente fuerte como para desalojarlo. Dura de 2 a 3 meses.
  4. Fase de caída y rebrote: el crecimiento joven llega a la superficie del cuero cabelludo y el cabello viejo se cae por sí solo. Desde este momento, el cabello vuelve a la fase anágena y comienza un nuevo ciclo.

“Cuando el efluvio se acelera, cuando notamos más caída de la habitual -que ha cifrado en unos 120 pelos diarios- es cuando tenemos que empezar a tomar medidas y aportar más nutrientes a nuestro cabello desde el interior”, ha aseverado.

Factores externos

En la presentación de Arkopharma su embajadora en la campaña ‘Tu cabello tan fuerte como tú’, la tenista Paula Badosa, ha hecho hincapié en el tema de la caída capilar en otoño y ha preguntado a la doctora Borregón sobre algunos consejos para cuidar mejor su sana, larga y rubia melena, obteniendo la siguiente respuesta.

  1. Reforzar con complementos alimenticios especiales para cabello y uñas en otoño y en primavera, en tratamientos de mínimo tres meses, que no tienen contraindicaciones que favorezcan la fuerza, el crecimiento, la resistencia y la densidad del cabello.
  2. Evitar mientras no haga deporte llevar el pelo recogido.
  3. No acostarse con el pelo mojado.
  4. No utilizar utensilios o tratamientos agresivos, como los alisadores de pelo.

La deportista ha destacado que un cabello fuerte aporta confianza para enfrentarse a los retos diarios puesto que la salud capilar afecta al bienestar emocional: “El deporte, los entrenamientos de alta competición y las rutinas a las que nos sometemos afectan al cabello: el sudor; la exposición solar; el lavado frecuente; las coletas y recogidos tirantes; hacerlos con el pelo mojado; los viajes largos y los cambios en el agua y clima que conllevan. Es muy normal que los problemas aparezcan; que sientas tu pelo triste, apagado o crispado”.

Otoño y Covid

A los ciclos de vida del cabello se suman estos factores externos que aceleran la caída, sobre todo durante la caída estacional de otoño, provocada, según detalla Arkopharma, por el descenso brusco de la temperatura ambiental y la sequedad, que hacen que el cabello se debilite y dañe y, por ende, termine cayéndose.

¿Cuándo surge el problema? La especialista ha descrito que, aunque con la edad el cabello pierde densidad y brillo, los ciclos se van produciendo para “siempre se regenere y esté sano”.  “El problema surge cuando en la mitad de la fase de crecimiento (anágena), éste se somete a una variación por estrés o cambio hormonal que induce una fase anágena acelerada, una queratina de mala calidad, un cabello quebradizo y demasiado fino, aumentando el riesgo de rotura y un ciclo demasiado rápido acelerando la caída”, ha relatado la dermatóloga.

Preguntada por este año en particular en que al otoño se suma un gran número de personas que pierden pelo por la Covid, la doctora ha relatado que unos tres meses después de haber sufrido la “variación por estrés” que provoca el virus se produce “una fase anágena acelerada”, y ha destacado que la buena noticia es que el pelo perdido por esta causa se recupera, aunque los complementos alimenticios pueden ayudar a su regeneración.

La especialista ha asegurado que los cuidados capilares de aplicación tópica no son tan efectivos como los que se presentan en forma de complemento alimenticio para conseguir la máxima eficacia y ha destacado el producto presentado en la rueda de prensa “gracias a su composición a base de 3 aminoácidos de origen 100% vegetal, dos plantas medicinales (Adiantum capillus y Cola de Caballo), vitaminas y minerales” que frenan la caída y dan vitalidad y brillo al cabello. “Es un complemento alimenticio que favorece la fuerza, el crecimiento, la resistencia y la densidad del cabello”, ha declarado, y ha resaltado también el formato ‘gummies’ o caramelos de goma para “fortalecer el cabello y estimular su crecimiento, con alta concentración en Biotina”. No en vano, según el estudio de Kantar, un 67% de las encuestadas afirma que el hecho de ser un producto natural es el atributo más valorado en la decisión de compra.

La farmacéutica Luz García Toro, conductora del acto de presentación de la campaña de otoño de Forcapil anticaída, como directora de Comunicación de Laboratorios Arkopharma, ha hecho hincapié en que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda comprar siempre los complementos alimenticios en farmacias y canales de distribución autorizados.