AOKlabs está presente en 1.000 farmacias a nivel nacional y prevé cerrar 2022 con una facturación de dos millones de euros
AOKlabs es una empresa sevillana fundada en agosto de 2020 por Katia Simone. Dos años después, con un equipo de 60 personas en nuestro país y 80 mujeres de las cooperativas de Nakunga y Kanvili, en Ghana (África), AOKlabs trabaja directamente con 1.000 farmacias a nivel nacional y espera cerrar 2022 con una facturación de dos millones de euros.
“Cuando nació mi hijo empecé a utilizar la manteca de karité para aliviar las rojeces de los pañales –cuenta esta joven emprendedora–, tal y como había visto hacer a mi madre, y ella a mi abuela. Un remedio con unos resultados tan espectaculares en mi propia piel y en la de mi hijo que me empecé a plantear compartirlos. ¿Por qué no comercializar este Oro Africano, este principio activo en estado puro, sin refinar y sin aditivos? Y ahí empezó mi sueño”.
De esta forma tan natural surgió AOKlabs. Dos años después, esperan cerrar 2022 con una facturación de dos millones de euros, lo que significa un crecimiento del 50% respecto al año anterior, y tienen como objetivo estar presentes en 1.300 farmacias. Es un hecho que la idea de esta cubana de origen guineano está revolucionando el sector farmacéutico con el nuevo concepto de cosmética africana. Una revolución que la ha llevado a recibir recientemente el Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios AJE Andalucía 2022 a la Iniciativa Emprendedora.
Su producto estrella, el Oro Africano, que es manteca de karité 100%, orgánica, pura y certificada en origen, ha superado ya las 100.000 unidades vendidas a través del canal farmacia y de su propia web. Mujeres cooperativistas africanas la producen por primera presión en frío, utilizando técnicas que aprendieron de sus madres y abuelas para no alterar sus propiedades naturales. Se trata de un potente regenerador de la piel con un agradable olor a cacao, al tiempo que la hidrata, nutre y protege.
Hoy ya tienen nueve formulaciones dermocosméticas en el mercado. La fundadora de AOKlabs afirma que la nueva cosmética africana se caracteriza por el equilibrio entre tradición e innovación. “Por el protagonismo de tres principios activos ancestrales (karité, moringa y baobab) potenciados por las formulaciones que desarrollamos en nuestra sede de Sevilla y que han sido certificados en origen, por ECOCERT, y aquí en España por BioVidaSana según las normas Bio.Inspect. Certifican que las materias primas que utilizamos provienen de la agricultura ecológica y la trazabilidad, que son 100% puros, que no hay contaminantes y que los ácidos grasos están en perfecto estado”.
El compromiso de AOKlabs y de su fundadora va más allá de desarrollar productos honestos, ecológicos y certificados en origen. Además se toman muy en serio la sostenibilidad de la cosmética, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades con las que trabaja. “La otra parte de mi sueño es aumentar la producción de karité con el objetivo de crear más empleos en estas comunidades, proporcionar unos mejores ingresos a las mujeres que les permita tener voz en la comunidad. Para que el oro africano se convierta efectivamente en el “oro” de las mujeres africanas”.
Katia Simone nos cuenta que entre sus proyectos inmediatos en las aldeas donde están las dos cooperativas con las que trabajan está la construcción de un pozo de agua en la aldea de Nakunga, para que sus 3.000 habitantes tengan acceso a agua potable, y la mejora de las condiciones del colegio de Kanvili. Y aquí en España mantienen un acuerdo con AMAMA, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, ya que la piel se resiente mucho con los tratamientos de radioterapia y quimioterapia, dado que el Oro Africano está recomendado y avalado en pacientes oncológicas por el consejo de médicos especialistas de la asociación. Imparten talleres para el cuidado de la piel y la compra del Oro Africano a través de la web de la asociación se destina íntegramente a la investigación del cáncer.