Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

La eficacia de las sustancias vegetales, en la reducción de síntomas de las hemorroides, reconocida en un reciente estudio clínico

Publicado en Annals of Clinical and Laboratory Research, este estudio clínico ha demostrado que Neofitoroid®, un producto sanitario formulado a base de sustancias vegetales en los laboratorios de Aboca, constituye una opción terapéutica válida, muy tolerada y segura para el tratamiento de las hemorroides de grado I y II

laboratorio (1)Las hemorroides se definen como “almohadillas” de tejido, principalmente conectivo y vascular, situadas bajo la mucosa rectal en la entrada del canal anal (internas) y la mucosa distal del canal anal (externas). Dada su  ubicación,  las  hemorroides internas son un importante mecanismo fisiológico que contribuye a la continencia y a la discriminación sensorial entre contenidos gaseosos y no gaseosos. El término “hemorroides” se utiliza habitualmente como sinónimo de enfermedad hemorroidal, aunque las hemorroides suelen estar presentes en todas las personas.

En afecciones patológicas, las almohadillas hemorroidales están congestionadas, aumentan de volumen, adquiriendo el aspecto de nódulos, se observan diversos grados de prolapso, o caída de la mucosa rectal, presentan síntomas habituales de la enfermedad hemorroidal interna, que normalmente son molestias/malestar, dolor, sangrado y secreción mucosa-fecal.

La enfermedad hemorroidal (EH) es una enfermedad crónica común y con alta prevalencia en la población general. Sin embargo, se desconoce su verdadera epidemiología ya que muchas personas con síntomas compatibles con esta patología no buscan tratamiento médico. No cabe duda de que la patogénesis y la progresión de la enfermedad son multifactoriales e implican factores mecánicos, vasculares e inflamatorios que influyen en la presencia e intensidad de las manifestaciones clínicas. En las hemorroides internas, la congestión y el desplazamiento hacia abajo de los nódulos hemorroidales dependen de la integridad y la calidad de las estructuras de fijación (que son el tejido conectivo perivascular y el músculo de Treitz) y del equilibrio entre la perfusión arterial y el retorno venoso. Este último puede verse limitado por condiciones que aumentan crónicamente la presión intraabdominal, como la obesidad, el exceso de tiempo en el baño y el esfuerzo al defecar.

Para las hemorroides externas no se utiliza ninguna clasificación clínica. Las hemorroides internas se diferencian según la clasificación de Goligher basada en la presencia de prolapso fuera del canal anal durante la defecación:

  • hemorroides de grado I: no presentan prolapso externo;
  • hemorroides de grado II: el prolapso aparece con el esfuerzo defecatorio, pero se reduce de forma espontánea al finalizar la defecación;
  • hemorroides de grado III: el prolapso solo puede reducirse con ayuda manual; y
  • hemorroides de grado IV, el prolapso no se reduce en abs

El Dr. Andrea Cossu, médico y jefe de proyectos  y  del  equipo  clínico  del  Grupo  Aboca, afirma que “la gestión actual de las hemorroides de grado I y II se basa en cambios en la dieta y el estilo de vida combinados con tratamientos médicos o con procedimientos intervencionistas no quirúrgicos. Los fármacos  tópicos  disponibles  suelen  contener una mezcla de anestésicos locales con antiinflamatorios o relajantes musculares. Por tanto, actúan sobre el mecanismo único que subyace en el  desarrollo y progresión de la enfermedad y en  la  aparición  de  sus  síntomas y signos”.

El estudio clínico prospectivo de intervención, que se acaba de publicar bajo el nombre de  “Prospective Interventional Study to Evaluate the Effect of a Medical Device Made of Substances  in Reducing Signs And Symptoms in Patients with Hemorrhoidal Disease”1 en la revista científica Annals of Clinical and Laboratory Research 1, y en el que han participado pacientes afectados por hemorroides sintomáticas de grado I o II, ha demostrado que NeoFitoroid, el producto sanitario de tipo IIb 100% a base de sustancias naturales Evidence Based (basadas en la evidencia), desarrollado y fabricado por la empresa italiana Aboca, es una opción terapéutica válida, muy tolerada y segura para el tratamiento médico de las hemorroides de grado I y II. Los pacientes fueron tratados durante 10 días.

El producto objeto de dicho estudio clínico está compuesto por sustancias de origen natural en las que se combina el complejo funcional patentado Helydol® (extracto seco formado por la fracción lipófila del helicriso) con un conjunto de moléculas funcionales (extracto de rusco, extracto seco de gel de aloe vera, solución acuosa de helicriso, aceite de hipérico, manteca de karité, aceite de jojoba, aceites esenciales de melaleuca, menta y ciprés).

Asimismo, el Dr. Cossu añade: “gracias a su formulación específica, el producto se adhiere a la superficie epitelial y establece una barrera física protectora. De hecho, la formulación adherente ejerce una acción lubricante que facilita el tránsito de las heces y reduce la fricción con la mucosa. Esta amplia protección física y mecánica se complementa con un efecto antiinflamatorio indirecto que depende de las propiedades antioxidantes del sistema molecular que caracteriza este producto sanitario”. Además, Cossu recalca que “los resultados del estudio han demostrado efectivamente una gran disminución de todos los síntomas y signos de la enfermedad, en concreto de las molestias y el sangrado al final del tratamiento, una disminución que ya se observó a los tres días del inicio del tratamiento del estudio”.

Puedes recibir estas y otras noticias en exclusiva de farmanatur en nuestro newsletter semanal gratuito en 3 sencillos pasos haciendo clic aquí.

Fuentes:

https://www.aclr.com.es/abstract/prospective-interventional-study-to-evaluate-the-effect-of-a-medical-device- made-of-substances-in-reducing-signs-and-symptoms-in-patients-with-hemorrhoidal-disease-html

www.aboca.com