Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

La ONG Banco Farmacéutico necesita 1.000 voluntarios para el 14 de febrero

_I5B6450La 8ª Jornada de Recogida de Medicamentos se celebrará el sábado 14 de febrero de 2015, desde las 9h hasta las 14h, con el lema “DA UN MEDICAMENTO A QUIEN LO NECESITA”. Durante estas 5 horas los voluntarios animarán a los ciudadanos a comprar uno de los más de 30.000 solicitados por las 105 entidades asistenciales de toda España con las que colabora la ONG Banco Farmacéutico.

El año pasado se recogieron 22.000 medicamentos en las 450 farmacias de toda España que participaron en la Jornada de Recogida de Medicamentos. Los medicamentos recogidos sirvieron para cubrir las necesidades de miles de personas en riesgo de pobreza y exclusión social y que son atendidas en las entidades asistenciales con quien colabora la ONG Banco Farmacéutico: personas sin techo, familias con niños, drogodependientes o enfermos psíquicos, entre otros.

El presidente de la ONG Banco Farmacéutico Àlex Brenchat comenta que “la Jornada de Recogida de Medicamentos promueve un  gesto de gratuidad, donde las personas participan de forma desinteresada (ciudadanía, voluntariado y farmacias). Los voluntarios destinan su tiempo libre del sábado para participar en la Jornada y los farmacéuticos participan sin ánimo de lucro al hacer un donativo al Banco Farmacéutico para devolver los beneficios obtenidos. Este gesto solidario da ejemplo a los ciudadanos invitándoles a colaborar comprando alguno de los medicamentos que se necesitan”.

El funcionamiento de la Jornada

El funcionamiento de la Jornada de Recogida de Medicamentos es el siguiente:

  • Cada una de las 105 entidades asistenciales con las que colabora el Banco Farmacéutico elabora un listado con la previsión de medicamentos no sujetos a prescripción médica que necesitará durante un año.
  • El Banco Farmacéutico asigna cada uno de los listados de medicamentos a una o varias farmacias participantes, siguiendo un criterio de proximidad.
  • Después de las vacaciones de Navidad, cada farmacia recibe un listado con los medicamentos que tendrá que recoger para la entidad asistencial que le ha sido asignada, así como el material divulgativo y los chalecos para los voluntarios.
  • El día de la Jornada de Recogida, los voluntarios del Banco Farmacéutico invitan a los ciudadanos que entran en la farmacia a participar comprando algún medicamento que se indica en el listado.
  • Durante la semana siguiente, las entidades asistenciales pasan a recoger los medicamentos recogidos por las farmacias que le han sido asignadas.

Es importante  destacar que  únicamente se  recogen los medicamentos  que las  entidades asistenciales han  solicitado previamente, ya que de esta manera se focalizan los esfuerzos en cubrir necesidades reales y concretas. Asimismo, subrayar que en cumplimiento de la legislación vigente, los medicamentos que se recogen no son usados, si no que son comprados por los ciudadanos en las farmacias que participan en la Jornada.

La labor de los voluntarios el día de la Jornada

Los voluntarios son imprescindibles para que la Jornada de Recogida de Medicamentos funcione correctamente. Deben presentarse en la farmacia que les ha sido asignada el día 14 de febrero de 2015 a las 9h de la mañana y estar hasta las 14h.

La tarea del voluntario es animar a los ciudadanos que entran en la farmacia a participar comprando algún medicamento del listado facilitado por la entidad asistencial asignada. Es importante asistir a la reunión informativa y formativa que se organiza unos días antes, donde se explican los detalles sobre el funcionamiento de la Jornada, así como las características de las entidades asistenciales para las que se recogen medicamentos. Los medicamentos recogidos se quedarán dentro de las farmacias hasta que las propias entidades asistenciales pasen a recogerlos unos días después.

Se intenta que los voluntarios puedan escoger la farmacia donde quieren estar el día 14 de febrero de 2015, que suele ser la más cercana de su lugar de residencia, a través de la aplicación informática. Se pueden consultar las farmacias colaboradoras del Banco Farmacéutico a través de la web www.bancofarmaceutico.es. Los voluntarios también pueden inscribirse en la misma web.

La tarea de la ONG Banco Farmacéutico es posible gracias a la estrecha colaboración año tras año de organizaciones de voluntariado, farmacias, distribuidoras y empresas farmacéuticas, entre las que destaca Angelini Farmacéutica por su implicación en el proyecto. Felipe Hortelano, director general de Angelini Farmacéutica, subraya que “Angelini, como empresa responsable con el entorno y con la sociedad, está comprometida con aquellas acciones que supongan una mejora de la  calidad  de vida  de  todos  aquellos que  la  forman;  en este  caso  el  compromiso, en  colaboración  con el  Banco Farmacéutico, es con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social y pobreza, y que tienen dificultades para acceder a los medicamentos que necesitan”.