Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

La vacunación contra la gripe puede evitar el 50% de las muertes por esta enfermedad

La vacunación contra la gripe sigue siendo la medida más eficaz para reducir la morbimortalidad por las complicaciones de esta enfermedad en enfermos respiratorios crónicos

La vacunacin contra la gripe puede evitar el 50 de las muertes por esta enfermedadLa vacunación antigripal sigue siendo la medida global más eficaz para reducir la morbimortalidad debida las complicaciones de la gripe en los enfermos respiratorios crónicos. Entre estos figuran los pacientes de más edad, los que presentan patologías crónicas y los que tienen sus sistemas inmunitarios más deteriorados, ha recordado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

“La gripe sigue constituyendo en España un problema de Salud Pública de gran magnitud, ya que obliga a destinar importantes recursos para frenar su elevada incidencia y por el relevante número de ingresos hospitalarios que se producen derivados de las complicaciones que puede presentar”, informa el Dr. Francisco Javier García Pérez, neumólogo y coordinador del área de Enfermedades Infecciosas y Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Eficacia de la vacunación contra la gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria de origen vírico que se manifiesta por síntomas como fiebre alta, tos, dolor de cabeza y malestar general. En la mayoría de los casos remite en una o dos semanas sin necesidad de que la persona afectada reciba tratamiento farmacológico. Pero en el caso de los grupos de riesgos mencionados no siempre es así y puede derivar en complicaciones potencialmente mortales.

Por eso, la implementación eficaz de la campaña de vacunación podría lograr evitar casi el 50% de las 2.000-3.000 muertes que se producen cada año en España por las complicaciones derivadas de la gripe.

“Como ocurre con otras vacunas, la antigripal estimula de forma segura a nuestro sistema inmune para que produzca anticuerpos que nos aseguren una protección eficaz. La eficacia de la vacuna antigripal varía entre individuos en función de su estado inmunológico. En adultos sanos oscila entre el 70 y el 90% de los casos y en población infantil su eficacia se sitúa en el 80% de los casos”, detalla el Dr. García Pérez.

Además, en la mayoría de los casos, la vacunación antigripal no origina efectos secundarios importantes. La complicación más frecuente es un leve eritema y dolor en el sitio de punción que suele ceder a las 24-48 horas.

Colectivos que deben vacunarse

Los grupos que deberían recibir la vacunación antigripal incluyen las personas mayores de 65 años (sobre todo si conviven en instituciones cerradas), las embarazadas, y los niños y adultos con enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, asplenia (o ausencia del bazo), hepatopatía crónica, anemia, enfermedad neuromuscular grave, cáncer e inmunodepresión.

También deberían vacunarse aquellas personas que podrían transmitir la gripe a poblaciones especialmente vulnerables. Eso incluye a personal que trabaja en centros sanitarios (también estudiantes), instituciones geriátricas, bomberos, cuerpos de seguridad del Estado, trabajadores de emergencias y de Protección Civil.

“Los pacientes con patologías respiratorias crónicas (EPOC, bronquiectasias, asma o fibrosis quística, entre otras) pueden presentar complicaciones potencialmente mortales, fundamentalmente neumonías, si enferman de gripe. Por ello, la vacunación antigripal es una medida imprescindible en el arsenal terapeútico con que manejamos a estos pacientes. La vacunación antineumocócica también será muy útil en la mayoría de estos pacientes”, insiste el Dr. García Pérez.

Recomendaciones

Antes de vacunarse, es importante consultar cualquier duda y seguir las recomendaciones de los médicos de atención primaria, de los especialistas correspondientes y de las sociedades científicas.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el abordaje preventivo es la mejor estrategia frente a la gripe, porque está causada por un virus y los antibióticos no son eficaces para curarla. La prevención incluye diversas medidas para evitar el contagio, desde lavarse las manos con frecuencia y otras prácticas de higiene hasta la vacunación antigripal. Seguir estas recomendaciones emitidas por los profesionales, sociedades científicas y autoridades sanitarias es, pues, crucial para evitar el desarrollo de procesos gripales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, para la temporada invernal 2017- 2018, que las vacunas trivalentes de la gripe incluyan los siguientes componentes:

  • Cepa análoga a A/Michigan/45/2015 (H1N1)pdm09
  • Cepa análoga a A/Hong Kong/4801/2014 (H3N2)
  • Cepa análoga a B/Brisbane/60/2008