Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Las infecciones bucodentales perjudican el rendimiento físico de los deportistas

Ältere Frau trainiert im FitnesscenterLos deportistas deben prestar especial atención a su salud bucodental; no solo afecta a un óptimo rendimiento e incrementa el riesgo de lesión, sino que la práctica deportiva incrementa el riesgo de sufrir ciertas patologías bucodentales tales como roturas o incluso caries.

No importa si se es profesional o amateur, las infecciones bucodentales influyen de manera negativa en el rendimiento físico de los deportistas. Lo explica de forma más detallada el director médico de Vitaldent, Gustavo Camañas: “una boca en mal estado perjudica nuestra forma física y puede generar, entre otros, problemas de equilibrio, lesiones musculares, dolores de cabeza y calambres”.

Infección bucodental = mayor riesgo de lesión

Esta afirmación es compartida por el secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, José Santos, que nos informa de que “muchas lesiones articulares y musculares son consecuencia de focos infecciosos dentarios o del tejido circundante al diente”. Esto se debe, según explica, a que las bacterias de la boca se distribuyen por todo el organismo a través de la sangre, que las va depositando en los músculos y en las articulaciones, produciendo cansancio y agotamiento muscular.

”Como  consecuencia,  se  ralentiza  la  contracción-relajación   del   músculo con pérdida de tono fibrilar lo que provoca sensación de fatiga e inflamación articular. Esto deriva en lesiones, sobre todo en deportistas que someten sus miembros a auténticos desgastes, siendo muy fácil que se produzcan desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas con una tardía recuperación”, afirma José Santos.

Además, asegura que a un paciente que sufre una infección bucodental, le costará mucho más tiempo recuperarse de una lesión, “pues para ello es necesario que el torrente sanguíneo lleve los sustratos necesarios y esté libre de bacterias”.

Práctica deportiva = más probabilidades de sufrir caries, placas, roturas o coloración dental

“Las personas que practican ejercicio físico con regularidad también tienden a sufrir más caries y mayor desgaste dental que el resto de la población, debido a la deshidratación, la ingesta de productos ricos en glucosa o de bebidas con un PH bajo. También, en algunos deportes en los que se mantiene un contacto continuo con los agentes químicos de las piscinas, como la natación o el waterpolo, se produce una mayor agresión y la aparición de un tono amarillento en los dientes”, asegura Gustavo Camañas.

Por otra parte, el experto afirma que “la composición química de la saliva cambia al hacer deporte, volviéndose más alcalina a medida que progresaba el ejercicio, lo que fomenta el desarrollo de placas de sarro en los dientes. De ahí la importancia de mantener una higiene y cuidado oral extraordinario”.

Asimismo, según informa, otro de los principales problemas a los que se enfrentan aquellos que practican deporte son los traumatismos dentales. “Más de 5 millones de piezas dentales se pierden al año entre la población, siendo el traumatismo deportivo el causante de hasta el 39% de los casos. “Además, es en la práctica de deportes de menor riesgo, como el fútbol, el baloncesto o el balonmano, donde existe mayor incidencia de pérdida de piezas dentales ya que en ellos, no son obligatorios los protectores dentales a diferencia de lo que ocurre en otros deportes como el boxeo o el rugby”.