Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la No Violencia el pasado 30 de enero, la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere recordar la importancia de considerar la violencia, tanto infantil como de género, no sólo como un gran problema social, sino también de salud. Diferentes estudios han establecido la asociación de enfermedades neurológicas crónicas con antecedentes de maltrato en la infancia y en el ámbito de la pareja: cefaleas, episodios de amnesia, cuadros confusionales, mareos y quejas de memoria, entre otros, se observan con mayor frecuencia en víctimas de maltrato.
Según datos manejados por la SEN, hasta un tercio de las mujeres que padecen patologías neurológicas crónicas sufre también violencia doméstica. Además, los maltratos en la infancia pueden originar y agravar diversas enfermedades neurológicas en el adulto, como trastornos cognitivos y del sueño, habiéndose encontrado también asociación con el ictus, la fibromialgia y ciertas enfermedades autoinmunes.
Varios estudios han confirmado la asociación en- tre cefaleas crónicas diarias de los adultos (sobre todo la migraña crónica) y antecedentes de abuso sexual, físico o psíquico en la infancia.