Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Los mejores científicos en medicina del sueño se reúnen en el 'II Spanish Sleep Network World Café'

El II Spanish Sleep Network World Café es la reedición de la I Spanish Sleep Network World Café, que se celebró en Guadalajara en marzo de 2017, y es fruto del liderazgo de la neumología española a nivel mundial en investigación del sueño

Los mejores cientficos en medicina del sueno se renen en el II Spanish Sleep Network World CafeLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el GES (Spanish Sleep Network), junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y la Sociedad Española de Sueño (SES) se reunirán en Vitoria-Gasteiz, a una treintena de los mejores investigadores básicos y clínicos en trastornos del sueño, con un gran objetivo: conectar la ciencia básica con la clínica e impulsar así la investigación traslacional en trastornos del sueño, lo que hasta ahora no se ha potenciado en España en este ámbito de estudio. Esta cita científica coincide con el Día Mundial del Sueño, que se celebra el 16 de marzo en todo el mundo.

Con estas reuniones, SEPAR pretende asegurar este liderazgo en el futuro y “protagonizar el cambio de la medicina del sueño”, destaca el Dr. Carlos J. Egea, neumólogo, coordinador del Área de Sueño de SEPAR, y organizador de este evento científico, que explica “la investigación de sueño en España goza de un gran prestigio internacional, debido fundamentalmente a la Spanish Sleep Network, un conjunto de hospitales implicados en la investigación en sueño, igualmente promovido por SEPAR y encabezado por el neumólogo Josep Mª Montserrat del Hospital Clínic de Barcelona”.

Dada la relevancia de los trastornos del sueño, su impacto en la sociedad y en la salud, la II Spanish World Sleep World Café ha logrado aglutinar a las principales instituciones involucradas en el manejo de la patología del sueño, tanto de la vertiente clínica como la investigadora, y asegurar la presencia del Grupo de Jóvenes Investigadores de la Spanish Sleep Network o GES, a fin de implicar a los científicos y clínicos más jóvenes en la investigación del sueño y garantizar el relevo generacional.

A esta reunión acuden científicos del mundo de la universidad de Madrid, Barcelona y Murcia, ingenieros de Valladolid, la Red de Investigacion del Instituto Carlos III, clínicos de la Fundación Jimenez Díaz, del Hospital Clínic de Barcelona, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y del Hospital Universitario de Cruces y Araba, incluyendo al mundo empresarial como Philips Iberia, Resmed, Linde Médica , etc., con la finalidad de sacar el máximo rendimiento al talento reunido, profundizando sobre un tema específico, para llegar a nuevos descubrimientos y posibilidades de innovación, al propiciar la generación de ideas, facilitar su intercambio y el trabajo en equipo.

La primera reunión concluyó con un consenso sobre las líneas de investigación prioritarias para los siguientes cinco años en Apnea Obstructiva del Sueño (AOS):

  1. Identificar clústeres y fenotipos específicos de esta enfermedad;
  2. Explorar el impacto biológico de la AOS en enfermedades cognitivas, cardiovasculares y cáncer;
  3. Desarrollar sistemas que usen mHealth y tecnologías inteligentes;
  4. Involucrar a todos los niveles de atención; y
  5. Estudiar la evolución natural de la AOS desde la infancia.