[Seguir leyendo...]" /> Medicina y Facility Management unidas contra la legionela - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Medicina y Facility Management unidas contra la legionela

Publicado por Farmanatur el 25 diciembre, 2014

Placa de bacterias legionella negraCada año, se ven afectadas 1.200 personas por legionelosis, según datos del Centro Nacional de Epidemiología (1999-2011).  El hecho de estar asociada a edificios de alto riesgo, hospitales o residencias de la tercera edad, y a la mortalidad de pacientes inmunodeprimidos, ha impregnado a la bacteria de gran notoriedad en la actualidad.

En este contexto, IFMA España – Sociedad Española de Facility Management ha celebrado la jornada “Tratamiento de la bacteria de la legionela en inmuebles e instalaciones críticas”, en la que expertos en la materia han abordado los protocolos de prevención en materia de diseño,  construcción y mantenimiento de las instalaciones consideradas de mayor riesgo- los sistemas de agua caliente sanitaria (ACS), las torres de refrigeración y agua climatizada- y de menor riesgo- el agua fría de consumo humano (AFCH), los sistemas de agua contra incendios, o los sistemas de riego por aspersión, entre otros-.

El Facility Management adquiere un papel decisivo en el mantenimiento técnico e higiénico-sanitario de estas instalaciones. Esta disciplina  interviene en el proceso de prevención de la bacteria con el fin de evitar que se den las condiciones que favorezcan su aparición, así como la reducción en caso de brote.  Las medidas preventivas que se deben de llevar a cabo van desde el diseño del inmueble, con la correcta elección de materiales, o la ubicación y características de los depósitos, entre otros, a una fase más operacional en el que el facility manager se asegura de que se siguen los protocolos de mantenimiento (limpieza y desinfección) e inspección adecuados.

Esta jornada ha permitido a los asistentes conocer opiniones de los ponentes desde una doble perspectiva, la de la sanidad y la de las empresas de servicios. Las conclusiones en ambas direcciones fueron dirigidas a una continuidad en la investigación sobre medidas de prevención de la bacteria, y a un mayor equilibrio entre los actores que intervienen en el proceso, debido a la falta de coordinación entre los que diseñan, construyen y ponen en funcionamiento una instalación.

La jornada fue inaugurada por David Martínez (vicepresidente de IFMA España), por D. Sergio Vega de la Universidad Politécnica de Madrid, en cuyo Auditorio se celebró el acto, Por Santa Gil (Presidenta de ANECPLA) y José María Ordoñez (Presidente de SESA). Este evento contó con la colaboración de PALL Medical como patrocinador del evento y con las intervenciones del Dr. José María Ordoñez (presidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental), la Dra. Mercedes Butler (subdirectora de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Comunidad de Madrid), la Profa. María Sainz (jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos), D. José de Juan (director técnico del Grupo Hermo), el Prof. Dr. Miguel Sabriá (jefe de servicio de la Unidad de Enfermedades Infeccionas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona), Dña. Santa Gil (presidenta de ANECPLA), D. Javier Ortega (arquitecto) y D. Paulino Pastor (director general de Ambisalud).

“Este tipo de jornadas facilitan el intercambio de conocimiento entre profesionales vinculados a sectores como el de la Medicina o el del Facility Management, esto enriquece tanto a las personas que intervienen en las ponencias,  como a los asistentes. Desde IFMA nos sentimos orgullosos de poder participar en este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la comunicación entre  los principales actores que intervienen en la prevención de la legionela ” ha asegurado David Martínez , vicepresidente  de IFMA España

Share
Publicado en: Noticias, Salud | Etiquetado como: farmanatur, legionela, salud
← Uno de cada cinco españoles padece dolor
Ágora Sanitaria inicia un curso gratuito para mejorar la detección y el tratamiento del dolor de garganta desde la farmacia →


VER REVISTA ONLINE

















Lo más leído en Farmanatur

  • El nuevo reto de Mujeres en Farma: promover la diversidad en las plantas de producción de la industria farmacéutica
  • La innovación, el consejo profesional y las soluciones a las necesidades de los pacientes protagonizarán DermoCOFM 2023
  • Los farmacéuticos celebran su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión
  • Las farmacias madrileñas y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple unen fuerzas
  • Los ejemplares de SLACKSTONE II® incorporan un código único que permite su trazabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies