Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

Menopausia y calidad de vida

Coping with the menopauseAlrededor del 85% de las mujeres considera que los síntomas relacionados con la menopausia afectan a su calidad de vida.  En España, hay más de 22 millones de mujeres y, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país se sitúa en 82,9 años y se calcula que alcanzará 85,1 años en 2020. De ellas, más de 8 millones tienen 50 años o más (), edad media de la menopausia.

Estas cifras, junto con los cambios socioculturales en la mujer de los últimos años, han repercutido en modificaciones en la actitud de la mujer ante la menopausia y, al mismo tiempo en la actitud de los ginecólogos en el manejo de los trastornos asociados a esta nueva etapa de la vida. Según el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM), “la actitud de las mujeres es más positiva que hace unos años y más activa en la participación en las decisiones clínicas y de tratamiento que afectan a su calidad de vida. En este sentido, el doctor asegura que “la mujer es, por tanto, más protagonista que nunca de su bienestar y está cada vez más interesada en el concepto global de salud. No obstante, recalca este experto que “sigue siendo importante que la mujer no olvide acudir a su ginecólogo ante los síntomas de la menopausia, sólo así las podremos ayudar, ya que la transición a esta nueva etapa de la vida de la mujer debe considerarse como una oportunidad para acudir al médico, evaluando los posibles factores de riesgos de las enfermedades más comunes en esa etapa como: obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y osteoartritis, incontinencia, deterioro cognitivo y demencia, depresión y cáncer”.

Por otra parte, y aunque los expertos afirman que la salud de la mujer en esta etapa de la vida ha mejorado con respecto a la de hace unas décadas, el doctor Plácido Llaneza Coto, presidente de la AEEM, destaca que aún queda camino por recorrer: “Alrededor del 85% de las mujeres tras la menopausia sufren un deterioro en su calidad de vida. En la franja de edad de 45 a 65 años, alrededor del 30% de las mujeres padece sofocos, el 32% disfunción sexual femenina, el 20-50% presenta incontinencia urinaria y un 20% padece depresión, según recoge el Estudio “La mujer española a partir de los 50 años” elaborado por TENA Lady y avalado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. Muchos de estos problemas pueden aliviarse con el tratamiento adecuado; además la menopausia constituye una oportunidad de desarrollar estrategias preventivas para mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad”.

Alicia Jiménez, psicóloga y portavoz de Centradaenti, recomienda “acudir al médico para saber exactamente qué podemos esperar de esta etapa, modificar la actitud y prejuicios que tenemos con respecto a la menopausia y aprender estrategias para manejar emociones como la tristeza o la ansiedad. Es el momento de centrarnos más en nuestro cuidado y crecimiento personal y pensar en nosotras mismas”.

A este respecto, la AEEM y la FEEM siguen trabajando para ofrecer las claves, no sólo para conseguir un envejecimiento saludable en la mujer mediante los avances en los tratamientos de la sintomatología climatérica, sino para favorecer la medicina preventiva y el diagnóstico precoz de otras patologías asociadas al Climaterio: síndrome metabólico, fertilidad después de los 40, riesgo cardiovascular, osteoporosis, alteraciones del estado de ánimo, sofocos, incontinencia de orina etc. Según el doctor Llaneza “el objetivo de la Asociación es fomentar, desarrollar y promover el estudio del climaterio, así como de contribuir al cambio y mejora del impacto social que los síntomas y trastornos acontecidos durante la menopausia provocan en la mujer”.

La incontinencia de orina afecta a una de cada cuatro mujeres

A partir de los 35 años el 24% de las mujeres han tenido algún episodio de pérdidas de orina, mientras que entre las mujeres de mediana edad la prevalencia de incontinencia urinaria es de entre un 30-40%. Las pérdidas de orina, en muchos casos, están relacionados con el debilitamiento del suelo pélvico, sobre todo durante el embarazo y el parto, debido al aumento de peso que tiene que soportar estos músculos y los estiramientos y compresiones a los que se ve sometida de esta parte del cuerpo de la mujer; y con la llegada de la menopausia, momento en el que se reduce la producción de estrógenos, la mujer pierde masa muscular y elasticidad.

Los expertos insisten en la importancia de la prevención y la rehabilitación del suelo pélvico para retrasar su debilitamiento, y por consiguiente reducir problemas derivados tales como prolapsos, pérdidas de orina, dolores de espalda y malestar o insatisfacción en sus relaciones sexuales. La Dra. Gema García, ginecóloga y portavoz de Centradaenti de TENA Lady explica que ‘muchas de las mujeres desconocen la importancia del suelo pélvico y lo fácil que es cuidarlo. Realizando unos sencillos ejercicios, que se pueden realizar discretamente en cualquier lugar, se pueden mejorar y prevenir los problemas asociados en un 70% de los casos. Es importante educar a las mujeres sobre la existencia de los programas de prevención como la rehabilitación de suelo pélvico mediante fisioterapia”.

Ciclo de charlas: “No lo sufras en silencio, ante los síntomas actúa”. Además con motivo del Día Mundial de la Menopausia, la FEEM y la AEEM, en colaboración con TENA Lady, lanzan un nuevo ciclo de charlas informativas para las mujeres denominada “No lo sufras en silencio, ante los síntomas actúa”. Estas conferencias comenzarán en octubre de 2015 y se extenderá también hasta 2016. Dará comienzo en Zaragoza (20-22 octubre) y en Talavera de la Reina (13 de noviembre).   En estas conferencias se hará hincapié en la importancia de que la mujer acuda al especialista para mejorar los síntomas asociados a la menopausia y además se les informará sobre los diferentes tratamientos que existen para paliar y mejorar estos problemas.

Decálogo de prevención

Con el objetivo de hacer hincapié en la importancia de la prevención de estos síntomas y concienciar a la mujer sobre esto, con motivo del Día de la Menopausia la AEEM y la FEEM, junto a TENA Lady han creado el Decálogo de prevención para mejorar la calidad de vida.

  1. Deje de fumar
  2. Reduzca el consumo de alcohol
  3. Haga ejercicio aeróbico regular
  4. Siga una dieta saludable
  5. Controle el peso corporal
  6. Participe en actividades mentalmente motivadoras
  7. Acuda al médico cuando tenemos que ir más de 6-8 veces al día a orinar y por la noche no descansa bien, porque tiene que levantarse para ir al servicio. O cuando no le da tiempo a llegar al baño.
  8. Realice chequeos regulares de detección del cáncer
  9. Considere THM si tiene menos de 60 años, no sólo para ayudar a controlar los sofocos y otros síntomas de la transición de la menopausia sino también potencialmente, para ayudar a prevenir la enfermedad coronaria.
  10. Considere terapias de prevención específicas para otras enfermedades, si usted está en riesgo debido a antecedentes familiares u otros factores de riesgo personales