El hospital moderno es un lugar clave para la salud en el que enfermedades y patologías encuentran cura. Sin embargo, en muchas ocasiones la hospitalización puede tener un efecto secundario negativo sobre todas las personas involucradas: paciente, familiares y profesionales asistenciales.
Payasosalud sabe que el ambiente hospitalario puede resultar angustioso y negativo para pacientes; sobrecogedor y lleno de incertidumbre para familiares y rutinario para los profesionales sanitarios. Por tanto, desdramatizar el ambiente hospitalario y luchar contra el estrés producido en él resultan claves para mejorar la salud física y mental.
¿Qué es?
Payasosalud es una asociación sin ánimo de lucro, independiente de ideologías políticas o religiosas que, a través de técnicas terapéuticas de la risa y el clown, desarrolla proyectos que mejoran la salud de personas enfermas o discapacitadas en centros de salud o asistenciales.
Su misión es contribuir a la mejora de la salud de las personas enfermas en centros sanitarios o asistenciales, a través de técnicas profesionales de clown, la risa y el humor, en colaboración directa con el personal sanitario.
Payasosalud nace de la experiencia personal de uno de sus fundadores como animador hospitalario infantil durante más de seis años en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid. Su aprendizaje y experiencia han culminado en la creación de es esta asociación, que se origina con el fin de ser un referente en el sector de la salud de la Comunidad de Madrid y contribuir a que los centros sanitarios incluyan las técnicas de payaso de hospital dentro del proceso de recuperación del paciente.
Objetivos
- Mejorar la calidad de vida de los enfermos.
- Favorecer la recuperación de los pacientes.
- Aliviar el estrés laboral y la tensión del personal sanitario.
- Animar a los acompañantes de los pacientes.
- Promover las técnicas de la risa y del clown como terapia de recuperación.
Por eso, sus acciones van dirigidas a enfermos de cualquier edad (niños y adultos), prestando especial atención a colectivos vulnerables como discapacitados y personas de tercera edad, así como a familiares y acompañantes y profesionales de los centros sanitarios.
La necesidad de un payaso terapéutico
El clown transforma el espacio hospitalario para conseguir evadirnos de él y aceptarlo de una forma menos dramática. Trabaja la vulnerabilidad de una forma especial, un punto que le conecta con los pacientes, pero también con familiares y profesionales, para que a través de su intervención puedan liberar emociones negativas y transformarlas en emociones positivas.
A través de la risa, favorecemos que el sistema nervioso central libere endorfinas, dopaminas, serotonina y adrenalina, sustancias responsables de nuestra sensación de bienestar.
El payaso terapéutico de Payasosalud es un profesional previamente formado, que lleva a cabo su actuación con objetivos psico-terapéuticos, siempre en parejas, y se rige por el código deontológico de la entidad para obtener el máximo resultado dentro de una intervención ética y regulada. Según el cual, su actuación consta de diferentes fases: preparatoria (calentamiento escénico), transmisión (reunión con el personal sanitario para conocer y planificar las condiciones de la intervención), intervención, balance (reunión de grupo evaluativa), informe del resultado y análisis psicoterapéutico (supervisión psicológica).