Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Plantas medicinales: digestivas y eficaces para el tránsito intestinal

aaaaaLa naturaleza nos pone al alcance de la mano plantas y flores medicinales que son el mejor remedio para cuidar, de forma natural y sin efectos secundarios, nuestra salud intestinal. El Aloe Vera o la manzanilla son un claro ejemplo de ello.

A lo largo de nuestra vida, todo el mundo sufre algún tipo de trastorno intestinal, siendo los más comunes las diarreas y los estreñimientos, así como los ardores de estómago e hinchazón del abdomen. Para todas estas dolencias y otras que se asocian al tránsito intestinal, la naturaleza cuenta con el mejor remedio: se trata de flores y plantas digestivas que no tienen efectos secundarios y cuya eficacia ha sido más que probada. De este modo, no es de extrañar que cada vez sean más las personas que hagan uso de ellas y las consuman en infusión, jarabes o cápsulas, que suelen ser las formas más habituales de hacerlo. Para hablar de estas plantas digestivas, de sus características y beneficios hemos querido hablar con expertos de la compañía farmacéutica Grupo Uriach, que a modo de resumen nos ofrecen algunas recomendaciones.

Trastornos digestivos más frecuentes Lo primero que hemos querido saber es qué tipo de trastornos digestivos son los más comunes. Y es que no hay que olvidar que la comida pasa del estómago al intestino delgado, donde los alimentos se transforman en sustancias nutritivas. En la digestión las partes de los alimentos que no han atravesado las paredes del intestino son sustancias que el cuerpo no necesita y que deben ser eliminadas de nuestro organismo en forma de heces. “El intestino realiza movimientos peristálticos, gracias a los cuales, los restos de alimentos que hemos ingerido van avanzando hasta llegar al último tramo donde son excretados”, comentan desde Grupo Uriach.

Sin embargo, no todo el mundo tiene la misma facilidad para expulsar esas sustancias de su intestino, y acudir al baño puede convertirse en un suplicio para más de una persona. “Aunque cada persona tiene su propio número de evacuaciones, se supone que una persona saludable evacúa sin problemas un mínimo de una vez al día. Algunos expertos se atreven a decir que el hecho de evacuar después de cada comida es un claro indicio de un metabolismo activo y de un sistema digestivo eficaz y regular”, añaden.

Una regularidad intestinal que puede verse modificada según los alimentos que se consuman, de la cantidad de ejercicio que se realice y otros muchos factores que deberíamos tener en cuenta en nuestras costumbres del día a día. Así las cosas, cuando esa modificación del tránsito intestinal se produce, llegan los temidos trastornos.

“El trastorno digestivo más común que modifica la regularidad intestinal es el estreñimiento – aseguran desde Uriach. Por alguna razón, el intestino no se mueve lo suficiente o las heces no avanzan debido a que tienen una consistencia más dura de la habitual. Según los expertos, se considera estreñimiento evacuar menos de 3 veces a la semana. Cuando éste se presenta, nos  produce molestias desagradables tanto a nivel físico como anímico, y las personas suelen sentirse hinchadas, incómodas, llenas y pesadas”.

Plantas digestivas vs productos químicos 

La sabiduría popular siempre ha tenido presente a las plantas para sanar, de forma natural, todo tipo de dolencias. Sin embargo, hoy en día, hay quien tiende más hacia productos tratados químicamente, más que por el empleo de otros que sean completamente naturales, como es el caso de todos aquellos productos que se pueden encontrar en las farmacias y que sólo cuentan con plantas y flores completamente naturales.

Pero, ¿por qué es mejor el empleo de plantas naturales frente a otro tipo de productos para tratar dolencias intestinales? “Porque de una manera natural y suave puedes resolver los trastornos digestivos, sin tener que recurrir a otros productos con principios activos químicos, que pueden resultar más agresivos para el tracto intestinal. En problemas de estreñimiento, las personas suelen utilizar laxantes que actúan al momento y desconocen que hay productos en el mercado que de una forma natural pueden mejorar y regular el tránsito intestinal”, aseguran desde Grupo Uriach.

Las más comunes

En este sentido, cabe mencionar que la lista es bastante amplia; sin embargo, nos gustaría hacer especial mención de aquellas más empleadas y fáciles de conseguir, además de cuya eficacia ha sido probada. Tal es el caso, por ejemplo, del Aloe Vera. “Se trata de una planta de la familia de las Liliáceas.

Ha sido usada en medicina y cosmética durante siglos y sus ventajas curativas se conocen desde hace más de 5000 años. Existen dos tipos de Aloe, Aloe Ferox Miller (Aloe del Cabo) con propiedades: Laxante, digestiva, cicatrizante, fortalece el sistema inmunitario y Aloe Barbadensis Miller (Aloe Vera) con propiedades: Hidratante, cicatrizante, antinflamatoria y digestiva. El jugo viscoso del aloe contiene multitud de propiedades terapéuticas. El Aloe es un regulador del sistema digestivo: sus enzimas y coenzimas ayudan a la digestión. La aloína, derivados antracénicos, le confiere su efecto de ayuda al tránsito intestinal y actúa como laxante natural”, informan desde Uriach.

Otra de las plantas que tradicionalmente ha sido empleada para regular y mejorar el tránsito intestinal ha sido la manzanilla. La misma permite “suavizar las digestiones pesadas y proporcionar una sensación de bienestar”, aseguran desde el grupo farmacéutico. Además, existen especies muy eficaces para eliminar la flatulencia y mitigar las molestias espasmódicas digestivas: anís verde, hinojo, melisa, etc.