[Seguir leyendo...]" /> Sanidad acuerda con las Comunidades Autónomas e Interior la compra centralizada de 20 de los medicamentos de mayor consumo hospitalario - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Martes, 26 de Septiembre de 2023
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Sanidad acuerda con las Comunidades Autónomas e Interior la compra centralizada de 20 de los medicamentos de mayor consumo hospitalario

Publicado por Farmanatur el 28 octubre, 2014
FarmaciaEl Consejo de Ministros ha dado el visto bueno, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, a un acuerdo marco para la selección de suministradores de medicamentos para el Ministerio del Interior, varias Comunidades Autónomas y el Ingesa, que gestiona la asistencia sanitaria en Ceuta y Melilla y depende del Ministerio de Sanidad.
En virtud de este acuerdo, por primera vez en el Sistema Nacional de Salud y el Ministerio del Interior se adquirirán de forma conjunta algunos de los medicamentos de mayor consumo hospitalario, como el paracetamol (analgésico), el omeprazol (protector gástrico), la lamivudina (antiviral) o la gemcitabina (para la quimioterapia). Serán 20 lotes de otros tantos medicamentos comunes, un total de 15.262 millones de miligramos.
Al acuerdo (la compra de todos o de algunos de los lotes) se han adherido un total de 11 Comunidades Autónomas, el Ingesa y el Ministerio del Interior. Su período de vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2016, con posibilidad de prórroga por un año más. En este período, el ahorro estimado supera los 15 millones de euros (10,5 millones para el período inicial de vigencia y 4,5 millones más en el supuesto de producirse la prórroga. El valor total de los contratos, prórroga incluida, se calcula en 52,1 millones de euros.
El acuerdo marco, además de potenciar la eficiencia y el ahorro en los costes asociados a la adquisición en el Sistema Nacional de Salud, persigue los siguientes objetivos:
· Favorecer la homogeneización de medicamentos utilizados en el Sistema Nacional de Salud, con la consiguiente mejora técnica.
· Establecer estándares de calidad comunes en todo el territorio.
· Ofrecer una garantía a las empresas suministradoras, al propiciar la estabilidad del mercado mediante un escenario de contratación común, particularmente en relación a los tiempos de pago.
Share
Publicado en: Noticias | Etiquetado como: farmanatur, medicamentos, salud, sanidad
← La prevención frente al Herpes Zóster y la Neuralgia Post-Herpética es una medida adecuada y recomendada en pacientes crónicos
Pranarôm ofrece un nuevo curso presencial de aromaterapia científica en Madrid dirigido a farmacéuticos →


VER REVISTA ONLINE

















Lo más leído en Farmanatur

  • El nuevo reto de Mujeres en Farma: promover la diversidad en las plantas de producción de la industria farmacéutica
  • Los farmacéuticos celebran su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión
  • Las farmacias madrileñas y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple unen fuerzas
  • Los ejemplares de SLACKSTONE II® incorporan un código único que permite su trazabilidad
  • Farmanatur felicita a todos los farmacéuticos por su Día Mundial
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies