El Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias ha lanzado una campaña mundial en change.org, con el objetivo de que la OMS declare el 25 de septiembre como Día Mundial del Pulmón
El Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS, en su acrónimo inglés), que representa a más de 70.000 profesionales de la salud involucrados en el control, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias, ha lanzado una campaña mundial con el objetivo de que la OMS (Organización Mundial de la Salud) declare el 25 de septiembre como ‘Día Mundial del Pulmón’. Con esta campaña, la FIRS busca el reconocimiento de la salud respiratoria como un derecho humano universal, así como incrementar la sensibilización de la población mundial y de los responsables de salud sobre los importantes problemas sanitarios que representan las enfermedades respiratorias para la población. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, se suma a esta petición para poner freno a la incidencia de las enfermedades respiratoria que también en España aumenta año tras año.
Cifras de la salud respiratoria en España
En España, las cifras de las enfermedades respiratorias son relevantes. El número de fallecidos por enfermedades del sistema respiratorio se incrementó un 18,3% en 2015, hasta situarse con una tasa de 111,7 muertes por cada 100.000 habitantes; es la tercera causa de defunción. Las enfermedades del aparato respiratorio representan el segundo grupo de enfermedades con mayor número de hospitalizaciones en España (un 12,3% del total según datos de 2015 del Instituto Nacional de Estadística), con una media de 6,79 días de ingreso.
Entre las enfermedades respiratorias más prevalentes están el asma, que afecta a más de 3 millones de españoles, la EPOC, que afecta a 1,5 millones, la apnea del sueño, entre 1,5 y 2 millones, y el cáncer de pulmón. De esta enfermedad se diagnostican en España unos 20.000 casos anuales, lo que representa el 18,4% de los tumores entre los hombres (18.000 casos) y el 3,2% entre las mujeres (2.000 casos).
El tabaquismo, que padecen alrededor de 10 millones de españoles y cuya edad de comienzo se establece en torno a los 13,5 años, está íntimamente relacionado con todas estas enfermedades siendo la principal causa de algunas de ellas (EPOC y cáncer de pulmón) y un factor de riesgo muy relevante en el resto (asma, infecciones respiratorias, tuberculosis y apnea del sueño).
Diversos estudios muestran que en España hasta el 73% de los pacientes que sufren EPOC están sin diagnosticar, al igual que el 20% de los pacientes con apnea del sueño. Además del tabaquismo activo, el envejecimiento de la población, el tabaquismo pasivo, el urbanismo creciente, las condiciones climatológicas y el aumento de la obesidad son factores que favorecen el aumento de la prevalencia de las principales patologías respiratorias como el asma, la EPOC o la apnea del sueño.
Las enfermedades respiratorias en el mundo
Según los datos del documento ‘Impacto Global de las Enfermedades Respiratorias’ publicado por el FIRS, se estima que se producen más de 4 millones de muertes prematuras al año a causa de las enfermedades respiratorias crónicas y otras tantas por las infecciones respiratorias en el mundo. La EPOC afecta a 65 millones de personas y mata prematuramente a 3 millones al año, lo que la convierte en la tercera causa de muerte mundial. 10 millones de personas desarrollan tuberculosis, siendo la enfermedad infecciosa más mortífera con un problema creciente en cuanto a la resistencia a los tratamientos. El cáncer pulmonar causa 1.6 millones por año y es el más letal de los cánceres. Las neumonías son la primera causa de muerte en los menores de 5 años, y el asma bronquial es la enfermedad crónica más común en la infancia, con 334 millones de personas que la padecen. Pero también, 100 millones de personas sufren trastornos respiratorios del sueño y alrededor del 1% de la población mundial padece hipertensión pulmonar.
El informe también reconoce el aire como un elemento unificador, no solo para la humanidad, sino para todos los seres vivos y muestra su preocupación por el empeoramiento de la calidad del aire y la exposición a elementos tóxicos, tanto en interior como el exterior, con sus consecuencias para la salud. Más de 2.000 millones de personas inhalan contaminantes tóxicos intradomiciliarios, más de 1.000 millones están expuestos al aire contaminado extradomiciliario y 1.000 millones están expuestos al humo de tabaco. El FIRS apunta también que el cambio climático puede contribuir a empeorar esta situación.
La prevención, clave para frenar las enfermedades respiratorias
Estas cifras, nacionales o internacionales, avalan por sí solas la relevancia de las enfermedades respiratorias y la idoneidad de impulsar un Día Mundial del Pulmón que ayude a la sensibilización sobre esta patología, promuevan el diagnóstico precoz, impulsen la investigación y contribuyan a preservar la calidad del aire.
Para apoyar esta petición mundial, el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias invita a firmar el ‘Manifiesto por la Salud Pulmonar’, que será remitido al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tal y como apuntan los responsables de este Manifiesto la mayoría de las enfermedades respiratorias son prevenibles mejorando la calidad del aire, es decir facilitando a las personas un entorno libre de tabaco, libre de polución, (tanto en el exterior como en el interior) y libre de microbios, partículas tóxicas, humos o alérgenos.
Por todo ello, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica se une al Foro Internacional de Sociedades de Respiratorio en su petición, e invita a firmar el Manifiesto por la Salud Pulmonar y apoyarlo para que el 25 de Septiembre sea declarado ‘Día Mundial del Pulmón’ por la Organización Mundial de la Salud a través de este enlace.
Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias
El Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias en inglés (Forum of International Respiratory Societies), se constituyó en el año 2001 y agrupa a más de 70.000 profesionales sanitarios dedicados a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias. Esta formado e impulsado por las más importantes instituciones sanitarias mundiales interesadas en la promoción de la salud respiratoria, entre las que destacan: la Sociedad Torácica Americana (ATS), el American College of Chest Physicians (CHEST), la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), Sociedad Torácica Panafricana (PATS), Iniciativa Global para el Asma (GINA), Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva o la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares.