La AECC, la AEDV, el CGOF y Laboratorios La Roche-Posay presentan su campaña de prevención del cáncer de piel, Skinchecker
La pasada semana se presentó en Madrid , la Campaña Skinchecker, de la mano de representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGOF) y los Laboratorios La Roche-Posay, este año enfocada a la prevención en la infancia. Cada año se diagnostican alrededor de 4.000 nuevos casos de melanoma en España. Pero el 90% de los cáncer de piel pueden curarse si se detectan a tiempo, y la clave está en la prevención: “5 quemaduras antes de los 20 años aumentan el riesgo de melanoma en un 80%” Por ello, el principal objetivo de esta campaña es concienciar a la población, especialmente a los más pequeños, sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. Con este objetivo, un autobús con actividades didácticas y charlas formativas recorrerá, durante los meses de mayo y junio, 32 ciudades de la geografía española, formando a 10.000 niños de más de 130 colegios y asociaciones de ayuda a la infancia.
El interior del autobús cuenta con material didáctico para aprender – a través de pantallas táctiles tanto para niños, como para adultos – el método ABCDE, un decálogo sobre buenas prácticas en fotoprotección, prueba para identificar lunares sospechosos y un test para valorar el riesgo solar personal en función de cada fototipo. Además el autobús cuenta con un espacio dedicado exclusivamente a My UV Patch, donde, además de informar, se regalará el parche a todo aquel que se acerque. Una zona de texturas está disponible para probar las que mejor se adaptan a la piel y obtener muestras gratuitas. Y además, cuenta con un aparato de diagnóstico de la piel, para que cada persona pueda visualizar sus manchas en las capas más profundas de la misma, imperceptibles a simple vista pero que sin una fotoprotección adecuada terminarán por aparecer.
Para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el autobús, existe una plataforma digital, www.laroche-posay.es/skinchecker, con gran cantidad de contenido sobre prevención y protección solar.
España, por encima de la media mundial en concienciación
Un reciente estudio sobre los hábitos del sol, realizado por Ipsos y los Laboratorios La Roche-Posay, en 23 países, ha revelado que España se encuentra ligeramente por encima de la media en el uso de protección solar. A pesar de que el 94% de los españoles sabe que exponerse al sol puede causar problemas en su salud, solamente un 22% se protege todos los días del año frente al 18% en el resto del mundo.
Por ello, Juan Ordoñez, Director de La Roche-Posay España, asegura que “todavía nos queda mucho por hacer, especialmente entre los más jóvenes. Es fundamental inculcar unos hábitos de protección frente al sol, sobre todo, cuando, según la AEDV, cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes por hábitos poco saludables de exposición solar intensa en cortos periodos.”
Por su parte, Leonor Prieto, Directora Científica de La Roche-Posay, añade que “la marca lleva casi 30 años innovando en materia de fotoprotección, consiguiendo una protección anti-UVA, anti-UVB y antioxidante, con protección UVA dos veces más alta que el estándar europeo y texturas agradables que facilitan su uso diario y no dejan trazas blancas. Todo ello nos ha llevado a ser nº1 en prescripción dermatológica.”
La Dra. Magdalena de Troya, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Málaga, AEDV concluye “la formación y educación en la edad temprana hace que el comportamiento ante el sol mejore y disminuya el futuro riesgo de padecer un cáncer de piel. Pero hay que hacerlo de forma divertida, para poder captar la atención de los niños. De ahí que iniciativas como My UV Patch sean tan bien aceptadas por los más pequeños.”
My UV Patch: el gadget en forma de tatuaje para niños
Junto a las charlas educativas para los más pequeños, La Roche-Posay ha creado My UV Patch, el 1er dispositivo tecnológico elástico y ultra fino, con un sensor diseñado para medir la exposición UV que recibe la piel. Se fija como una calcomanía sobre la piel de los niños. El parche mide con precisión la radiación UVA y, a partir de esta, calcula los UVB. My UV Patch está conectado con el Smartphone y busca educar a los más pequeños y a sus padres sobre la cantidad de exposición solar que recibe su piel así como ofrecer consejos que fomenten un comportamiento seguro bajo el sol, de una manera divertida y gamificada.
Desarrollado para que los niños lo encuentren divertido y fácil de usar, la aplicación incluye un avatar de realidad aumentada que interactúa con ellos, les recuerda cuándo tienen que volver a aplicarse protección solar y los premia cuando aciertan una adivinanza.