Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Test Genómico Euroespes: la puerta a la personalización total de tu rutina diaria

RAMON CACABELOSEl Doctor Ramón Cacabelos, Catedrático de Medicina Genómica y Vice- Rector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, nos desvela las claves de la medicina genómica, disciplina de la que es referencia mundial, que marcará las pautas médicas y estéticas de la medicina antiaging del futuro.

La medicina genómica despega en el 2005, cuando se descubre el Genoma Humano y de esta forma se impulsa la investigación de las causas de las enfermedades, el diagnóstico precoz y predictivo y la farmacogenómica o personalización de los tratamientos farmacológicos.

Además, este descubrimiento ayudó a otras disciplinas como la medicina antiaging, que anteriormente se había preocupado de aspectos más estéticos y cosméticos, para predecir el riesgo de envejecimiento prematuro, ya sea órgano-selectivo o sistémico, a través de un test genómico.

¿Qué es un test genómico?

Los test genómicos analizan el ADN para saber si nuestro genoma está intacto o tiene defectos que nos pueden abocar a una enfermedad, como cáncer, infarto de miocardio, hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes, etc. También para saber qué tipo de medicamentos podemos tomar y qué tipo de fármacos evitar, fundamento de la farmacogenómica.

¿Qué ventajas presenta para el paciente?

La ventaja del conocimiento de nuestro genoma es que permite al terapeuta y al usuario poder personalizar las pautas de fármacos, dieta o ejercicio físico a seguir en cada caso. El efecto beneficioso de cada una depende de las características de nuestro genoma. Por lo tanto, la misma actividad no tiene igual valor para todas las personas.

¿Cuánto cuesta un test genómico?

Hoy podemos analizar el genoma completo de un ser humano en pocas horas a un precio asequible. Comparativamente con otras pruebas médicas son mucho más económicas, pues se hacen una sola vez en la vida.

El coste de las pruebas genéticas, varía en función de su complejidad, pero en términos generales pueden fluctuar entre los 100 euros y los 3000 euros, dependiendo del tipo de gen o de lo que se pretende diagnosticar o tratar. Por ejemplo, por menos de 1000 euros un enfermo de cáncer puede saber el tipo de quimioterapia que le conviene y cual no.

Una dieta a la medida de tu ADN

Hoy no tiene sentido establecer pautas dietéticas generales para todo el mundo. La nutrigenómica nos permite personalizar las dietas de forma individual, basadas en el perfil genómico de cada uno de nosotros. El caviar, que un lujo para algunos, puede ser un elemento perjudicial (o letal) para otros; lo mismo es aplicable al marisco, a los azúcares y a las grasas.

La generalización de las pautas antiobesidad, las dietas para diabéticos o hipercolesterolémicos no tienen sentido si no se personalizan de forma individual.

Cosmética personalizada al detalle

Con los cosméticos pasa igual que con los alimentos o los fármacos. El perfil genómico individual de cada uno de nosotros permite saber lo que nos puede ser útil y lo que nos es potencialmente perjudicial. De hecho, en la medicina antiaging ya se está aplicando la importancia de la genómica para optimizar el tratamiento cosmético.