Lesiones oculares o cataratas son algunas de las degeneraciones más comunes de la vista. El cuidado básico de los ojos es esencial para prevenir problemas graves relacionados con la misma
Al igual que el resto de los sentidos, la vista es esencial cuidarla desde la más temprana edad para intentar prevenir todo tipo de problemas relacionados con nuestros ojos. Así, estimular la vista en los más pequeños desde que son bebés, ayudará a los padres a detectar posibles problemas de visión.
En este sentido, los expertos aconsejan diferentes pautas en base a la edad del menor. Por ejemplo, durante el primer año de vida es muy bueno cambiarles de postura cuando estén en la cuna, de manera que no tengan siempre el mismo ángulo de visión, atraer su atención con objetos de diferentes colores o probar sus reflejos. A partir del primer año, los contrastes de colores o ver si diferencian entre cerca y lejos, también es importante. Durante los tres y cinco años, los juegos de memoria, enseñarles pautas sobre cómo cuidar sus ojos o llevarles a su primera visita al oculista, es esencial para el buen cuidado de su vista.
Pero la vista no es sólo cosa de niños, sino que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, por este motivo, cuidarla siempre es esencial y para ello queremos ofrecer algunas pautas básicas a seguir, tal y como aconsejan desde la agencia Efe Salud.
Pautas para tu visión
Por supuesto, se podrían añadir más precauciones a este listado, pero consideramos que las esenciales son las siguientes:
- Cuidar la alimentación: ya que la misma determinará nuestro estado de nuestra visión. Demasiada sal o azúcar no es bueno para nuestra salud, en general, pero tampoco para nuestros ojos. Sin embargo, sí que lo son aquellos alimentos ricos en vitaminas A y C, que podemos encontrar, especialmente, en frutas y hortalizas. Esto no quiere decir que vayamos a eliminar los problemas de salud ocular, pero sí que nos ayudarán a reducirlos en la medida de lo posible.
- Revisiones anuales: lo mismo que acudimos al médico de cabecera o al dentista para hacer revisiones, la visita al oftalmólogo también es algo esencial una vez al año. De esta manera, el profesional podrá hacernos una revisión exhaustiva de nuestra vista y ver si esta necesita algún tipo de intervención o no.
- Cuidado de gafas y lentillas: unas gafas sucias o unas lentillas que no se cambian cuando es debido pueden dañar nuestros ojos, por esta razón es esencial que tengamos en cuenta estos aspectos. Los cristales de las gafas siempre han de estar limpios y sin ralladuras.
- Maquillaje adecuado: si notas que los ojos te lloran cuando te aplicas el maquillaje de los ojos o cerca de él, no lo dudes ni un momento y elimínalo de tu kit. Además, desmaquillar los ojos también es importante para cuidarlos.
- Protección ante peligros externos: nos referimos a aquellas personas que realizan trabajos o deportes que podrían hacer que elementos externos se introduzcan en el ojo. Para cada caso serán necesarias unas gafas específicas y que cumplan con la normativa de seguridad. Puede que otras que no la tengan sean más baratas, pero no protegerán tus ojos y eso sí que te saldrá caro.
Dentro de este apartado también cabría mencionar el efecto que las pantallas tienen para nuestros ojos, ya sean las de la televisión, el móvil, la tablet o el ordenador. Los expertos aconsejan situarse a unos 50 centímetros de ellas y de una manera lineal, para que los ojos no tengan que estar acomodándose tanto a la imagen que están enfocando. Además, tampoco conviene que la pantalla tenga ni mucho ni poco brillo. Si fuera necesario, nunca vienen de más los protectores de pantalla para cuidar de nuestra salud ocular - Lentes oscuras todo el año: lo normal es que la gente sólo utilice las gafas de sol o con lentes oscuras durante la época estival, pero lo cierto es que el sol de invierno es tan dañino como el de verano, por eso es importante tener siempre estas lentes a mano.
- Humidificar los ojos: existen diferentes sistemas para ello. Lo más común son las gotas, pero siempre deberá recetártelas un profesional. De esta manera, al igual que nuestra piel, nuestros ojos estarán siempre hidratados.
- Descanso: ya no sólo durmiendo las horas que son necesarias para nuestro cuerpo según la edad que tengamos, sino también de los estímulos externos, especialmente de las pantallas. Los expertos aconsejan quitar los ojos de las mismas cada 20 minutos y mirar hacia otro lado que no haya este tipo de monitores, para que nuestra vista descanse.