El médico estomatólogo Fernando Fombellida y el chef Andoni Luis Aduriz son los autores del libro “Cocinar para vivir”, un trabajo que ha llevado varios años de investigación y llega estos días a las librerías, con el objetivo de explicar a los lectores cómo se debe cocinar para prevenir el cáncer. Convencidos de que “una alimentación adecuada puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar un cáncer”, los guipuzcoanos firman un libro que “ofrece conclusiones y consejos basándose en la evidencia científica, en un lenguaje coloquial y cercano”. Un libro escrito desde la “honestidad” porque los autores no desean “vender humo. Tampoco queremos ser fatalistas, ni exageradamente optimistas. Aspiramos a ser realistas”, afirman.
Uno de los ejes por el que transcurre el libro circula a través de las moléculas, los alimentos, los grupos de alimentos y los patrones alimentarios. “Para tener una perspectiva adecuada de la alimentación anticáncer, será preciso viajar de lo pequeño a lo grande. Esto es lo que nos permitirá obtener una visión de conjunto adecuada”, explican Fombellida y Aduriz, cuyo libro está también dedicado “a los alimentos que debemos comprar, dónde adquirirlos y cómo cocinarlos”, poniendo especial énfasis en este último punto, ya que “hay personas que compran los alimentos adecuados, pero los cocinan de manera incorrecta, provocando que pierdan sus propiedades anticancerígenas. Se trata de aprender a cocinar desde una perspectiva de la salud”, indican.
El libro nace con el objetivo de enseñar, pero el desafío va más allá, ya que “aspiramos a que el lector ponga en práctica el conocimiento adquirido. Sabemos que modificar nuestros hábitos alimenticios no es tarea fácil. Saber lo que debemos hacer y hacerlo, son dos cosas bien distintas. Por este motivo, hay un capítulo en el libro en el que se ofrecen al lector pautas y trucos para facilitar el cambio de hábitos y estrategias para que esos cambios se mantengan en el tiempo”, indican.
Cabe destacar, así mismo, que si bien la mayor parte de este libro está dedicada a la prevención el cáncer mediante la alimentación, “también se ha dedicado un capítulo a las pautas de alimentación durante el tratamiento oncológico”, según afirman los autores de un libro que también incluye un recetario. “Se trata de recetas para el día a día, que bien pueden ser elaboradas al pie de la letra o bien pueden servir de ejemplo o ser fuente de inspiración para que el lector elabore las suyas propias. Cada receta viene acompañada de una justificación científica y tiene adjudicado un grado de dificultad, aunque la gran mayoría son fáciles de elaborar”.