Lograr la satisfacción del paciente con esquizofrenia al tiempo que conseguir su adherencia al tratamiento es posible y compatible y uno de los objetivos principales de la psiquiatría.
Según el Dr. Jesús Mesones, Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital de Torrevieja, Alicante, “los principales factores que permiten la consecución de estos objetivos son una buena alianza terapéutica y la aplicación de tratamientos eficaces y con buena tolerabilidad”.
Así lo han puesto de manifiesto los expertos que se han dado cita en el Simposio Satisfacción del paciente y alianza terapéutica, ¿dos objetivos compatibles?, organizado por Janssen, en el Marco de American Psychiatric Association 168th Annual Meeting que se ha celebrado en Toronto, Canadá, del 16 al 18 de mayo.
“La condición indispensable para ejecutar un plan de tratamiento factible y que dé buenos resultados, es que exista una alianza entre el paciente y el equipo que lo trata”, señala el Dr. Miguel Bernardo, Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, Director de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clinic de Barcelona y Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
Eficacia, satisfacción y calidad de vida del paciente
Durante el simposio, los expertos reunidos han señalado que los objetivos en el tratamiento de la esquizofrenia radican en la eficacia, la satisfacción y la calidad de vida del paciente.
En este sentido, el Dr. Bernardo explica que, “lo primero es que el paciente se sienta confortable con el tratamiento y pueda valorar que le va bien. El hecho de que tenga una actitud positiva frente al tratamiento está relacionado con su efectividad y tolerabilidad. Estos factores son clave para lograr una mejor adherencia, la disminución de la psicopatología, y una mejor funcionalidad en el día a día”.
Asimismo, el Dr. Bernardo añade que, “el tratamiento en las fases tempranas de la enfermedad es muy efectivo. Hay que garantizar la permanencia en el tratamiento. Para ello, hay que informar al paciente de todas las opciones disponibles para que, con conocimiento de causa, pueda elegir la medicación con el resto de profesionales”, añade el Dr. Bernardo.
Para abordar de manera óptima la enfermedad desde las fases iniciales el Dr. Mesones explica que “es fundamental el abordaje multidisciplinar, crear programas de primeros episodios psicóticos y la psicoeducación a pacientes y familiares”.
España innovadora en la intervención intensivista en la esquizofrenia
En cuanto al abordaje del paciente con esquizofrenia en España, en comparación con Europa y EEUU, el Dr. Bernardo comenta que “España está al nivel y es innovadora, sobre todo en la intervención intensivista en la esquizofrenia con tratamientos de larga duración y otros tratamientos que han demostrado que forman parte de los estándares de calidad. Asimismo, cabe destacar el papel innovador de los tratamientos de acción prolongada”.
En nuestro país, “cada vez se seguimos más las guías clínicas, las prácticas clínicas recomendadas y las orientaciones basadas en pruebas”, concluye.