Los pasados días 20 y 21 de Junio y, por tercer año consecutivo, se han celebrado las III Jornadas de Cooperación Farmacéutica en el Caixaforum de Madrid que ha reunido a los alumnos de la Tercera Edición del Curso de Especialización Farmacéutica que la ONG del Farmacéutica desarrolla en el marco del Proyecto Boticarios que este año incluirá la dotación de quince farmacéuticos a siete países de África, Asia y América del Sur y Central.
Un total de 30 farmacéuticos de esta tercera promoción del Curso de Especialización en Cooperación Farmacéutica, han participado este fin de semana en las III Jornadas de Cooperación Farmacéutica, celebradas en Madrid. Éstas, además de foro de encuentro para los alumnos, han servido para desarrollar varios talleres de gestión de proyectos, análisis de aguas, patologías infeccionas y diferentes ponencias sobre, asistencia farmacéutica en terreno, e higiene alimentaria.
Las diferentes actividades del fin de semana han sido desarrolladas por docentes con amplia experiencia en Cooperación y Acción Humanitaria, transmitiendo a los alumnos tanto sus vivencias en terreno y en gestión de la cooperación, como sus conocimientos desde un punto de vista más teórico.
Así mismo ha habido espacios de diálogo que han acercado la realidad de la cooperación a los alumnos, que durante todo el fin de semana han tenido la oportunidad de convivir con gran parte del equipo humano de Farmacéuticos Sin Fronteras, tanto en las ponencias, como en otras reuniones más informales y en las que se ha debatido aspectos que engloba el trabajo de FSFE y otras entidades del tercer sector. Además este año se ha querido destacar la importancia de la comunicación en los proyectos de cooperación y de la visibilidad de la entidad en las intervenciones de los voluntarios en terreno.
Siete países beneficiarios de la tercera edición del Proyecto Boticarios
Una vez finalizada la fase de formación, quince farmacéuticos formarán parte de nueve proyectos de cooperación farmacéutica distribuidos en siete países: India, Rep. Dominicana, Perú, Bolivia, Ecuador, México y Senegal. Su participación reforzará el trabajo que diferentes ONG, tanto locales como españolas, realizan en programas sanitarios que abarcan aspectos tales como la gestión de redes de asistencia farmacéutica, farmacia de hospital, educación sanitaria y nutrición.
Es importante destacar que con este proyecto, se facilitará a ONG la posibilidad de contar con un farmacéutico en determinados proyectos en los que llevan a cabo actividades relacionadas con el ámbito farmacéutico como las indicadas anteriormente.
Este proyecto está cofinanciado por Laboratorios CINFA, y cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, SEFAC, SEFAR y diferentes Universidades como la Complutense de Madrid, Europea, Alfonso X El Sabio y la Universidad de Sevilla.
Esta semana, Farmacéuticos Sin Fronteras ha abierto el plazo de matrícula para la 4º Edición del Curso que estará disponible para los alumnos en la web de la Organización: www.farmaceuticossinfronteras.org/proyectoboticarios